En todo el mundo, la carne es uno de los alimentos más tradicionales y valorados, en especial, por su aporte de proteínas y por su facilidad de preparación. Bien sabemos los argentinos cómo hacer de un bife a la plancha o una tira de asado a la parrilla un verdadero manjar.
La carne vacuna, la más consumida en nuestro país, por supuesto no es la única disponible en el mercado. De hecho, en la Argentina, cada vez se come más pollo o cerdo, por distintas circunstancias.
Nuevos hábitos alimenticios, como veganismo, y el mayor costo de la carne vacuna llevaron a muchos argentinos a buscar otras opciones igual de sabrosas y hasta más saludables.
En un país carnívoro por excelencia, nunca está de más conocer cuáles son las carnes más consumidas en el mundo, además de la vacuna.
China lidera el ranking de consumo de carne (84 millones de toneladas). Foto: Pexels.
Cuál es la carne más consumida en el mundo
Según un informe publicado por la Bolsa de Comercio de Rosario, que cita al Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), China lidera el ranking mundial de consumo de carnes con 84,34 millones de toneladas, seguido por Estados Unidos (41,36 millones) y la Unión Europea (34, 95 millones). La Argentina ocupa el noveno lugar con un consumo total de 5,41 millones de toneladas.
El análisis por habitante, dice el artículo, “ayuda a comprender los patrones de consumo relativos, ya que las cifras totales pueden estar altamente influenciadas por el tamaño de la población. El consumo per cápita permite identificar el nivel de preferencia y la importancia relativa de las carnes en la dieta de cada país”.
En 2024, Argentina figuró como el segundo país con mayor consumo de carne per cápita a nivel mundial, tras alcanzar los 115 kg por persona al año, superado únicamente por Estados Unidos (120 kg). En el tercer lugar del podio está Australia (105 kg). Otros grandes consumidores, per cápita, son Brasil (102 kg); Canadá y Chile (87 kg); Corea del Sur (82 kg) y la UE (78 kg).
Mirá también
Mirá también
Por qué los italianos no engordan al comer pasta: lo responde un cirujano bariátrico
En cuanto al tipo de carne, los argentinos ostentan el mayor consumo por habitante de carne vacuna, con 48,5 kg, seguido por Uruguay (42,2 kg) y Brasil (39,5 kg).
De todas formas, la carne vacuna está siendo reemplazada por el pollo y el cerdo. “Como referencia, el promedio del consumo per cápita en el período 1950-1980 era de 84 kg, un 73% por encima del actual”, dice el informe.
De acuerdo con las estimaciones del USDA, en 2024, en nuestro país se habría consumido más carne de pollo que de vaca por primera vez en la historia, alcanzando los 49,3 kilogramos por habitante. Estos datos confirman que la Argentina no está ajena a la tendencia mundial que marca un mayor consumo de carne aviar.
En la Argentina, el consumo de carne de cerdo se duplicó en la última década. Foto: Shutterstock.
El primer puesto en consumo de pollo lo ocupa Perú (56,4 kg por habitante), seguido por Estados Unidos (53,6 kg) y Australia (53,4 kg).
También crece en la Argentina el consumo de carne de cerdo, que se ha duplicado en la última década, aunque el país no está entre los primeros lugares del ranking mundial. En 2024, cada argentino consumió 17,7 kg lo que coloca al país en el puesto 19.
El primer país por consumo de carne porcina es Corea del Sur, con 42,7 kg por habitante. Le siguen China (42 kg) y la UE (40,89 kg).
Precisamente, la carne de cerdo es la más consumida a nivel mundial, con un 36% del mercado, seguida por la aviar (33%), la vacuna (24%) y la de oveja (5%).
Mirá también
Mirá también
Cuál es el alimento más caro del mundo
Mirá también
Mirá también
Qué país tiene menos comida y su pobreza es alarmante
Mirá también
Mirá también
¿Qué pasa si consumís granola todos los días?
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados