En el programa Punto de Vista, conducido por Sabrina Spinelli, el licenciado en Kinesiología y osteópata, Rodrigo Ayala abordó el tema de la fibromialgia, un trastorno que afecta al sistema nervioso central y que todavía no cuenta con una cura definitiva. Durante la entrevista, explicó cómo se diagnostica, qué síntomas presenta y cuáles son los enfoques terapéuticos disponibles.
“La fibromialgia es considerada un trastorno, no una enfermedad, porque no tiene un pronóstico definido”, afirmó Ayala. Según detalló, se trata de una afección crónica caracterizada por dolores musculares generalizados, fatiga persistente y alteraciones del sueño. Los síntomas deben mantenerse por más de tres meses para ser considerados parte de este cuadro clínico.

El diagnóstico se realiza por exclusión, descartando otras enfermedades con síntomas similares como el lupus o la artritis reumatoidea. “No hay estudios por imágenes ni análisis de sangre que determinen su presencia. El diagnóstico es clínico, a partir de la historia del paciente”, explicó.

Ayala destacó que el tratamiento debe ser interdisciplinario, con participación de profesionales en kinesiología, psicología, nutrición y actividad física.
Una persona con fibromialgia puede tener dolor en más de cinco articulaciones y una gran sensibilidad al tacto. Por eso, se requiere un abordaje integral”
Rodrigo Ayala, licenciado en Kinesiología y osteópata

En cuanto al rol de la osteopatía, Ayala detalló que se trabaja con técnicas como la terapia cráneo-sacra, puntos gatillo y neuromodulación. “La osteopatía permite reducir el umbral del dolor mediante una respuesta neurofisiológica del cuerpo. También usamos acupuntura y estimulación eléctrica leve”, explicó.

El profesional remarcó la importancia de la actividad física como parte del tratamiento. “El reposo no sirve. La actividad física controlada mejora la circulación, libera endorfinas y ayuda a disminuir el dolor”, dijo. También mencionó que algunas personas están utilizando aceite de cannabis como complemento terapéutico, bajo control médico.
