Close Menu
    Recomendados
    Ahora Pymes arranca este viernes 4, con más 100 empresas inscriptas imagen-1
    Ahora Pymes arranca este viernes 4, con más 100 empresas inscriptas
    3 de julio de 2025
    El negocio que hizo Necaxa con Paradela y se perdió River imagen-2
    El negocio que hizo Necaxa con Paradela y se perdió River
    3 de julio de 2025
    Iguazú fue sede de una jornada federal sobre gestión ambiental: “El futuro es cuidar, trabajar en equipo” imagen-3
    Iguazú fue sede de una jornada federal sobre gestión ambiental: “El futuro es cuidar, trabajar en equipo”
    3 de julio de 2025
    Micaela Gacek: «Proponemos un liberalismo humano, con identidad misionera y mirada productiva» imagen-4
    Micaela Gacek: «Proponemos un liberalismo humano, con identidad misionera y mirada productiva»
    3 de julio de 2025
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    • Diarios
    • TV
    • Tráfico
    • Peliculas
    • Deportes
    • Clima
    • Radios
    Tendencias:
    • Ahora Pymes arranca este viernes 4, con más 100 empresas inscriptas
    • El negocio que hizo Necaxa con Paradela y se perdió River
    • Iguazú fue sede de una jornada federal sobre gestión ambiental: “El futuro es cuidar, trabajar en equipo”
    • Micaela Gacek: «Proponemos un liberalismo humano, con identidad misionera y mirada productiva»
    • Se encuentra nuevamente habilitado el Paso Fronterizo de Puerto Panambí
    • CAMBIO CLIMÁTICO: CAMINO A LA COP30, PROVINCIAS ARGENTINAS ACUERDAN UNA AGENDA CLIMÁTICA COMÚN
    • Qué factores tener en cuenta al cuidar la piel infantil y cómo actuar ante síntomas frecuentes como picazón, enrojecimiento o granitos
    • El mate va a la universidad: lanzan la primera escuela dedicada a la yerba mate
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    TV Radio Social Tráfico Clima
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Estas en:Home»Diarios de Argentina»Clarin»La lucha por salvar al sloughi, una raza de perros ancestral a punto de desaparecer
    Clarin

    La lucha por salvar al sloughi, una raza de perros ancestral a punto de desaparecer

    3 de julio de 20254 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter Email Copy Link
    La lucha por salvar al sloughi, una raza de perros ancestral a punto de desaparecer imagen-5

    Inmortalizado en mosaicos romanos en Túnez, el sloughi, un perro originario del Norte de África, ha sido el compañero de las tribus nómadas desde hace siglos. Pero esta raza de silueta esbelta está «amenazada» por los cruces y los tunecinos abogan por su conservación.

    «Hay que proteger al sloughi porque forma parte de nuestro patrimonio cultural, de nuestra historia», afirma Olfa Abid.

    Esta veterinaria de 49 años, que tiene tres hembras sloughis a las que profesa pasión (Nemcha, Zina y Zouina) se esfuerza por sensibilizar en la necesidad de proteger esta raza canina muy antigua, hoy «amenazada», lamenta.

    Denuncia principalmente un proceso no controlado «de hibridación con la introducción de especies extranjeras, traídas en especial de España o Argelia» para aumentar el rendimiento en las competiciones.

    La Central Canina Tunecina (CCT), una asociación, arrancó hace dos años los procesos para «hacer que se reconozca a esta raza canina local según las normas internacionales» y obtener un pedigrí en Túnez, explica su presidente Noureddine Ben Chehida.

    Pelaje corto, color arenizo o gris y de espalda arqueada, el sloughi (también llamado lebrel árabe o bereber) habría llegado hace cientos o incluso miles de años a Túnez con las tribus nómadas, entre ellas los Mrazig, instalados en la región de Douz, en el extremo sur del país.

    Solo quedan 200

    Conocido por su velocidad («correr como un sloughi», dice un refrán tunecino), asistía a los nómadas en la caza y la vigilancia del ganado.

    «Era un perro rústico pero noble, que era el orgullo de los nómadas», explica Olfa Abid. «Un perro primitivo que tenía utilidad, porque es un cazador cuando se reducen los recursos alimentarios», sobre todo conejos, precisa la veterinaria, a quien sus perros acompañan a todos lados.

    Antaño, cuando el perro era considerado a menudo como impuro en los países árabe-musulmanes (algo que ha cambiado mucho, especialmente en Túnez) el sloughi era la excepción y estaba autorizado a entrar en las tiendas o a comer con sus amos, según Abid.

    La lucha por salvar al sloughi, una raza de perros ancestral a punto de desaparecer imagen-6Un sloughi corre sobre una playa de cabo Angela, en Túnez (AFP).

    «Su linaje es puro», lo que lo convierte en un animal apetecido por los criadores de otros países, especialmente europeos, dice la veterinaria.

    La urbanización y el sedentarismo de los nómadas de Túnez también hizo caer el número de sloughis, «lamentablemente en vía de desaparición en Túnez», lamenta Abid.

    Según la Central Canina Tunecina y varios criadores, tan solo quedarían 200 sloughis autóctonos en Túnez.

    Nabil Marzougui, un criadero que se esfuerza por mantener la tradición en Douz, pide a las autoridades que pongan en marcha un programa de protección para evitar la «proliferación de razas híbridas con un impacto negativo para el sloughi tunecino».

    «Hemos heredado este perro de nuestros ancestros», clama.

    Cada año Douz, a las puertas del desierto, organiza un gran festival con demostraciones de caza de animales con los sloughis.

    La lucha por salvar al sloughi, una raza de perros ancestral a punto de desaparecer imagen-8La veterinaria Olfa Abid, con uno de sus tres sloughis (AFP).

    La Central Canina Tunecina ha lanzado un trabajo de campo «para identificar y censar los perros típicos de esta raza (tunecina) todavía no reconocida oficialmente», según la asociación que quiere establecer un «estándar provisional» que defina sus características (morfología, comportamiento).

    Después, la raza se someterá «a un programa de reproducción controlada durante al menos tres generaciones», según Ben Chehida. Antes de depositar un dosier ante la Federación Cinológica Internacional (FCI) para reconocer «una raza canina tunecina».

    El objetivo es dar a este perro «una plaza legítima en las exposiciones caninas, en la crianza estructurada y en la escena internacional».

    Hatem Bessrour, un ingeniero agrícola de 30 años, desearía que todos los criadores participasen activamente en esos proyectos, registrando a sus animales ante la CCT.

    «Hay que cuidar esta herencia como lo hacemos con lugares antiguos y arqueológicos», dice mientras acaricia el largo cuello de su sloughi Cacahuete.

    Agencia AFP.


    Mirá también

    Mirá también

    Volaron desde Frankfurt hasta Buenos Aires para la boda de un amigo y al llegar supieron que nunca fueron invitados

    La lucha por salvar al sloughi, una raza de perros ancestral a punto de desaparecer imagen-10


    Mirá también

    Mirá también

    Una cápsula espacial que llevaba marihuana y los restos de 166 personas se estrelló en el Océano Pacífico

    La lucha por salvar al sloughi, una raza de perros ancestral a punto de desaparecer imagen-12


    Mirá también

    Mirá también

    Leonardo DiCaprio compró una isla chilena y la donará para convertirla en Parque Nacional

    La lucha por salvar al sloughi, una raza de perros ancestral a punto de desaparecer imagen-14

    GML


    Newsletter Clarín

    Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

    QUIERO RECIBIRLOLa lucha por salvar al sloughi, una raza de perros ancestral a punto de desaparecer imagen-16


    Tags relacionados

    Leer más

    Share. Facebook Twitter Email WhatsApp Copy Link
    Te puede interesar
    La Plata: alertados por el FBI, la Policía Federal allanó dos domicilios en busca de un joven que se habría contactado con ISIS imagen-18

    La Plata: alertados por el FBI, la Policía Federal allanó dos domicilios en busca de un joven que se habría contactado con ISIS

    3 de julio de 2025
    Cinco muertos y seis heridos con graves quemaduras: un helicóptero se estrelló en una misión de paz imagen-19

    Cinco muertos y seis heridos con graves quemaduras: un helicóptero se estrelló en una misión de paz

    3 de julio de 2025
    Nace un gigante a nivel mundial: terminó la fusión entre Bunge y Viterra imagen-20

    Nace un gigante a nivel mundial: terminó la fusión entre Bunge y Viterra

    3 de julio de 2025
    Nace un gigante a nivel mundial: terminó la fusión entre Bunge y Viterra imagen-21

    Nace un gigante a nivel mundial: terminó la fusión entre Bunge y Viterra

    3 de julio de 2025
    Torturas y martirio en la megacárcel de El Salvador: el duro testimonio de Kilmar Ábrego García, deportado por error desde Estados Unidos imagen-22

    Torturas y martirio en la megacárcel de El Salvador: el duro testimonio de Kilmar Ábrego García, deportado por error desde Estados Unidos

    3 de julio de 2025
    Histórico fallo: crear imágenes de abuso sexual infantil con Inteligencia Artificial es delito imagen-23

    Histórico fallo: crear imágenes de abuso sexual infantil con Inteligencia Artificial es delito

    3 de julio de 2025
    Destacadas
    Ahora Pymes arranca este viernes 4, con más 100 empresas inscriptas imagen-24 El Territorio

    Ahora Pymes arranca este viernes 4, con más 100 empresas inscriptas

    3 de julio de 2025

        Misiones Ahora Pymes arranca este viernes 4, con más 100 empresas inscriptas Desde la…

    El negocio que hizo Necaxa con Paradela y se perdió River imagen-25

    El negocio que hizo Necaxa con Paradela y se perdió River

    3 de julio de 2025
    Iguazú fue sede de una jornada federal sobre gestión ambiental: “El futuro es cuidar, trabajar en equipo” imagen-26

    Iguazú fue sede de una jornada federal sobre gestión ambiental: “El futuro es cuidar, trabajar en equipo”

    3 de julio de 2025
    Micaela Gacek: «Proponemos un liberalismo humano, con identidad misionera y mirada productiva» imagen-27

    Micaela Gacek: «Proponemos un liberalismo humano, con identidad misionera y mirada productiva»

    3 de julio de 2025
    Recomendados
    diarios de misiones
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Cambiar los ajustes de privacidad
    • Historial de los ajustes de privacidad
    • Revocar consentimientos
    © 2025 Diariosdemisiones.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.