Por el récord de consumo de gas natural en el día más frío desde 1991 en la Ciudad de Buenos Aires este miércoles, los cortes en el suministro se extienden a la industria y ya hay algunas empresas afectadas por el estado de emergencia, considerando que se espera que continúe el pico de demanda por las bajas temperaturas.
Las compañías distribuidoras solicitaron la convocatoria del Comité de Emergencia del Ente Regulador del Gas (Enargas) y tras una reunión que se llevó adelante se decidió cortar el abastecimiento a toda demanda que no es considerada prioritaria a partir de hoy.
La última vez que se habían encontrado fue hace más de un año, en mayo de 2024, cuando hubo un inconveniente con un barco de Petrobras que debía inyectar fluido en esa ola polar.
Según fuentes del sector, Naturgy (NOA y BAN) Ecogas (Cuyo y Centro), Litoral, Gasnea y Camuzzi Sur están con la instrucción de corte total a industria y GNC; en tanto Metrogas y Camuzzi Pampeana, con cortes parciales.
De esa manera, a la par que el consumo residencial alcanzó este miércoles un nivel histórico que llegó a los 100,3 millones de metros cúbicos diarios, cuando el promedio no superó recientemente los 96 millones, se aplicaron medidas de emergencia para asegurar el abastecimiento a los hogares y entidades consideradas esenciales, como hospitales y escuelas.
Hubo cortes a compañías con contratos de interrupción parcial o completa. Foto: archivo
Empresas afectadas por cortes de gas
Así es que, además de verse afectado el servicio en estaciones de GNC en varias localidades del país desde el lunes, se registraron cortes a compañías con contratos de interrupción parcial o completa, acuerdos que contemplan el freno temporal en el servicio ante la necesidad de regular la capacidad del sistema y priorizar a usuarios residenciales.
“El objetivo es que toda molécula disponible que entre al caño vaya a la demanda prioritaria”, señalaron desde una distribuidora. Y agregaron: “Todo el consumo no prioritario se está cortando”.
En distintos sectores industriales, admitieron que el servicio se vio mermado, aunque, a diferencia de otros inviernos, las empresas se mostraron cautelosas al referirse a la situación. “A algunas les están pidiendo parar, pero no les cortaron aún”, destacaron en una cámara empresaria.
Una compañía líder explicó que tuvo cortes en una de sus plantas, mientras que hubo un parate en la producción en yacimientos de Vaca Muerta y la logística en la región.
Por ahora, las zonas más afectadas del país eran el centro y el norte. Este miércoles, los cortes a industrias afectaron sobre todo a Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Salta y Jujuy.
Mientras tanto, se redujeron las exportaciones a Chile se negocia con Bolivia para que envíos a Brasil se deriven a la Argentina. La importación desde el norte está a cargo de comercializadoras o generadoras que firmaron contratos privados de abastecimiento, luego de que el país dejó de importar en septiembre, cuando entró en operación la obra de reversión del Gasoducto del Norte.