Close Menu
    Recomendados
    Efemérides del 1° de julio: ¿qué pasó un día como hoy? imagen-1
    Efemérides del 1° de julio: ¿qué pasó un día como hoy?
    1 de julio de 2025
    YPF anunció que aumenta 3,5% el precio de los combustibles en todo el país desde este martes imagen-2
    YPF anunció que aumenta 3,5% el precio de los combustibles en todo el país desde este martes
    1 de julio de 2025
    ¿Por qué siempre tengo sueño?: Claves para entender la somnolencia excesiva diurna imagen-3
    ¿Por qué siempre tengo sueño?: Claves para entender la somnolencia excesiva diurna
    1 de julio de 2025
    Hace 8 años fueron despedidos de 'Star Wars': Ahora dirigen una de las grandes películas de ciencia ficción de 2026 imagen-4
    Hace 8 años fueron despedidos de ‘Star Wars’: Ahora dirigen una de las grandes películas de ciencia ficción de 2026
    1 de julio de 2025
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    • Diarios
    • TV
    • Tráfico
    • Peliculas
    • Deportes
    • Clima
    • Radios
    Tendencias:
    • Efemérides del 1° de julio: ¿qué pasó un día como hoy?
    • YPF anunció que aumenta 3,5% el precio de los combustibles en todo el país desde este martes
    • ¿Por qué siempre tengo sueño?: Claves para entender la somnolencia excesiva diurna
    • Hace 8 años fueron despedidos de ‘Star Wars’: Ahora dirigen una de las grandes películas de ciencia ficción de 2026
    • Aumenta la nafta y el gasoil en YPF, pero comienza a regir su esquema de precios diferenciados
    • Cheques a tasa bonificada para yerbateros y secadores: Sartori explicó cómo funciona la operatoria
    • LLA le bajó el pulgar a Valdés y va con lista propia en Corrientes
    • El Festival de Oberá extiende su convocatoria hasta el 15 de julio a producciones de toda Latinoamérica
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    TV Radio Social Tráfico Clima
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Estas en:Home»Diarios de Argentina»La nacion»Mes clave: fueron dos empresas líderes y en julio se definirá una parte importante de su futuro
    La nacion

    Mes clave: fueron dos empresas líderes y en julio se definirá una parte importante de su futuro

    1 de julio de 20255 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter Email Copy Link
    Mes clave: fueron dos empresas líderes y en julio se definirá una parte importante de su futuro imagen-5

    SANTA FE.- Para dos empresas que supieron encabezar la lista de las líderes en la Argentina, como la láctea SanCor y la agroexportadora Vicentin, el mes de julio será decisivo para sus respectivos futuros.

    Por malos manejos, por decisiones incorrectas y vicios estructurales permanentes, las firmas que fueron tomadas como ejemplos de sus respectivos administradores hoy se encuentran al borde de la desaparición. Como se sabe, en pocos días SanCor escuchará la decisión que tomará la justicia que entiende su concurso de acreedores. Faltan mínimos detalles para completar el círculo de deudas que justifican para que el juez que tiene a su cargo la causa acepte o rechace la posibilidad del acuerdo que ofrezca finalmente la cooperativa con sede en Sunchales, 135 kilómetros al oeste de la capital provincial.

    “Acá se hacen bien las cosas”: son hermanos, transformaron un campo y venden créditos de soja

    A la par aparece el grupo Vicentin, que sigue funcionando porque procesa granos a fasón (para terceros), pero que en las últimas horas el juez que inició la causa, Fabián Lorenzini, de Reconquista, tras una presentación efectuada en los Tribunales de Rosario, cuando en diciembre de 2019 anunció “estrés financiero” (cesación de pago).

    Por resolución del mencionado Lorenzini, desde hoy y hasta el viernes estará abierto un registro de oferentes, es un paso previo al cramdown donde cualquier interesado podrá formular una oferta por la empresa. Esta medida puede ejecutarse luego que quedara firme el rechazo a la homologación del acuerdo concursal, y está fundamentada en problemas de caja y un creciente pasivo. Debe recordarse que la medida se produce luego que la Cámara de Apelaciones de Rafaela confirmó el rechazo a la homologación del acuerdo preventivo presentado por la empresa en concurso.

    La empresa agroexportadora Vicentin debe más de US$1500 millones

    El magistrado hizo mención al extenso tiempo que ha trascurrido desde la resolución que dispuso la apertura del período de concurrencia y fundamentó su decisorio en “la crítica situación de la caja de la empresa, conforme fuera informado por los interventores, la proximidad del vencimiento de los contratos de fasón, los plazos naturales de los ciclos de cosecha y siembra, la necesidad de mantener en funcionamiento el complejo industrial”.

    Asimismo consideró los apremiantes montos referidos a deuda posconcursal y la proximidad de la feria judicial para “de manera inmediata tornar operativo los plazos judiciales correspondientes a reencausar el proceso de salvataje”, de acuerdo de la Ley de Concursos y Quiebras.

    El juzgado dejó abierta la posibilidad de convocar a una audiencia con los interesados que se inscriban en el pre-registro, para que estos puedan informar qué documentación contable requieren consultar. El objetivo de esta instancia es garantizar igualdad de condiciones y trato entre todos los potenciales oferentes que pretendan presentar una propuesta de reestructuración para Vicentin SAIC.

    Una vez concluida esa etapa, el tribunal avanzará con la definición de los plazos procesales siguientes, que incluyen la inscripción definitiva, con pago o depósito del canon correspondiente; la designación del evaluador independiente; la presentación de la valuación del grupo empresario; el plazo para formular observaciones; una audiencia informativa; y la determinación del plazo para la obtención de mayorías (necesarias para validar la propuesta).

    En tanto, ya sin una expectativa cierta de recuperar el control, la firma Vicentin, intervenida por decisión judicial, espera la última carta que jugó recientemente y refiere a la presentación de un recurso de queja presentado ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, por entender que es inválido el rechazo de la Corte santafecina al resultado del concurso de acreedores presentado oportunamente, con alta adhesión de los interesados.

    Accedé a la información de los remates ganaderos

    Para tener en cuenta: en los próximos días se conocerán las primeras manifestaciones de interés para participar del salvataje de la empresa que desde 2019 arrastra un default de más de 1500 millones de dólares.

    Caso SanCor

    En el caso de la láctea todavía no hay certezas sobre el total de la deuda. Circularon cifras cercanas a los 400 millones de dólares. De ese total, algo más de 10 millones de pesos adeuda a exempleados.

    El caso a resolver también incluye a los tres acreedores que concentran la parte más importante de la deuda. Según pudo saber este diario, el grupo holandés IIG tenía acordado algún tipo de privilegio para estar arriba en la lista de acreedores.

    La láctea SanCor arrastraría unos US$400 millones de deuda

    El tribunal evaluará más adelante la posibilidad de convocar a una audiencia con los inscriptos para “garantizar el acceso equitativo a información contable y establecer los requisitos definitivos de postulación, el monto de mantenimiento de oferta y los plazos de evaluación, observaciones, audiencias e incluso de votación”, conforme al procedimiento previsto en la legislación.

    Por otra parte comenzaron a analizarse diferentes negocios realizados por SanCor en los últimos meses, por ejemplo, con Elcor, la firma de Villa María (Córdoba) que distribuye la manteca Tonadita, pero cuya producción es de SanCor. SanCor, dijeron, tiene plazo hasta el miércoles lo convenido con Elcor y con otras firmas para operatorias similares no declaradas.

    Leer más

    Share. Facebook Twitter Email WhatsApp Copy Link
    Te puede interesar
    Efemérides del 1° de julio: ¿qué pasó un día como hoy? imagen-8

    Efemérides del 1° de julio: ¿qué pasó un día como hoy?

    1 de julio de 2025
    Alerta por frío extremo en casi todo el país para hoy martes 1 de julio: las temperaturas pueden afectar la salud imagen-9

    Alerta por frío extremo en casi todo el país para hoy martes 1 de julio: las temperaturas pueden afectar la salud

    1 de julio de 2025
    Es mexicano, el ICE lo detuvo en Utah por cometer esta infracción al conducir y podría ser deportado imagen-10

    Es mexicano, el ICE lo detuvo en Utah por cometer esta infracción al conducir y podría ser deportado

    1 de julio de 2025
    Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno imagen-11

    Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno

    1 de julio de 2025
    Cómo lo hizo: pasó de trabajar en una oficina de 10 metros cuadrados a manejar 8500 hectáreas imagen-12

    Cómo lo hizo: pasó de trabajar en una oficina de 10 metros cuadrados a manejar 8500 hectáreas

    1 de julio de 2025
    La agenda de la TV del martes: Real Madrid frente a Juventus y la segunda jornada de Wimbledon imagen-13

    La agenda de la TV del martes: Real Madrid frente a Juventus y la segunda jornada de Wimbledon

    1 de julio de 2025
    Destacadas
    Efemérides del 1° de julio: ¿qué pasó un día como hoy? imagen-14 La nacion

    Efemérides del 1° de julio: ¿qué pasó un día como hoy?

    1 de julio de 2025

    Las efemérides del 1° de julio incluyen diversos eventos que pasaron un día como hoy,…

    YPF anunció que aumenta 3,5% el precio de los combustibles en todo el país desde este martes imagen-15

    YPF anunció que aumenta 3,5% el precio de los combustibles en todo el país desde este martes

    1 de julio de 2025
    ¿Por qué siempre tengo sueño?: Claves para entender la somnolencia excesiva diurna imagen-16

    ¿Por qué siempre tengo sueño?: Claves para entender la somnolencia excesiva diurna

    1 de julio de 2025
    Hace 8 años fueron despedidos de 'Star Wars': Ahora dirigen una de las grandes películas de ciencia ficción de 2026 imagen-17

    Hace 8 años fueron despedidos de ‘Star Wars’: Ahora dirigen una de las grandes películas de ciencia ficción de 2026

    1 de julio de 2025
    Recomendados
    diarios de misiones
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Cambiar los ajustes de privacidad
    • Historial de los ajustes de privacidad
    • Revocar consentimientos
    © 2025 Diariosdemisiones.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.