El Centro de Arte del Parque del Conocimiento inaugurará este viernes 11 de julio a las 10 hs la muestra Catalano Prístino, dedicada al universo creativo de Juan Catalano: artista fundamental y retratista de la cultura y la vida ribereña de Posadas. La apertura será en la Sala 3 del Centro de Arte, con entrada libre para todo público.

Nacido en Santa Fe en 1944, pero profundamente ligado a la vida y el arte de Posadas, Catalano es una figura clave del panorama artístico local. En sus visitas al taller de Lucas Braulio Areco aprendió distintas técnicas plásticas, que luego consolidó en un estilo inconfundible y profundamente arraigado en la identidad misionera. Sus obras retratan escenas cotidianas: el río Paraná, los barrios populares, los oficios, la gente y su entorno.
Con una paleta de colores planos y líneas simples, Catalano construyó una poética visual única que celebra la vida de frontera, los vínculos comunitarios y el paisaje urbano y natural de Posadas. Autodidacta y multifacético, también fue músico, carpintero y tallista, manteniendo siempre una fuerte conexión con los oficios manuales. Su legado artístico, reconocido en muestras como Arte y Vida (Parque del Conocimiento, 2016), sigue inspirando a nuevas generaciones.
La muestra se desarrollará en dos espacios complementarios. En la Sala 3, Catalano Prístino propone un recorrido por obras representativas de su estilo, caracterizado por composiciones geométricas, colores planos y escenas que capturan con sensibilidad la esencia de lugares como la Bajada Vieja, el Cerro Pelón y el cauce del Paraná, junto a personajes y paisajes de la ciudad.
Un espacio para jugar y crear en vacaciones
En la Sala 1 se podrá visitar Mundo Catalano, una propuesta lúdica e interactiva pensada especialmente para infancias y familias. Allí, los niños podrán construir, pintar y jugar en una ciudad imaginada al estilo Catalano. Un espacio para descubrir, desde la exploración y el juego, el valor artístico de su obra.
El Centro de Arte del Parque del Conocimiento invita a recorrer este homenaje a Juan Catalano, una figura imprescindible de la cultura misionera, cuya sensibilidad y mirada siguen iluminando el arte regional.
Para agendar visitas guiadas, escolares y/o grupales: [email protected]