Fluminense es semifinalista del Mundial de Clubes tras superar 2 a 1 al Al Hilal de Arabia Saudita, el verdugo del Manchester City, en cuartos de final. Lo del equipo de Renato Gaúcho es una gran sorpresa en el torneo, ya que el equipo había perdido en 2024 la dinámica e intensidad que expuso en el título de la Copa Libertadores 2023, al punto de que estuvo a punto de descender.
Tanto es así que en 2025 no participó de los torneos continentales, Libertadores y Sudamericana, pero en la cita máxima se luce. Olé consultó a periodistas brasileños para conocer el porqué de esta sorpresa.
Igor Cequeira, del sitio UOL: «El fútbol tiene esas bellezas. El equipo no es el más fuerte en teoría, pero mostró mucha entrega y concentración en los partidos más importantes de este torneo. El espíritu de ‘guerreros’ es una marca registrada del Flu en los últimos años. El trabajo táctico de Renato Gaúcho fue clave, encontrando la solución con la formación de tres centrales. Y hay que destacar individualmente lo que vienen haciendo Fábio, Thiago Silva y Arias. El fenómeno Fluminense me recuerda mucho a esas selecciones que sorprenden en la Copa del Mundo. No son las mejores en los papeles y tampoco tienen más plata, pero en un torneo de un mes, las cosas pueden salir bien».
Rodrigo Vessoni, Meu Timao: «Hace siete meses (diciembre de 2024), el Fluminense escapaba del descenso en la última fecha del Brasileirao, con una improbable victoria sobre Palmeiras en el Allianz Parque. Sí, podría haber estado en la Serie B y disputando el Mundial de Clubes al mismo tiempo, ¡siete meses atrás! A veces, el fútbol es surrealista, inexplicable e imprevisible. Me parece que una situación como esta, de ahora, del Fluminense es un poco difícil de entender».
Thiago Santos y Thiago Silva festejan el pase a la final (Reuters).
Flavio Darín, Globoesporte: «Fluminense ha cambiado su manera de jugar desde que fue campeón contra Boca en la Libertadores 2023. Fernando Diniz, el entrenador ganador, tenía muy clara su manera peculiar de manejar el juego, pero en algún momento ha perdido su magia. Nada salió bien, peleaba en zona de descenso de Brasileirao hasta que Diniz perdió su puesto. Con Mano Menezes cambio su forma por completo, el equipo que gustaba de tener el balón y manejar los partidos pasó a ser uno que solamente jugaba para defenderse. Mano Menezes evito el descenso en Serie A e hizo el ‘trabajo sucio’ de terminar la era de los jugadores más viejos como Marcelo y Felipe Melo. Por fin, con Renato Portaluppi, un ídolo del club, como jugador y entrenador finalista de Copa Libertadores con el Flu en 2008, se encontró justamente en este Mundial de Clubes. Renato puso contra Inter tres defensores para contener a los dos delanteros de área y le salió bien, Flu encontró en estos dos últimos partidos una manera de jugar. Los jugadores se sienten confianza y confort. La mejor versión de Fluminense es la de ahora».
Giba Perez, Globoesporte: «Creo que lo que llevó al Fluminense hasta la semifinal fue la movilización. El plantel se unió, compró las ideas del entrenador, aceptó todos los cambios tácticos propuestos y está dejando la vida en el campo para enfrentarse a rivales más ricos y calificados. Ves a los jugadores tirándose de cabeza, luchando en todos los espacios del campo y equilibrando el partido. Especialmente contra el Inter de Milán, esa fue la gran diferencia. Otro factor determinante fue el liderazgo de Thiago Silva. Más allá de su calidad técnica, motiva y orienta a sus compañeros en todo momento. Hay muchas grandes historias en este equipo. El arquero de 44 años que sigue jugando a un alto nivel, el defensor y capitán que no logró conquistar el mundo con la selección, volvió al club que lo formó y ahora tiene una nueva oportunidad. El jugador de la cantera (Martinelli) que sufrió críticas y marcó un gol importante para abrir el marcador contra el A Hilal. Es un equipo con limitaciones, pero consciente de ellas y que lucha por cada balón».
Emerson Romano, radio Belo Horizonte: «La campaña del Fluminense resulta inesperada para muchos brasileños, ya que no figuraba entre los favoritos del país para avanzar al Mundial. Pero durante la competición, el equipo ha sorprendido, especialmente gracias a su entrenador, Renato Gaúcho, quien ha preparado a su equipo con competencia para enfrentar a cada rival. Una defensa sólida, un mediocampo consistente, que permite el brillo de la habilidad de Jhon Arias y la capacidad letal de Germán Cano».
El festejo de Samuel Xavier y Hercules (AP).
El 2 a 1 de Fluminense
Mundial de Clubes –
Hércules marcó el 2 a 1 del Flu
Video: Telefé.
El resumen del partido
Mundial de Clubes –
Fluminense avanzó a semis del Mundial de Clubes
Video: Telefé.
Mirá también
La historia de Hércules, el héroe de los goles importantes en Fluminense que casi deja el fútbol por nostalgia
Mirá también