En el programa Espacio Wellness TV, conducido por Luciana Amado Siry, la ginecóloga Cecilia Roses explicó en qué momento se recomienda realizar la primera consulta ginecológica infantil. «Nosotros como tutores, porque yo también soy mamá de una niña púber, tenemos que saber cuándo se puede acudir. Siempre les digo a los padres que cuando comienzan los primeros cambios físicos es un buen momento», indicó.
Roses detalló que esos primeros signos pueden observarse entre los 8 y 9 años. «Comienza la transpiración, crece su cuerpo, no entiende lo que pasa. En las mujeres aparece el botón mamario, que es la aparición de la glándula mamaria, y estaría bueno que ese sea el momento para la primera consulta», sostuvo.

Durante esa primera consulta, explicó que se brinda información a la niña sobre los cambios esperables. «Voy a informar a la niña que está cambiando, qué va a ir sucediendo, qué es lo esperado, qué puede pasar que nos puede molestar», dijo. Además, advirtió que esos cambios también se manifiestan en actitudes
Eso va acompañado en muchas maneras en su forma de ser, contestaciones, la revoliada de ojos, las mamás somos pesadas».
La profesional remarcó que si el botón mamario aparece antes de los 8 años es importante prestar atención. «Es importante el tema de la edad, porque si aparece antes, que los padres sepan que puede estar pasando algo que haya acelerado el proceso», explicó. En ese sentido, mencionó factores como el sedentarismo y la alimentación. «La pandemia fue un quiebre y un abrir los ojos en cuanto al impacto del sedentarismo, impacto en la mala alimentación», señaló.

Roses destacó la importancia de hablar sobre el cuerpo en transformación. «La pubertad es el momento en que el cuerpo va a cambiar hacia el cuerpo de un adolescente y va a cambiar para toda la vida. El cuerpo que voy a tener en mi adolescencia me va a sostener hasta que tenga 90 años», expresó.

Además, alertó sobre el uso de productos inadecuados en menores. «Hay que tener cuidado con las niñas que usan los cosméticos de las mamás, perfumes de adultos, shampoo y acondicionadores. No es tanto por el uso de sal o azúcar, sino que en los conservantes puede haber disruptores», afirmó. Según explicó, estos elementos pueden enviar señales al cerebro y adelantar el desarrollo.

Finalmente, indicó que tras la menarca comienza una nueva etapa de control. «Cuando las niñas menstrúan es anual, así como cuando voy al pediatra me indica la vacuna, altura, presión. Lo que las nenas más me consultan es si es normal el flujo genital, si las menstruaciones son dolorosas, y la verdad es que las menstruaciones no deberían ser dolorosas», concluyó.