Bsides, una de las conferencias de ciberseguridad más reconocidas del mundo, llega por primera vez a la provincia de Córdoba, en Argentina. Será el próximo 30 de mayo y reúne a profesionales de la ciberseguridad, hackers, docentes, estudiantes y marcas del rubro, en la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba.
Habrá 300 asistentes presenciales, 700 registrados en total y 9 charlas técnicas de alto nivel. BSides es una conferencia de ciberseguridad que nació en 2009 en Estados Unidos como una alternativa más abierta y comunitaria a los grandes eventos corporativos del sector (de ahí su nombre, en inglés, “Lado B”). Organizada de manera colaborativa y sin fines de lucro, busca crear un espacio donde investigadores, profesionales y entusiastas puedan compartir conocimientos, presentar investigaciones técnicas y discutir tendencias de seguridad de manera accesible.
Con el tiempo, el modelo se replicó en todo el mundo, con ediciones locales en distintas ciudades bajo el nombre «Security BSides». Por ejemplo, mientras se hace la conferencia de hackers DEF CON en Las Vegas, también se realiza, en otros hoteles, BSides Las Vegas.
“BSides Córdoba es la materialización de este espíritu en el corazón de Argentina. Somos una conferencia coordinada por y para profesionales apasionados por la ciberseguridad, comprometidos con la creación de un espacio de intercambio abierto y colaborativo”, explican desde la organización a este medio.
“Nuestra misión es impulsar el potencial de los profesionales del mundo de la ciberseguridad en Argentina, integrándose al panorama global, fomentando la creación de referentes locales y liderando el camino en ciberseguridad. BSides Córdoba es el punto de encuentro donde estudiantes, profesionales, investigadores, ejecutivos y entusiastas de la seguridad informática convergen para compartir conocimientos, desarrollar capacidades e impulsar la innovación a nivel nacional e internacional”, siguen.
La edición 2025 en la tierra del fernet
Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba. Foto: Archivo
“Encontramos un bug (error) en las herramientas de desarrollo (SDK) de Tuya, un fabricante de dispositivos IoT que acá desarrolla para marcas conocidas como Alic, mediante el cual se puede acceder por ejemplo a un control remoto para hackearlo. Como el público de BSides suele ser más técnico, creemos que dar a conocer estos casos sirve para conocer cómo encarar un proyecto de búsqueda de vulnerabilidades de este estilo”, explicó a Clarín Octavio Gianatiempo, investigador en seguridad de la empresa argentina de seguridad Faraday.
Junto al investigador Gastón Aznarez, el año pasado expusieron en DEF CON cómo hackear routers de la marca DrayTek. Este tipo de demostraciones están en el marco de lo que se conoce seguridad «ofensiva» en el rubro, testear sistemas y equipos para ver por dónde se los puede vulnerar, con el objetivo de hacer investigación y aportar a soluciones y discusiones.
Otras charlas, por ejemplo, apuntan a un perfil más general. “Deepfake y falsedad en el cuidado de nuestros datos personales”, de la investigadora Florencia Vilardel (COELSA), se toca un tema que se metió en la agenda política nacional durante las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires, cuando un grupo identificado como “trolls” de Milei en redes sociales, creó y difundió un video falso de Mauricio Macri bajando la candidatura de Silvia Lospennato.
Video
En este sentido, los organizadores destacan el contenido sobre variados temas: “Este evento se enorgullece de ofrecer un entorno centrado en contenido técnico de alto nivel, abarcando desde la seguridad ofensiva y el hacking ético hasta la investigación forense digital, la respuesta a incidentes, la seguridad en la nube y mucho más. Los asistentes participarán en charlas magistrales, talleres prácticos intensivos (hacking de hardware, software, dispositivos embebidos) y espacios de networking diseñados para fomentar conexiones significativas”.
“BSides Córdoba es un evento gratuito para la comunidad. Su realización es posible únicamente gracias al invaluable apoyo de nuestros patrocinadores, quienes comparten nuestra visión de fortalecer el ecosistema de ciberseguridad en Córdoba y Argentina”, cierran, entre los que se encuentran grandes nombres de la industria como HackerOne y McAfee dentro del nicho de la ciberseguridad, y gigantes regionales como Mercado Libre.
Si bien hay múltiples conferencias de ciberseguridad en todo el mundo, la llegada de BSides es una muestra más de lo activa que es la escena argentina de hackers. Con Ekoparty como uno de los principales referentes regionales de América Latina, investigadores, entusiastas, docentes y representantes de empresas participan año a año de la convención que le marca el pulso a Argentina y Sudamérica.
Ahora, BSides aparece con foco en Córdoba para reafirmar que la comunidad tiene distintos puntos que exceden a lo que pasa en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores, además de recordar que el centro del país es un polo tecnológico nacional.
Para anotarse, clic acá
La agenda
Horarios, actividades y charlas de BSides Córdoba
Sobre la firma
Juan Brodersen
Editor de la sección Tecnología [email protected]
Bio completa
Mirá también
Mirá también
Hackeos al Estado: avances, críticas y qué dicen en la Agencia Federal de Ciberseguridad sobre la estrategia nacional
Mirá también
Mirá también
Investigan un supuesto hackeo al Ejército: qué datos están a la venta y para qué sirven
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados