El Departamento de Justicia de la administración Trump presentó una demanda contra la ciudad de Los Ángeles y la alcaldesa Karen Bass por “interferir con la aplicación de las leyes de inmigración» a través de sus políticas como ciudad santuario.
La denuncia del Departamento de Justicia contra Los Ángeles
De acuerdo con el documento presentado por el Departamento de Justicia, las políticas santuario de la ciudad obstaculizan las “obligaciones legales” del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) de manera “ilegal”.
“Las leyes de Ciudad Santuario de la Ciudad de Los Ángeles son ilegales. Esas normativas están diseñadas para interferir y discriminar la aplicación de la ley federal de inmigración por parte del Gobierno Federal”, detalló el escrito presentado por la agencia federal.
El Departamento determinó que la falta de cooperación de Los Ángeles dio pie a la “anarquía, los disturbios, los saqueos y el vandalismo» durante las protestas contra las redadas del ICE en la ciudad. Por ello, el Fiscal General Bondi instruyó a la División Civil del Departamento a restringir dichas políticas.
“El resultado práctico de la negativa de Los Ángeles a cooperar con las autoridades federales de inmigración ha sido, desde el 6 de junio de 2025, anarquía, disturbios, saqueos y vandalismo. La situación se volvió tan grave que el Gobierno Federal desplegó a la Guardia Nacional de California y a la Infantería de Marina de los Estados Unidos para sofocar el caos. Una confrontación directa con las autoridades federales de inmigración fue el resultado inevitable de la ley de Ciudades Santuario», sostuvo el organismo en la denuncia.
La respuesta de Karen Bass a la denuncia de Donald Trump
Karen Bass reaccionó a la denuncia este martes 1 de julio a las 10.48 (hora local). Allí, hizo alusión a la disrupción del gobierno federal durante las protestas de Los Ángeles.
“El 5 de junio, los Ángeles estaba en paz. Sin embargo, esto terminó al día siguiente cuando el gobierno irrumpió nuestra ciudad con una serie de redadas de inmigración”, expresó la alcaldesa.
Bajo esta premisa, Karen Bass aseveró que la denuncia era un nuevo asalto a la ciudad para limitar las políticas de protección a la comunidad migrante. Por tanto, advirtió que no se sentirían amenazados por esta medida.
“Somos una ciudad de diversidad, de comunidad, fe y comunidad. No nos sentiremos amenazados por esta denuncia”, aseguró Bass.
Qué son las ciudades santuario
De acuerdo con The New York Times, las ciudades santuarios son los lugares que restringen la cooperación entre las autoridades locales y el gobierno federal en lo que respecta a cuestiones migratorias.
California, Colorado, Connecticut, Illinois, Massachusetts, Nueva Jersey, Nueva York, Oregón y Washington son alguno de los lugares que cuentan con políticas de santuario. En el caso de Los Ángeles, mantienen un conjunto de leyes que prohíbe el uso de los recursos de la ciudad para la aplicación de las normativas de inmigración.