Al día siguiente del anuncio del gobierno de Javier Milei para acelerar el uso de los «dólares del colchón», el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que la nueva normativa no fue un pedido del Fondo Monetario Internacional (FMI) pero que autoridades del organismo de crédito internacional le enviaron un mensaje en las últimas horas.
«No hubo pedido del FMI. Nos comunicamos y le contamos las medidas. De hecho, ayer tengo un mensaje de un miembro del Fondo Monetario. ‘Muy buenas las medidas’, me puso», subrayó Caputo en diálogo con A24.
Al dar más detalles sobre cómo se podrá operar con el nuevo régimen, al que volvió a calificar como «refundacional», el funcionario nacional aclaró que los 50 millones de pesos que podrán mover las personas físicas sin que se genere un reporte por la actividad es un monto individual y por mes.
«Por debajo de 50 millones por mes, cada persona puede gastar sus ahorros sin problemas porque ARCA no recibe esa información y no la puede perseguir», enfatizó.
También salió al cruce de quienes se quejan porque el virtual blanco -afirman- apoyaría la regularización de fondos de la corrupción. «El dinero de la corrupción es parte de la investigación de la UIF», subrayó Caputo, remarcando que en esos casos seguirá el monitoreo de la Unidad de Información Financiera.
Noticia en desarrollo
Mirá también
Mirá también
Luis Caputo festejó su anuncio del blanqueo virtual: «Recibí más mensajes de algarabía que en la salida del cepo»
Mirá también
Mirá también
Qué dice el decreto que oficializa el virtual blanqueo anunciado por Luis Caputo
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados