Misiones
Informe de Fundación Mediterránea
Destacan un positivo consumo en supermercados misioneros
Gerardo Alonso Schwarz, Juan Cuevas y Nayla Cabal encabezaron otro informe de la Coyuntura Regional del NEA de Fundación Mediterránea Ieral sobre el consumo de supermercados en la región NEA. Allí demuestran que se detecta una caída en las ventas de supermercados mientras que un leve crecimiento en mayoristas. Adjudican que esta situación puede deberse a la compra de manera online en las grandes cadenas. En el informe, destacan que Misiones y Formosa son las provincias que marcan un leve y positivo repunte en el consumo de supermercados.
“En primer lugar, se analiza si las ventas en supermercados total país, total NEA y el nivel de actividad de este rubro muestran cierta relación, aunque se observan distintas dinámicas en tres variables relacionadas con el Consumo en Supermercados. Mientras que una de ellas registra crecimientos (Emae de Comercio Mayorista, Minorista y Reparaciones;), las otras dos registran una tendencia muy negativa (Ventas en Supermercados)”, describe la primera parte del informe.
Sostienen que esta marcada diferencia entre el nivel de actividad de los comercios y las ventas en supermercados puede ser explicada en parte por la incorporación de plataformas digitales que permiten realizar las compras de manera online sin tener que recurrir al comercio físico.
Salario y consumo
Luego, el análisis de Ieral indica el comportamiento de la masa salarial en conjunto con la inflación, “ya ââque el poder adquisitivo es un factor determinante para el consumo”. Además, se incorporan las búsquedas de la palabra supermercados en internet para analizar el interés de compra y la evolución del rubro ventas de alimentos por internet.
Misiones con repunte
Detalla que Misiones y Formosa, son las provincias donde las ventas de supermercados registran una tendencia levemente positiva, mientras que las búsquedas en internet han ido creciendo fuertemente durante todo el período analizado. “Si se compara el primer trimestre del 2025 con respecto a igual período del 2017, se observa que el interés en compras virtuales creció un 106%, mientras que las ventas en supermercados cayeron un 1%”, señalan.
Comparación con otros países
A continuación, se realiza una comparación de precios de una canasta básica entre las principales ciudades del NEA, Paraguay y el Sur de Brasil. Considerando el tipo de cambio oficial al 15 de mayo del 2025 (1.153,47 pesos por dólar). En este marco, el informe observa que casi todos los productos analizados son más caros en la región del NEA; excepto la botella de vino, la cual resulta más cara en la región Sur de Brasil.
Con respecto al resto de los productos, se observa que Paraguay tiene los precios más bajos en casi todos ellos; a excepción de los productos de verdulería, en los cuales registran precios intermedios, ya que los precios más bajos de estos se encuentran en el Sur de Brasil.
Según Ieral, las ventas en supermercados a nivel nacional comparando el primer trimestre del corriente año respecto a igual período del año 2017, se puede ver una caída del 10,3%; Mientras que igual período del año pasado, muestra una caída del 8,6%.
En el NEA en el 2017, la caída fue más del 30%, mientras que en el 23, ronda el 6%. Indican que hasta el 2023 el NEA siguió la tendencia nacional.
0%
0%
0%
0%
0%