¿Qué sucede cuando termina todo lo que conocemos como vida? La pregunta es tan antigua como la humanidad misma, y sin embargo, sigue sin una respuesta definitiva.
Religiones, filosofías, ciencias y experiencias personales han intentado desentrañar el misterio de la muerte, pero más que resolverlo, han multiplicado las formas de entenderla.
Neil deGrasse Tyson es un destacado astrofísico, escritor y divulgador científico estadounidense. Es reconocido por su labor en acercar la ciencia al público general, combinando rigurosidad científica con un estilo accesible y carismático. En una de sus últimas intervenciones en el podcast de Larry King, ha hablado sobre lo que ocurre después de la muerte.
Neil deGrasse es reconocido por su labor en acercar la ciencia al público general.
“Temo vivir una vida sin lograr lo que podría haber hecho”
La explicación comienza en cómo vivimos
Tyson habla de calorías y de energía para empezar a hablar sobre su punto de vista: “Pasamos la vida comiendo alimentos con calorías, que son unidades de energía. Usamos esa energía para mantener la temperatura corporal y movernos. Después de morir si tocas la mano de un cadáver y dices que está fría. No lo está: simplemente está a temperatura ambiente. Ya no quema energía”, afirma.
No hay consciencia después de la muerte
El experto rechaza todo tipo de teorías y da su más sincera opinión: “No hay evidencia de que se conserve consciencia después. ¿Teníamos consciencia antes de nacer? ¿Nos quejábamos por no haber llegado aún a la Tierra?”, cuestiona.
Neil deGrasse Tyson no quiere ser incinerado.
No quiere ser incinerado
En el podcast, Tyson se sincera sobre un tema íntimo y explica por qué ha elegido no ser incinerado: “Tocas la mano de un cadáver y dices que está fría. No lo está: simplemente está a temperatura ambiente. Ya no quema energía. Sé que eso va a pasar porque se puede medir a dónde va la energía”, comenta hablando de un ciclo vital.
Sin miedo a la muerte
Durante la entrevista, Tyson afirma no tener miedo a la muerte. Solo le entristece no ver crecer a sus hijos o no poder ver los avances futuros de la humanidad: “No temo a la muerte. Temo vivir una vida sin lograr lo que podría haber hecho”, señala.
@cerefritos ¿que pasa cuando morimos? #neildegrassetyson #ciencia #divulgacioncientifica #medicina #fyp ♬ sonido original – Cerefritos 🧠
Crítica al choque de religiones
El divulgador plantea una cuestión dirigida a los que defienden de manera ferviente una religión: “Todas las creencias no pueden ser ciertas a la vez. Cuando alineas los diferentes sistemas de fe, ves que son incompatibles entre sí. ¿Cuál es la verdad universal? Muchos creen con gran fervor, pero eso no lo convierte en verdad universal”, termina diciendo.
Sobre la firma
La VanguardiaBio completa
Mirá también
Mirá también
Neil deGrasse Tyson: las citas más poderosas sobre la ciencia y el conocimiento
Mirá también
Mirá también
Gabriel Rolón, psicólogo experto en salud mental: “Hay dos pilares para considerar a una persona sana”
Mirá también
Mirá también
El filósofo José Antonio Marina desvela las tres necesidades detrás de la felicidad: “Son un pilar fundamental de nuestras vidas”
Mirá también
Mirá también
Cómo aplicar la filosofía de Platón en nuestro día a día
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados