Close Menu
    Recomendados
    Trabajadores rurales enfrentan crisis salarial: la UATRE sostiene que los montos no corresponden a la inflación alcanzada imagen-1
    Trabajadores rurales enfrentan crisis salarial: la UATRE sostiene que los montos no corresponden a la inflación alcanzada
    30 de junio de 2025
    Manchester City vs. Al-Hilal, por el Mundial de Clubes imagen-2
    Manchester City vs. Al-Hilal, por el Mundial de Clubes
    30 de junio de 2025
    Esta enredadera florece en julio y es comestible: perfecta para tu jardín o balcón imagen-3
    Esta enredadera florece en julio y es comestible: perfecta para tu jardín o balcón
    30 de junio de 2025
    La planta que ayuda al buen funcionamiento de los riñones: es ideal para eliminar toxinas del cuerpo imagen-4
    La planta que ayuda al buen funcionamiento de los riñones: es ideal para eliminar toxinas del cuerpo
    30 de junio de 2025
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    • Diarios
    • TV
    • Tráfico
    • Peliculas
    • Deportes
    • Clima
    • Radios
    Tendencias:
    • Trabajadores rurales enfrentan crisis salarial: la UATRE sostiene que los montos no corresponden a la inflación alcanzada
    • Manchester City vs. Al-Hilal, por el Mundial de Clubes
    • Esta enredadera florece en julio y es comestible: perfecta para tu jardín o balcón
    • La planta que ayuda al buen funcionamiento de los riñones: es ideal para eliminar toxinas del cuerpo
    • Video: la escandalosa salida de los jugadores de Colón del campo de juego, de a grupos y escoltados por la policía
    • Resultados de la lotería Powerball del lunes 30 de junio: los números ganadores en Estados Unidos
    • Horóscopo de hoy, martes 01 de julio: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
    • Estabilidad en el río Uruguay: empieza a bajar el caudal de agua y algunas familias evacuadas ya regresan a sus casas
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    TV Radio Social Tráfico Clima
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Estas en:Home»Diarios de Misiones»Posadas»Canal12»Estudiantes misioneros diseñan sensores para medir el aporte de árboles nativos a la captura de carbono
    Canal12

    Estudiantes misioneros diseñan sensores para medir el aporte de árboles nativos a la captura de carbono

    30 de junio de 20254 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter Email Copy Link
    Estudiantes misioneros diseñan sensores para medir el aporte de árboles nativos a la captura de carbono imagen-5

    Estudiantes de zonas rurales de Misiones miden el valor ecológico de árboles nativos con sensores creados por ellos mismos, combinando ciencia, tecnología y saberes locales para cuidar el monte y participar en políticas ambientales reales.

    Estudiantes misioneros diseñan sensores para medir el aporte de árboles nativos a la captura de carbono imagen-6Estudiantes misioneros diseñan sensores para medir el aporte de árboles nativos a la captura de carbono imagen-8

    Misiones avanza en educación ambiental en articulación con saberes científicos, tecnológicos y conocimientos locales. En un esfuerzo entre la EPET Nº 18 de Puerto Esperanza y del Aula Satélite Nº 3 de la Escuela 640 de Fracrán, los estudiantes desarrollan desde las aulas un proyecto pedagógico que aplica la contabilidad ambiental para valorar los servicios ecosistémicos de la selva misionera.

    La iniciativa, impulsada por la Coordinación Provincial de Innovación y Educación Disruptiva (CIED) del Consejo General de Educación, busca medir el aporte de los árboles nativos a la captura de carbono, la regulación hídrica y la biodiversidad.

    Ciencia y tecnología en clave local

    El proyecto se centra en el diseño de sensores tipo Granier, programados con Arduino, que permiten cuantificar el flujo de savia en especies autóctonas. Este desarrollo tecnológico, liderado por estudiantes de la EPET Nº18, posibilita estimar el valor ecológico de cada árbol y su impacto en el ambiente.

    Estudiantes misioneros diseñan sensores para medir el aporte de árboles nativos a la captura de carbono imagen-10Estudiantes misioneros diseñan sensores para medir el aporte de árboles nativos a la captura de carbono imagen-12
    Misiones lidera con una propuesta educativa innovadora para valorar el ambiente desde las aulas.

    Paralelamente, en Fracrán, los estudiantes del aula satélite transformaron el patio escolar en un laboratorio a cielo abierto. Aplicaron conocimientos en matemáticas, biología y ecología para identificar especies, registrar variables ambientales y construir instrumentos de medición con materiales reciclados. El intercambio de información entre ambas escuelas fomenta un aprendizaje colaborativo que trasciende lo académico.

    Experiencia con impacto real

    “Este proyecto de contabilidad ambiental fortalece habilidades científicas y analíticas y genera un vínculo profundo con el entorno. Los chicos aprenden a valorar su tierra y se convierten en verdaderos guardianes de la provincia”, afirmó Macarena Márquez, coordinadora de la CIED.

    Estudiantes misioneros diseñan sensores para medir el aporte de árboles nativos a la captura de carbono imagen-14Estudiantes misioneros diseñan sensores para medir el aporte de árboles nativos a la captura de carbono imagen-16
    Misiones lidera con una propuesta educativa innovadora para valorar el ambiente desde las aulas.

    La propuesta se enmarca en la línea “Con Ciencia en la Acción”, lanzada en 2024, que impulsa el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en escuelas rurales y urbanas. “Trabajamos para transformar el sistema educativo misionero con metodologías activas como el ABP, la integración de tecnologías accesibles y la incorporación de saberes del territorio”, explicó Márquez. “De esta manera, fomentamos el pensamiento crítico y una participación activa de los estudiantes en los desafíos de su comunidad”, detalló.

    Datos que respaldan el avance

    • Dos escuelas de municipios distintos conectadas por una misma visión educativa.
    • Sensores ambientales programados por estudiantes para medir el flujo de savia.
    • Herramientas de bajo costo y materiales reciclados para monitoreo ambiental.
    • Integración de la contabilidad ambiental con estrategias provinciales como REDD+ y bonos de carbono.
    • Formación de estudiantes con una mirada técnica, ambiental y cultural.
    • misiones aulasmisiones aulas
    • misiones aulasmisiones aulas
    • misiones aulasmisiones aulas
    • misiones aulasmisiones aulas

    Misiones lidera con una propuesta educativa innovadora para valorar el ambiente desde las aulas.

    Educación con arraigo y proyección

    El objetivo central es fortalecer el arraigo rural mediante el conocimiento y la valoración del monte misionero. Al integrar tecnología con identidad local, la escuela se convierte en un espacio de innovación social, desde donde se construye ciudadanía y conciencia ambiental.

    “El aula se transforma en un espacio vivo, donde los saberes escolares se conectan con el territorio, la cultura y la economía”, señaló Márquez. “Desde la CIED buscamos propuestas que promuevan el compromiso, no solo con el conocimiento, sino también con la comunidad”, agregó.

    Misiones como modelo en educación ambiental

    Con estas acciones, la provincia se posiciona como referente nacional en gobernanza educativa ambiental. Las políticas educativas de Misiones apuestan por una formación integral, donde los jóvenes se reconozcan como protagonistas del desarrollo sostenible. Además, se preparen para enfrentar los desafíos de su tiempo con herramientas concretas, conciencia ambiental y sentido de pertenencia.

    “La innovación es el motor de nuestro presente educativo y la clave para un futuro sustentable”, concluyó Márquez.

    Share. Facebook Twitter Email WhatsApp Copy Link
    Te puede interesar
    Invierno verde: la propuesta de Colonia Chapá para esta temporada imagen-26

    Invierno verde: la propuesta de Colonia Chapá para esta temporada

    30 de junio de 2025
    Por primera vez, desde el Puerto de Posadas partirán contenedores con té misionero imagen-27

    Por primera vez, desde el Puerto de Posadas partirán contenedores con té misionero

    29 de junio de 2025
    Ucrania denunció un nuevo ataque ruso con 477 drones y 60 misiles imagen-28

    Ucrania denunció un nuevo ataque ruso con 477 drones y 60 misiles

    29 de junio de 2025
    Szychowski categórico contra el proyecto de eliminar el INYM: “No podemos permitir que nos quiten esta herramienta” imagen-29

    Szychowski categórico contra el proyecto de eliminar el INYM: “No podemos permitir que nos quiten esta herramienta”

    28 de junio de 2025
    Día Provincial del Árbol: Posadas fortalece sus infraestructuras verdes junto a la comunidad y el sector privado imagen-30

    Día Provincial del Árbol: Posadas fortalece sus infraestructuras verdes junto a la comunidad y el sector privado

    28 de junio de 2025
    Misiones bonifica el transporte al Puerto de Posadas y brinda créditos para respaldar al sector forestal imagen-31

    Misiones bonifica el transporte al Puerto de Posadas y brinda créditos para respaldar al sector forestal

    28 de junio de 2025
    Destacadas
    Trabajadores rurales enfrentan crisis salarial: la UATRE sostiene que los montos no corresponden a la inflación alcanzada imagen-32 Misiones Online

    Trabajadores rurales enfrentan crisis salarial: la UATRE sostiene que los montos no corresponden a la inflación alcanzada

    30 de junio de 2025

    El salario de los trabajadores rurales yerbateros sigue estancado. La UATRE denuncia que el salario…

    Manchester City vs. Al-Hilal, por el Mundial de Clubes imagen-33

    Manchester City vs. Al-Hilal, por el Mundial de Clubes

    30 de junio de 2025
    Esta enredadera florece en julio y es comestible: perfecta para tu jardín o balcón imagen-34

    Esta enredadera florece en julio y es comestible: perfecta para tu jardín o balcón

    30 de junio de 2025
    La planta que ayuda al buen funcionamiento de los riñones: es ideal para eliminar toxinas del cuerpo imagen-35

    La planta que ayuda al buen funcionamiento de los riñones: es ideal para eliminar toxinas del cuerpo

    30 de junio de 2025
    Recomendados
    diarios de misiones
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Cambiar los ajustes de privacidad
    • Historial de los ajustes de privacidad
    • Revocar consentimientos
    © 2025 Diariosdemisiones.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.