Iguazú (LaVozDeCataratas) El próximo domingo 8 de junio, los policías y agentes de las fuerzas de seguridad podrán votar en las elecciones provinciales de Misiones. La decisión será confirmada oficialmente en las próximas horas por el Superior Tribunal de Justicia, luego de un pedido elevado por el gobernador Hugo Passalacqua, acompañado por el fiscal de Estado y la conducción política del Frente Renovador.
El Procurador General de la provincia, Carlos Giménez, realizó un control de legalidad sobre la resolución inicial del Tribunal Electoral —que había excluido del padrón a estos sectores— y recomendó habilitar su participación, tal como ocurrió en procesos electorales anteriores.
La polémica se originó a partir del Acuerdo N.º 1.221, emitido por el Tribunal Electoral el pasado 20 de mayo, donde se dispuso excluir del padrón a policías y fuerzas de seguridad con asiento en Misiones. La depuración se realizó en reserva, utilizando los listados oficiales remitidos por instituciones como la Policía Federal, Gendarmería, Prefectura, Ejército, Armada, Policía de Seguridad Aeroportuaria, el Servicio Penitenciario y la Policía de Misiones, identificando a los agentes únicamente por DNI, nombre completo y sexo.
El argumento del Tribunal se apoyaba en el artículo 48, inciso 10 de la Constitución Provincial, que prohíbe el voto a «soldados pertenecientes a las fuerzas armadas y agentes de fuerzas de seguridad nacionales y provinciales». Sin embargo, desde la Procuración se recordó que ya existen antecedentes donde se permitió el voto de estos sectores, considerando que ese inciso no resulta aplicable en el contexto actual, aunque no se lo declaró inconstitucional.
Al no haberse presentado previamente un pedido formal para revisar este punto, el Tribunal Electoral aplicó una interpretación estricta del texto constitucional reformado en 1958. El impulso político y jurídico del oficialismo fue clave para destrabar la situación y garantizar el derecho al sufragio de los uniformados.
Por otro lado, la Justicia confirmó que seguirán excluidos del padrón los ciudadanos detenidos por orden judicial, los condenados por delitos dolosos con sentencia firme, los sancionados por leyes vinculadas a juegos prohibidos y quienes estén declarados rebeldes en causas penales mientras mantengan dicha condición.
Con esta resolución, se garantiza la participación democrática de las fuerzas de seguridad, reconociendo su rol como ciudadanos con plenos derechos políticos en el marco del proceso electoral.