Enzo Fernández es uno de los mejores mediocampistas del planeta y ya puede decir que tiene una carrera prolífica con apenas 24 años. Los éxitos persiguen al volante surgido en River, el mismo que se metió por la ventana en el Mundial de Qatar y que terminó siendo clave para que Lionel Messi levante por fin la copa más deseada. El ‘Gordo’, como lo apodaban cariñosamente en las inferiores del conjunto de Núñez, tendrá ahora otra oportunidad para seguir ampliando su palmarés: Chelsea le ganó 2-0 a Fluminense y jugará la final del Mundial de Clubes contra Real Madrid o París Saint-Germain.
Tuvo una aliado de lujo e inesperado Enzo: el brasileño João Pedro, autor de dos golazos y con una historia peculiar. Ocurre que el delantero de 23 años se sumó a Chelsea recién después de la fase de grupos. El entrenador Enzo Maresca no estaba conforme con los rendimientos de Nicolás Jackson y de Liam Delap y aceleró la contratación del ex Brighton, por el que pagaron 63 millones de euros.
Foto: AP / Pamela Smith
Así, el 2 de julio se acopló a la concentración en Estados Unidos, un par de días después sumó minutos contra Palmeiras en los cuartos de final y este martes se despachó con un doblete justo ante el ‘Flu’, el club que lo vio nacer. Por eso no festejó ninguno de los dos tantos.
“Estaba de vacaciones, pero también entrenando por mi cuenta; estaba en Brasil con mis amigos y familia, en las playas de Río de Janeiro, y recibí el llamado”, contó.
Fue un partido especial para Enzo. O al menos eso fue lo que se vislumbró en la cancha: estuvo metido, alentó constantemente a sus compañeros, charló mucho con el árbitro e intercambió palabras con varios de los futbolistas del elenco brasileño. Más: realizó 4 de las 7 faltas del Chelsea en la etapa inicial, casi todas al intentar presionar, y cayó algo mareado en el césped a los 25 minutos producto de los 39 grados de sensación térmica y lo que corrió. Sí, el capitán del conjunto de Londres tenía como objetivo meterse en la gran final del primer Mundial de Clubes organizado bajo este formato de 32 participantes.
Siempre se presentó mejor Chelsea, más allá de que está un escalón por debajo de los grandes equipos de Europa. Igual, se notó la diferencia entre uno y otro, muy a pesar de que el Flu lo pudo empatar en la etapa inicial con esa definición de Hércules que el lateral izquierdo Marc Cucurella sacó en la línea de gol.
Francois Letexier revisa el VAR. Foto: REUTERS/Agustin Marcarian
Claro que también hubo espacio para la polémica. A los 35 minutos del primer tiempo, cuando el duelo estaba 1-0, el francés Letexier sancionó un penal por mano de Trevoh Chalobah tras un centro desde la izquierda. La pelota le rebotó claramente en el brazo al defensor central, pero el VAR llamó a revisión y el fallo se revirtió. “La mano está en una posición natural”, fue la explicación del árbitro que se escuchó en los altoparlantes del estadio.
Fue digno lo de los cariocas, que si estuvieron en juego fue por la producción del colombiano Jhon Arias, posiblemente uno de los mejores 5 futbolistas del torneo. Es probable que en las próximas horas lleguen varias ofertas por el atacante de 27 años.
El primero de los golazos de João Pedro fue en el primer tiempo: recibió recostado sobre la izquierda y la clavó en el ángulo lejano de Fábio. El doblete se completó en la etapa final y llegó tras una contra comandada por Enzo: el brasileño entró al área, enganchó y le rompió el arco al arquero. En ambos casos junto las palmas de sus manos para pedirles perdón a los miles de hinchas del ‘Flu’ que llegaron con ilusión al MetLife Stadium.
El segundo gol de Pedro fue a los 11 minutos del complemento y ahí culminó el duelo porque Fluminense ya no tuvo fuerzas ni rebeldía. Hasta levantó el pie del acelerador Arias. Y Chelsea no fue por la goleada, a excepción de Cole Palmer que buscó con ansias su gol. El elegante zurdo no está brillando en este Mundial de Clubes porque se está acomodando a su nueva posición, un tanto más alejado del área rival. El italiano Enzo Maresca apuesta por un 4-1-4-1 con Enzo y Palmer por delante del ecuatoriano Moisés Caicedo, posiblemente el volante central con más recuperación del planeta.
Foto: REUTERS/Lee Smith
Un poquito más de 5 años tiene la carrera de Enzo Fernández y ya puede ser la envidia de muchos. Debutó en River el 4 de marzo de 2020 contra Liga de Quito en Ecuador por Copa Libertadores y desde entonces no paró de ganar. Un dato no menor: consiguió al menos un título en cada uno de los equipos que jugó: Argentina (Mundial Qatar 2022 y Copa América 2024), Chelsea (Conference League 2025), Benfica (Liga de Portugal 2023), Defensa y Justicia (Copa Sudamericana 2020 y Recopa Sudamericana 2021) y River (Liga Profesional 2021 y Trofeo de Campeones 2021).
Buscará entonces Enzo Fernández el décimo título de su carrera. Pero para que eso suceda deberá esforzarse el doble: el domingo, en la final del MetLifie, chocará ante el glorioso Real Madrid o frente al implacable Paris Saint Germain. ¿Lo logrará?