La rispidez en la relación entre los gobernadores y la Casa Rosada en medio de reclamos por fondos, obras y algunas demandas judiciales vuelve a quedar en evidencia este martes con la incertidumbre generada en torno a la asistencia de los mandatarios provinciales al acto que encabezará en Tucumán el presidente Javier Milei, en la vigilia por el Día de la Independencia.
Hasta esta tarde, según pudo saber Clarín solo dos gobernadores habían confirmado su presencia en el acto, el anfitrión Osvaldo Jaldo y su vecino de Catamarca, Raúl Jalil. El caso del salteño Gustavo Sáenz generó sorpresa a los organizadores dado que hasta el mediodía lo esperaban pero luego decidió enviar a su vicegobernador Antonio Marocco en su lugar.
El mismo gesto adoptaron otros mandatarios con la excusa de que a la misma hora deben encabezar los actos oficiales en su provincias como las galas líricas en los teatros principales de cada capital.
En medio de los preparativos para las celebraciones, las últimas decisiones de la Casa Rosada como el cierre de organismos nacionales como el INTA, el INTI y Vialidad generaron nuevas críticas entre los gobernadores, al punto que el tucumano Jaldo admitió que los despidos de empleados de esas dependencias “nos tomaron por sorpresa”.
“Muchos de estos trabajadores han dado prácticamente una vida en estas reparticiones. La mayoría son mayores de edad, y están llegando casi a la jubilación. Yo pregunto: si hoy quedan desocupados, ¿quién les va a dar trabajo?”, acotó.
En medio de la incertidumbre por la asistencia de sus colegas gobernadores al acto con Milei, Jaldo, buscó mediar en el asunto en distintas entrevistas que ofreció este martes al señalar que esperaba que la de esta noche «sea una verdadera fiesta patria” y pidió que “todo lo que haya que discutir se lo discuta en otro momento y en otro lugar”.
Por eso, insistió con que “el 9 de julio los verdaderos protagonistas somos los tucumanos» para poder «rendirle un homenaje a nuestros próceres y a nuestra patria” y cuando por canal 10 le preguntaron si podía servir la ocasión para discutir los reclamos de fondos dijo que «esta fecha no es absolutamente para nada de eso».
Previa al acto en Tucumán, el gobernador Osvaldo Jaldo
Fotos Emmanuel Fernández
«Hoy el 8 y el 9 de julio no es para discutir recursos, para ver qué le corresponde a las provincias, no es para hablar de coparticipación, ni leyes que tengan que ver con recursos provinciales y nacionales”, señaló y apuntó que «como tucumanos queremos que sea una verdadera fiesta patria y que todo lo que haya que discutir se lo discuta en otro momento y en otro lugar, no mañana en Tucumán, no esta noche en Tucumán”.
Entre los mandatarios que ya mandaron a avisar que no iban a pisar Tucumán esta noche figuraban el bonaerense Axel Kicillof y el porteño Jorge Macri, los de trato más distante con el Presidente. En el caso de Santa Fe, Maximiliano Pullaro se encontraba de gira oficial por Estados Unidos.
Victoria Villarruel en su última visita a Rosario pro el Día de la Bandera.
Foto Sebastián Granata
La que sí confirmó su presencia en Tucumán fue la vicepresidente Victoria Villarruel, quien arribará mañana al mediodía a la provincia para participar del 209 aniversario de la Declaración de la Independencia en el acto que se realizará en la Casa Histórica.
Noticia en desarrollo
SMB