Determinar con exactitud la superficie de un terreno es esencial, por ejemplo, para la compraventa de propiedades, la planificación de construcciones o la gestión de un emprendimiento agrícola.
Si el terreno es perfectamente rectangular, la tarea se simplifica, porque bastará con recurrir a la fórmula básica para calcular el área de esa figura geométrica.
Algo más complicado será el cálculo si estamos ante un terreno de forma rectangular, pero que resulta irregular.
En la realidad, la mayoría de los terrenos son aproximadamente rectangulares, con lados desiguales o ligeramente irregulares. Estas características afectan la precisión de los resultados.
Cuál es el área de un terreno rectangular irregular. Foto: Pixabay
Cómo calcular el área de un terreno rectangular irregular
Entre los errores más frecuentes al calcular el área de estos terrenos destacan la mala interpretación de las medidas, el uso incorrecto de las herramientas de medición y las discrepancias entre las dimensiones reales del terreno y los documentos legales.
Todos estos inconvenientes pueden generar confusión, sobre todo cuando se trata de propiedades destinadas a la venta o proyectos de edificación. Por ello, conviene conocer las maneras más adecuadas de calcular el área de estas formas geométricas.
De esta manera, un terreno rectangular irregular es aquel que tiene una forma cercana a un rectángulo, pero cuyas medidas no son perfectamente iguales entre lados opuestos.
Por ejemplo, puede tener un lado más largo que el otro paralelo, o sus ángulos pueden no ser exactamente rectos. Pero, aunque no es un rectángulo perfecto, sigue siendo lo suficientemente cercano como para aplicar métodos de cálculo adaptados.
Cuál es el área de un terreno rectangular irregular. Foto: Pixabay
En todos los casos, conviene utilizar una cinta métrica larga, una rueda de medición o un distanciómetro láser para obtener medidas exactas.
Si el terreno tiene pendientes, habrá que requerir los servicios de un topógrafo, ya que el área proyectada en planta puede diferir del área real.
También, siempre, hay que redondear el resultado solo después de completar todos los cálculos, para evitar errores acumulativos.
Uno de los métodos para terrenos rectangulares irregulares es hallar el promedio de lados opuestos. Es muy útil cuando los lados opuestos no son exactamente iguales, pero tampoco difieren demasiado.
En este caso, hay que medir los dos lados largos (por ejemplo, los laterales) y sacar el promedio. Luego, medir los lados cortos (por ejemplo, los frentes), y también obtener el promedio.
El área de un terreno rectangular irregular. Foto: Pixabay
La fórmula será A = promedio de largo x promedio de ancho. Entonces, si un lado largo mide 32 metros y el opuesto, 34 metros, el promedio es 33 metros.
Si un lado corto mide 20 metros y el otro 22, el promedio es 21 metros. A= 33 x 21 = 693 m².
Si el terreno es muy irregular la mejor opción consiste en dividirlo en formas simples, como rectángulos, triángulos o trapecios.
Para ello hay que trazar líneas imaginarias (o reales) que dividan el terreno en figuras más fáciles de calcular. Después, calcular el área de cada sección por separado y sumar todas las superficies.
Si el interesado tiene acceso a un plano con coordenadas o a herramientas digitales como Google Earth, podrá trazar los vértices del terreno y utilizar funciones automáticas de medición de área. También existen aplicaciones móviles para topografía que permiten calcular áreas irregulares mediante GPS.
Mirá también
Mirá también
Cómo se obtiene el área y perímetro de un rectángulo
Mirá también
Mirá también
Cuál es la fórmula para la longitud de un rectángulo
Mirá también
Mirá también
Cómo sacar el área de un rectángulo con diferentes medidas
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados