Iguazú (LaVozDeCataratas) Con la participación de más de 600 personas y la presencia de autoridades provinciales y municipales, Iguazú fue escenario del Congreso Provincial sobre Prevención del Grooming y Violencia Digital contra Niños, Niñas y Adolescentes, consolidando a Misiones como referente nacional en la lucha contra los delitos sexuales digitales.
Durante el encuentro, se renovó el convenio de cooperación entre la Provincia de Misiones y la Fundación Grooming Argentina, con el objetivo de fortalecer las políticas de prevención del acoso digital infantil a través de acciones articuladas en los ámbitos educativo, judicial y comunitario.
El acuerdo fue rubricado en un acto encabezado por el vicegobernador Lucas Romero Spinelli, junto al intendente de Iguazú, Dr. Claudio Raúl Filippa; el presidente de la Cámara de Diputados, Dr. Oscar Herrera Ahuad; el ministro de Educación, Ramiro Aranda, y la presidenta del Consejo General de Educación, Prof. Daniela López, entre otras autoridades.
Un plan de acción integral hasta 2025
El nuevo convenio, que tendrá vigencia hasta diciembre de 2025, contempla un plan de trabajo mensual con acciones específicas organizadas en tres ejes principales:
-
Formación educativa: capacitaciones docentes, incorporación del grooming como contenido transversal y estrategias de prevención en el aula.
-
Trabajo conjunto con seguridad y justicia: articulación con fuerzas de seguridad, fiscalías, defensorías y organismos judiciales.
-
Talleres comunitarios: espacios de formación y sensibilización para familias, comunidades y actores sociales.
Las actividades se desarrollarán bajo un formato híbrido, combinando encuentros presenciales con capacitaciones virtuales, para garantizar un alcance provincial amplio.
Misiones, pionera en políticas educativas preventivas
Desde la Fundación Grooming Argentina destacaron que Misiones es una de las pocas provincias del país que incorporó el grooming como contenido transversal en su sistema educativo, lo cual refleja un enfoque preventivo sostenido en el tiempo.
El delito de grooming, caracterizado por el acoso sexual de un adulto hacia un menor a través de medios digitales, constituye una amenaza creciente en la era de la conectividad. En ese contexto, Misiones reafirma su compromiso con la protección de la infancia y la adolescencia, apostando a la construcción de una ciudadanía digital segura y responsable.
El congreso realizado en Iguazú no solo representó un encuentro institucional, sino también una expresión concreta de un Estado presente, que asume el desafío de actuar con firmeza ante las problemáticas que afectan a los más vulnerables.