Close Menu
    Recomendados
    Policía amamantó a un bebé en situación de vulnerabilidad durante notificación judicial en Alem
    23 de mayo de 2025
    Russo, un bombero y sus porqués imagen-1
    Russo, un bombero y sus porqués
    23 de mayo de 2025
    Carlos Melconian le bajó el pulgar al plan para usar «dólares del colchón»: «Mi canuto sigue siendo mi canuto» – Ámbito Financiero
    23 de mayo de 2025
    La AFA presentó oficialmente la Copa País, un torneo para federalizar el fútbol argentino imagen-2
    La AFA presentó oficialmente la Copa País, un torneo para federalizar el fútbol argentino
    23 de mayo de 2025
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    • Diarios
    • TV
    • Tráfico
    • Peliculas
    • Deportes
    • Clima
    • Radios
    Tendencias:
    • Policía amamantó a un bebé en situación de vulnerabilidad durante notificación judicial en Alem
    • Russo, un bombero y sus porqués
    • Carlos Melconian le bajó el pulgar al plan para usar «dólares del colchón»: «Mi canuto sigue siendo mi canuto» – Ámbito Financiero
    • La AFA presentó oficialmente la Copa País, un torneo para federalizar el fútbol argentino
    • Comenzaron las “Jornadas provinciales de investigaciones penales en entornos digitales”
    • La Libertad Avanza profundizó su gira nacional en Misiones: “Diego Hartfield es Milei”, dijo Martín Menem
    • Puerto Libertad realizará un concurso para elegir su bandera oficial
    • El problema de River cuando no está Enzo Pérez: ¿Tiene solución de mercado?
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    TV Radio Social Tráfico Clima
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Estas en:Home»Diarios de Misiones»Posadas»Noticias del 6»Tierra del Fuego: las empresas de electrónica se comprometieron a no despedir trabajadores este año
    Noticias del 6

    Tierra del Fuego: las empresas de electrónica se comprometieron a no despedir trabajadores este año

    23 de mayo de 20255 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter Email Copy Link

    Tras una semana de paro a raíz de la decisión del Gobierno de eliminar los aranceles a la importación de celulares, la UOM y la cámara empresaria Afarte llegaron a un entendimiento. Crearán una mesa de trabajo multisectorial

    Las empresas y trabajadores acordaron suspender despidos y retomar la actividad industrial con normalidad hasta diciembre de 2025

    Las empresas que integran la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte) y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) alcanzaron este viernes un acuerdo que generó el cese del conflicto en la isla y la vuelta al trabajo de los operarios, quienes desde hacía una semana habían decretado paro por tiempo indeterminado producto de la decisión del gobierno nacional de eliminar los aranceles de importación a los celulares.

    Según un comunicado difundido hace minutos, en el entendimiento, las partes pactaron la suspensión de despidos hasta el 31 de diciembre de 2025 y el retorno inmediato de los trabajadores a sus puestos laborales.

    A partir de este compromiso, las compañías del sector electrónico acordaron no avanzar con cesantías, mientras que los empleados aceptaron retomar sus actividades laborales. El acuerdo contempla la creación de una mesa de trabajo conjunta, donde participarán representantes sindicales, empresariales y gubernamentales, tanto a nivel nacional como provincial.

    Cómo se va a poder usar la plata del colchón para pagos en el supermercado, compra de autos y otros fines

    El objetivo de esta instancia de diálogo es desarrollar estrategias de competitividad frente al anuncio oficial que dispone una reducción total del arancel a la importación de celulares a partir de enero de 2026. Desde la semana pasada el arancel se redujo a la mitad (de 16% a 8%) y en el verano desaparecerá. Mientras tanto, las conversaciones buscarán implementar herramientas de adaptación y sostenibilidad industrial para enfrentar el nuevo escenario.

    Según manifestó Ana Vainman, directora ejecutiva de AFARTE, la industria asumió el compromiso de mantener el empleo y redoblar los esfuerzos para preservar la sustentabilidad del sector. “Asumimos este compromiso para no realizar despidos y, al mismo tiempo, redoblamos los esfuerzos para encontrar caminos que nos permitan encontrar medidas paliativas que permitan mantener la sustentabilidad de la industria y ganar competitividad en conjunto con todos los actores involucrados”, expresó.

    La negociación entre las partes fue larga y con muchos momentos de tensión, en donde parecía que el acuerdo se caía. Pero finalmente se firmó. Los delegados sindicales avanzaron así con asambleas que se extendieron durante este viernes para informar el contenido del documento.

    La industria electrónica de Tierra del Fuego representa entre 30 % y 35 % del Producto Bruto Interno (PBI) de la provincia y es el mayor generador de empleo privado y el principal contribuyente fiscal de la isla. Más de 18.000 empleos directos e indirectos dependen de esta actividad, consolidando su importancia en la estructura económica fueguina, precisaron en el comunicado.

    Además -agrega-, el ecosistema industrial fueguino cumple un rol protagónico en la cadena de valor automotriz nacional. Ocho de cada diez componentes electrónicos utilizados por la industria automotriz argentina provienen de la isla, y siete de las once terminales automotrices del país incorporan insumos electrónicos fabricados en la región. Este aporte resulta clave para la integración productiva de los vehículos exportados desde Argentina.

    El contexto de la negociación incluyó una serie de protestas laborales, en respuesta al anuncio gubernamental sobre la baja de aranceles. El paro se transformó en una herramienta de presión para exigir medidas de contención ante una política que podría afectar gravemente la viabilidad económica de las plantas locales.

    El nuevo compromiso firmado busca enmarcar la discusión en términos de cooperación y visión estratégica. Tanto trabajadores como empleadores reconocieron la necesidad de diseñar respuestas que respeten la producción nacional sin desatender la necesidad de mejorar la competitividad.

    En este sentido, desde AFARTE señalaron que es indispensable abordar el desafío de los costos estructurales elevados, una de las principales causas de los precios altos en relación con mercados internacionales. “El consumidor merece precios más bajos pero hay muchos caminos para hacerlo sin destruir la industria nacional. Por eso proponemos seguir trabajando en la reducción del costo argentino”, subrayaron desde la entidad.

    Vale recordar que al mismo tiempo que el Gobierno anunció una reducción y/o eliminación del arancel de importación para celulares, también oficializó una baja de los impuestos internos para ese producto y para televisores y aires acondicionados. Y se mantuvo el diferencial del impuesto que beneficia a la producción fueguina, medida que fue festejada en ese momento por los industriales. Mientras que para los productos importados, el impuesto interno se redujo del 19% al 9,5%, para los producidos en Tierra del Fuego pasaron del 9,5% al 0 por ciento.

    Las empresas nucleadas en AFARTE reafirmaron su compromiso con la inversión en investigación y desarrollo, así como con la reconversión productiva de la isla. La apuesta busca combinar tecnología, innovación y eficiencia para garantizar una inserción competitiva de la industria fueguina en un entorno de mayor apertura comercial.

    infobae.com

      Leer más

    Share. Facebook Twitter Email WhatsApp Copy Link
    Te puede interesar

    Policía amamantó a un bebé en situación de vulnerabilidad durante notificación judicial en Alem

    23 de mayo de 2025
    Comenzaron las “Jornadas provinciales de investigaciones penales en entornos digitales” imagen-3

    Comenzaron las “Jornadas provinciales de investigaciones penales en entornos digitales”

    23 de mayo de 2025
    La espera, como una cuestión negativa para empezar terapia y querer salvar de alguna forma una relación afectiva ya rota imagen-4

    La espera, como una cuestión negativa para empezar terapia y querer salvar de alguna forma una relación afectiva ya rota

    23 de mayo de 2025

    Tras la detección de influenza aviar en una granja de aves comerciales en Río Grande do Sul, refuerzan controles fronterizos

    23 de mayo de 2025

    Caída del salario real, recesión y aumento de la informalidad: balance económico y laboral tras el primer año de Javier Milei

    23 de mayo de 2025
    Soldando Futuro: Articulación estratégica para la formación profesional de jóvenes y mujeres en la metalurgia imagen-5

    Soldando Futuro: Articulación estratégica para la formación profesional de jóvenes y mujeres en la metalurgia

    23 de mayo de 2025
    Destacadas

    Policía amamantó a un bebé en situación de vulnerabilidad durante notificación judicial en Alem

    23 de mayo de 2025

    En un hecho que trascendió lo estrictamente operativo y puso en relieve la vocación de…

    Russo, un bombero y sus porqués imagen-6

    Russo, un bombero y sus porqués

    23 de mayo de 2025

    Carlos Melconian le bajó el pulgar al plan para usar «dólares del colchón»: «Mi canuto sigue siendo mi canuto» – Ámbito Financiero

    23 de mayo de 2025
    La AFA presentó oficialmente la Copa País, un torneo para federalizar el fútbol argentino imagen-7

    La AFA presentó oficialmente la Copa País, un torneo para federalizar el fútbol argentino

    23 de mayo de 2025
    Recomendados
    diarios de misiones
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Cambiar los ajustes de privacidad
    • Historial de los ajustes de privacidad
    • Revocar consentimientos
    © 2025 Diariosdemisiones.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.