Estar siempre disponible se volvió una costumbre difícil de romper, pero WhatsApp permite cambiar eso sin necesidad de eliminar la aplicación de tu celular (https://www.clarin.com/informacion-general/sirve-funcion-nfc-celulares-importante-tenerla_0_rudyY9RKDZ.html) ni dejar de chatear. A través de una serie de ajustes sencillos, podés activar lo que muchos llaman el «modo invisible», una forma de usar la app sin que nadie sepa si estás conectado o si leíste los mensajes.
Esta herramienta (https://www.clarin.com/informacion-general/reciclaje-jardineria-experto-ensena-crear-herramienta-clave-mismo-tiempo-reducir-residuos_0_foFEPKzIAw.html) es perfecta para quienes necesitan enfocarse en el trabajo, estudiar sin interrupciones o simplemente quieren manejar su tiempo sin sentir la presión de responder de inmediato. Lo mejor: podés seguir usando WhatsApp con total normalidad, pero con más control sobre lo que los demás ven.
Cómo configurar WhatsApp para usarlo en modo invisible
Activar este modo requiere modificar algunas funciones dentro del menú de privacidad. No es complicado y podés hacerlo en pocos pasos:
Ocultar tu última conexión y si estás en línea:
- Abrí WhatsApp.
- Tocá los tres puntos arriba a la derecha.
- Entrá en Ajustes > Privacidad.
- En Hora de última vez y En línea, elegí Nadie o Mis contactos, excepto…
Es posible ocultar la última hora de conexión y el estado «en línea». Foto: Pexels.
Sacar la confirmación de lectura (las tildes azules):en la misma sección de Privacidad, buscá Confirmaciones de lectura y desactivá la opción.
👉 Si hacés esto, tampoco vas a poder ver cuándo leen tus mensajes.
Silenciar chats por tiempo prolongado: si no querés que te molesten, podés silenciar conversaciones por 8 horas, 1 semana o para siempre.
- Entrá al chat, tocá los tres puntos y seleccioná Silenciar notificaciones.
Elegir quién puede ver tu foto y tus estados:
- Desde el menú de Privacidad, podés limitar quién accede a tu foto de perfil, tu información y tus estados.
Esto te da más control sobre lo que compartís y con quién.
El modo invisible ayuda a evitar malentendidos en relaciones laborales o personales. Foto: iStock.
Beneficios del modo invisible en WhatsApp y cuándo conviene usarlo
Usar WhatsApp sin que los demás sepan si estás activo tiene muchas ventajas. No solo ayuda a evitar interrupciones, también puede mejorar tu bienestar digital. Muchas personas lo activan para concentrarse mejor, evitar malentendidos o simplemente tener una experiencia más relajada con el celular.
En momentos de estrés, reuniones importantes o cuando querés desconectarte (https://www.clarin.com/informacion-general/1-hora-buenos-aires-enamora-toda-argentina-destinos-elegidos-hacer_0_ttQqzJjlUr.html) sin dejar de estar al tanto de lo importante, esta configuración es ideal. Al no tener que explicar por qué no respondiste o por qué leíste y no contestaste, podés manejar tus tiempos con mayor libertad.
El modo invisible de WhatsApp es una herramienta que permite seguir conectado sin rendir cuentas, cuidando tu salud mental y tu privacidad.
Mirá también
Mirá también
Este es el resultado de mezclar miel con bicarbonato: para qué sirve y cómo es el paso a paso de este truco casero
Mirá también
Mirá también
El paseo en el subte A le devuelve el aire vintage a Buenos Aires: qué días y en qué horarios va a funcionar
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados