Brand Studio para NK Semillas
Bajo el lema “El Campo te pone a prueba, con NK siempre rendís”, NK Semillas recomienda los mejores híbridos del porfolio como el nuevo NK 825 VIPTERA3 CL y el NK 842 VIPTERA3, ambos ideales para diversificar ciclos y ofrecer a los productores más opciones de manejo de cara a una nueva campaña maicera. Los productores vuelven a apostar por el cultivo de maíz tras superar el imparto del Spiroplasma en los lotes y van en busca de híbridos de punta más versátiles que se adapten a diversas situaciones de manejo.
Video
El NK 842 VIPTERA3 es el híbrido templado de mayor tolerancia al complejo de achaparramiento y es el híbrido de mayor rendimiento y estabilidad del porfolio, demostrando destacada performance en fechas de siembra tardía.
Este año, la marca resalta 3 ejes que generan buenas expectativas en el mercado ya que el maíz es un cultivo estratégico para la Argentina y cuyo rol impacta en la rotación de los productores. “La campaña maicera 2025/26 trae muchas expectativas. Principalmente, por la recuperación de área que se había perdido el año anterior. Creemos que se va a recuperar el área por rotación y el margen bruto para sembrar maíz ya que se está inclinando a favor respecto de otros cultivos. A nivel clima, los pronósticos son buenos ya que se espera que este año sea de año Neutro a Niño dando un escenario óptimo para sembrar y mejorar los rindes”, comenta Raúl Paillot, gerente comercial en NK.
En este sentido, la solidez del porfolio NK viene a poner al servicio del productor dos híbridos clave para mejorar los planteos productivos en los lotes: el lanzamiento del maíz NK 825 VIPTERA3 CL y el NK 842 VIPTERA3, ambos materiales recomendados por su excelente performance en fechas de siembra temprana y tardía. Como marca, NK logró mejorar significativamente el rendimiento, acortar ciclos y tener mayor adaptabilidad en los híbridos de maíz para ambas fechas de siembra. Son maíces de alto rendimiento y flexibles que tienen un posicionamiento ideal por zonas.
El NK 825 VIPTERA3 CL es un nuevo híbrido de alto potencial de rendimiento y amplia adaptabilidad, con tecnología CL para el control de malezas.
Por un lado, el nuevo NK 825 VIPTERA3 CL (MR 122) se recomienda por ser un híbrido de alto potencial de rendimiento y amplia adaptabilidad, con tecnología CL para el control de malezas. Tiene excelente performance en ambas fechas de siembra, excelente agronomía y perfil sanitario. Es una propuesta completa en maíz que permite a los productores combinar la tecnología Clearfield con el evento biotecnológico Agrisure Viptera3 que facilita el control sobre plagas de lepidópteros.
“Para siembras tempranas, el NK 825 VIPTERA3 CL ofrece destacada performance en todo el rango de índices ambientales destacándose en ambientes de alta productividad contra los principales competidores. Además, cuenta con la tecnología CL que aporta una mayor flexibilidad en el manejo agronómico. Para siembras tardías, NK 825 VIPTERA3 CL aporta estabilidad y adaptabilidad sumado al sobresaliente comportamiento frente a quebrado”, describe Andrés Caggiano, Gerente de Desarrollo de Producto en NK.
Por el otro, el aporte genético y tecnológico de NK se ve también en la performance de los híbridos templados y tropicales del porfolio que aportan adaptabilidad y estabilidad a todas las regiones productivas. Por ejemplo, los híbridos tropicales del porfolio han demostrado defenderse muy bien ante el achaparramiento del maíz en la región Norte del país. Además, el NK 842 VIPTERA3 es el híbrido templado de mayor tolerancia al complejo de achaparramiento y es el híbrido de mayor rendimiento y estabilidad del porfolio, demostrando destacada performance en fechas de siembra tardía.
El maíz NK 842 VIPTERA3 tiene excelente perfil sanitario, sobresaliente comportamiento frente a quebrado del tallo y cuenta con tecnología Agrisure Viptera3 para el control de lepidópteros. “Es un material muy recomendado por su buen desempeño en siembras tardías dada su plasticidad potencial y estabilidad y se complementa con el NK 835 VIPTERA3, otro híbrido de gran adaptabilidad, con el ciclo más corto del porfolio y recomendado también para fechas de siembra temprana y tardía”, explica Andrés Caggiano sobre las virtudes del híbrido.
“Como estrategia, recomendamos a los productores seleccionar un mix de productos ya que es conveniente sembrar dentro del lote híbridos que tengan distinto ciclo. En ambientes restrictivos, la mejor opción es sembrar NK 842 VIPTERA3 (MR 123) porque es un híbrido más estable y tiene buen quebrado. En ambientes con alto potencial, donde se buscan techos de rendimiento promedio de 13 a 15 mil kg/ha, el NK 825 VIPTERA3 CL es una alternativa interesante por potencial de rendimiento, su excelente agronomía y perfil sanitario acompañado por la tecnología CL para el control de malezas”, agrega.
El NK 842 VIPTERA3 es el híbrido templado de mayor tolerancia al complejo de achaparramiento y el híbrido de mayor rendimiento y estabilidad del porfolio.
El rendimiento y estabilidad del cultivo de maíz también viene de la mano del manejo agronómico y estratégico para potenciar la genética que aportan estos dos híbridos recomendados de NK y ajustarlos según la realidad del lote. Tanto la elección del híbrido como el conocimiento del ambiente son posibles gracias al uso de las herramientas digitales que ofrece la marca permitiéndole al cliente acceder a datos reales como la fecha de siembra, densidad y fertilización para simplificar la experiencia del productor y acompañarlo a tomar decisiones más acertadas.
De esta manera, cualquier cliente puede contactar al distribuidor oficial NK de su zona y acceder a la plataforma de manejo agronómico Sistema NK para recibir recomendaciones de producto como la elección de la fecha de siembra y el manejo de densidad según los objetivos de cada productor. Además, los productores tienen toda la información técnica de los híbridos del porfolio NK a través del uso de la plataforma Cropwise: la herramienta digital para crear, junto al distribuidor, ambientaciones y prescripciones de densidad y fertilización variable para los híbridos de la marca.
“Un productor nos puede dar las coordenadas de su lote y el equipo técnico elige las imágenes satelitales para realizar ambientaciones precisas, crear prescripciones, a través de la función Planting de Cropwise, y ver cómo se comporta el híbrido NK elegido frente a los cambios de densidad. La herramienta también cuenta con Imagery para hacer el seguimiento del estado del cultivo desde implantación hasta cosecha a través de imágenes satelitales y con la función Protector que toma datos georreferenciados de monitoreo del cultivo, presencia de malezas, calidad de siembra, cálculos de rendimiento, entre otros”, concluye Caggiano.
Sobre la firma
Brand StudioBio completa
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados