El Gobierno de Milei restituyó el Registro Nacional de Armas, que reemplaza a la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC).
La decisión fue tomada a través del Decreto 445/2025, a través del cual se establece que el organismo descentralizado, que funcionaba bajo la órbita del Ministerio de Seguridad Nacional, pase a funcionar como un organismo desconcentrado.
La nueva norma fue tomada dentro del proceso de reestructuración que la gestión de La Libertad Avanza viene llevando adelante a través de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos (Ley 27.742), que dispuso cambios de la ANMaC y el RENAR, que pasará a operar como organismo desconcentrado bajo la órbita de la cartera a cargo de Patricia Bullrich.
El RENAR mantendrá las funciones que ejercía la ANMaC, entre las que se encuentra la fiscalización de la Ley de Armas y Explosivos N° 20.429, controlar materiales regulados y las políticas de prevención del uso violento de las armas de fuego.
El decreto, además, elimina el Fondo de Promoción de las Políticas de Prevención de la Violencia Armada (FPVA), y el financiamiento de las campañas se realizará a través de los recursos del Ministerio de Seguridad.
“Optimizar su funcionamiento y facilitar la coordinación con las políticas de seguridad nacionales, a la vez que se mantiene la especialidad técnica del organismo para la administración de las bases de datos sensibles y su rol regulador y de control de los materiales regulados”, destacaron entre los argumentos.
Uno de los objetivos es apuntar a la “reducción del gasto público”, debido a que el funcionamiento del nuevo organismo será absorbido por el Ministerio de Bullrich.
Días atrás, el Gobierno simplificó los trámites relacionados a la tenencia de armas y eliminó la reinscripción, junto con el pago de la tasa anual ante la Anmac para los Legítimos Usuarios Comerciales, Colectivos, Cinegéticos y Entidades de Tiro.
Lo hizo a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial y que lleva la firma del director de la Anmac, Juan Pablo Allan.
Esto significa que quienes sean fabricantes de armas de uso civil y uso civil condicional, de municiones y materiales especiales, talleres de armado y reparación de vehículos blindados, verificadores y repotenciadores de instalaciones blindadas, y recargadores comerciales de munición ya no tendrán que inscribirse todos los años. Hasta ahora debían hacerlo, incluso si no tenían ninguna novedad que declarar.
D.D.
Mirá también
Mirá también
El Gobierno avanza con su política de facilitar el acceso a las armas: eliminan un trámite y el pago de una tasa
Mirá también
Mirá también
El Gobierno de Milei habilitó la compra y tenencia de armas semiautomáticas para civiles: estaba prohibida desde la presidencia de Menem
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados