En el programa Espacio Wellness TV, conducido por Luciana Amado Siry, participaron la doctora, Florencia Sartori y el ginecólogo, Iván Pelinski Venchiarutti, para hablar sobre medicina regenerativa aplicada a la salud ginecológica. Durante la entrevista, explicaron distintos tratamientos y abordajes desde una perspectiva médica integral.
Sartori anticipó novedades en su espacio dentro del programa y remarcó la importancia del cuidado del cuerpo en todas sus dimensiones. “Nos cuidamos la cara, las manos, pero también hay que cuidar otras zonas del cuerpo que muchas veces se descuidan”, señaló. Pelinski, por su parte, explicó: “Se está trabajando mucho en medicina regenerativa ginecológica. El objetivo es cuidar tejidos, preservar la función y mejorar la calidad de vida”.

Entre los tratamientos mencionados se encuentran los bioestimuladores, el plasma rico en plaquetas y los abordajes combinados con ginecología funcional. Pelinski explicó que “estos procedimientos permiten mejorar la lubricación, la irrigación y la elasticidad de los tejidos, lo que impacta directamente en la salud sexual y urinaria de las pacientes”.

La entrevista también abordó la incontinencia urinaria, una problemática frecuente en mujeres de diferentes edades. “La continencia urinaria depende en gran parte de la elasticidad y estructura de la vagina”, indicó el ginecólogo. “Muchas veces, mujeres jóvenes que hacen actividad física intensa también pueden sufrir este tipo de afecciones”.
Sartori consultó sobre otros tratamientos estéticos en el área ginecológica, como la despigmentación o las cicatrices postparto. Pelinski respondió que “todo lo que afecte a la zona pélvica puede tratarse con herramientas como el plasma, el láser o los bioestimuladores”, y agregó que “también se trabaja en patologías recurrentes como candidiasis o inflamaciones crónicas”.

Ambos profesionales remarcaron la importancia del enfoque médico. “Nosotros somos médicos, no colocadores de productos”, afirmó Sartori. “Para poner un chip hormonal, por ejemplo, hay que hacer estudios previos, mamografía, papanicolau y evaluaciones completas”, añadió.

Por último, resaltaron la necesidad de eliminar el tabú sobre estos temas. “Las pacientes llegan con vergüenza o dudas, pero es fundamental que puedan hablar con libertad sobre su salud íntima”, expresó Pelinski. La entrevista cerró con la invitación a consultar siempre con especialistas capacitados y con enfoque integral.