Misiones
Sarampión en Misiones: descartan casos positivos y refuerzan la vigilancia epidemiológica
El Ministerio de Salud de Misiones confirmó que los seis casos sospechosos de sarampión detectados recientemente en la provincia han sido descartados tras los estudios correspondientes. Lo confirmó el director de Epidemiología, Dr. Javier Ramírez, quien destacó la importancia de la vigilancia activa y la rápida respuesta del sistema sanitario provincial.
En diálogo con Acá te lo Contamos por Radioactiva 100.7, el doctor confirmo que en la tierra colarada los casos sospechosos “están descartados”. “Estamos observando pacientes y vamos estudiando como parte de la vigilancia”, añadió.
Según explicó el doctor actualmente, en el país se han confirmado 29 casos de sarampión en lo que va de la temporada. Ante este contexto nacional, el sistema de salud de Misiones intensificó la vigilancia y el monitoreo de casos febriles, en coordinación con el Ministerio de Salud de la Nación, siguiendo los protocolos internacionales para enfermedades de notificación obligatoria.
Asimismo detalló que la provincia mantiene una vigilancia sistemática, con toma de muestras y análisis de datos en tiempo real, lo que permite una detección temprana y la evaluación del impacto de posibles brotes. “Eso genera información para la toma de decisiones y comunicación general al público. Buscamos detección temprana del caso o de los casos, identificación de la situación, monitoreo, evaluación de impacto”
En cuanto a los pacientes estudiados en la provincia, ninguno tenían conexión, ya que las sospechas se dieron en habitantes de Posadas, Puerto Rico y Eldorado.
“En el caso de los seis pacientes bajo observación, se realizaron pruebas para descartar no solo sarampión, sino también otras enfermedades prevalentes en la región como rubéola, dengue, fiebre amarilla, chikungunya y viruela símica; todas enfermedades que podríamos llegar a tener al pertenecer a una zona fronteriza”, indicó.
Refuerzan la vacunación y las recomendaciones preventivas
El director de Epidemiología recordó la importancia de la vacunación como principal herramienta de prevención. El calendario nacional incluye la vacuna triple viral, que protege contra sarampión, rubéola y paperas, y está disponible en toda la red sanitaria de Misiones.
Además, ante el aumento de casos a nivel nacional y la circulación internacional del virus, la provincia implementó una campaña de refuerzo con la vacuna doble viral para personas entre 7 y 60 años que deban viajar a zonas de mayor riesgo o que tengan el esquema incompleto.
Ramírez insistió en la necesidad de mantener medidas de higiene, como el lavado de manos, la ventilación de ambientes y la consulta médica ante síntomas compatibles, para evitar la propagación de enfermedades infecciosas.
“Lo más importante es tomar conciencia de que hay un problema y que ante ese problema puedo hacer dos o tres cosas que dependen del ámbito familiar, como las medidas de higiene y la inmunización”, concluyó el funcionario.
Salud
0%
0%
0%
0%
0%