El reconocido empresario de la carne Carlos Oliva Funes murió en Nueva York a los 82 años. El expresidente de Swift reveló un caso de corrupción durante el gobierno de Carlos Menem.
Según consignó el sitio Valor Carne, Oliva Funes era de origen cordobés, muy joven, a poco de recibirse de licenciado en Administración de Empresas de la Universidad Católica de la provincia, se mudó a Buenos Aires para empezar a trabajar con su amigo y entonces cuñado, Rodolfo Costantini, en el desarrollo de su gran empresa frigorífica.
En 1977, Costantini agrega a Swift, cuando se privatiza, a su conjunto de frigoríficos. Cuando en 1980 se la vende a Campbell Soup, con la que lo unía un contrato muy importante de provisión de carne cocida y congelada, la empresa norteamericana elige a Oliva como su CEO y luego presidente, además de integrar el board de la controlante. Era una de las plantas más importantes del país, situación que reforzó cuando construyó una planta nueva en Rosario, al lado de la antigua, inaugurada a principios de los ’90.
A fines de esa década, contó el sitio mencionado, protagonizó uno de los más grandes buyouts del país, al comprarle la empresa a sus accionistas de EE.UU.
En 2005, siendo propietario de otras cuatro plantas, buscó a la entonces Friboi (hoy, JBS) como socio estratégico, pero finalmente le vendió todo el paquete accionario. Quedó a cargo de la empresa un tiempo, mientras también participaba en el directorio de la brasileña, hasta su retiro total de la actividad en la Argentina y su mudanza a República Dominicana.
Carlos Oliva Funes.
Revelación de un caso de corrupción en el gobierno de Carlos Menem
Su libro “Un disparo en la oscuridad. Pecados de la carne Argentina” publicado este año pero escrito hace 35 años hizo un repaso del Swiftgate, uno de los casos más resonantes de corrupción en la década de los 90, durante la presidencia de Carlos Menem.
Se conoció como swiftgate a un escándalo político en Argentina de diciembre de 1990, que involucró a funcionarios del gobierno nacional a cargo del entonces presidente Carlos Menem con respecto al pago de una comisión para la instalación de una planta de Swift Armour S.A. La salida a la luz de los hechos, con interés de la embajada de los Estados Unidos, provocó la dimisión de los funcionarios implicados.
Como consecuencia de la crisis desatada, a finales de enero de 1991 todo el gabinete estuvo obligado a renunciar, también el asesor presidencial Emir Yoma y Erman González dejó el Ministerio de Economía en manos del canciller, Domingo Felipe Cavallo.
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados
- Ganadería