Con el objetivo de fortalecer el desarrollo de nuevos productos alimenticios y facilitar su acceso al mercado, la RedVAM se lanza como una herramienta clave para productores, emprendedores y PyMEs de Misiones.
MISIONES.- El Ministerio de Industria avanza en la consolidación de la industria alimentaria a través de la creación de la Red de Valor Agregado de Misiones (RedVAM), una red colaborativa orientada a acompañar a los actores locales en el desarrollo, prototipado y validación de productos innovadores. La iniciativa responde a una necesidad concreta: la dificultad de muchos emprendedores y pequeños productores para pasar de la idea al desarrollo a escala, y para sostener su presencia en el mercado.
RedVAM surge para articular la infraestructura ya existente en empresas de la provincia con el trabajo de un equipo técnico especializado.
Objetivos específicos
• Acompañar técnicamente a emprendedores y PyMEs en el desarrollo de productos alimentarios innovadores.
• Fortalecer las capacidades productivas locales utilizando equipamiento ya disponible.
• Validar productos antes de su producción en salas propias, facilitando su llegada al mercado.
• Desarrollar alimentos fortificados que respondan a necesidades nutricionales específicas, especialmente de poblaciones escolares vulnerables.
Ejes de acción
Equipo técnico multidisciplinario (I+D):
Integrado por profesionales del Ministerio de Industria de Misiones, con el fin de asistir técnicamente a empresas y emprendedores en el diseño de alimentos innovadores a partir de materias primas locales como yerba mate, té, mandioca, frutas tropicales, caña de azúcar y hongos. Estos productos estarán destinados a góndolas locales y nacionales, generando valor agregado en origen y cumpliendo con los marcos legales.
Infraestructura ya existente en empresas y cooperativas:
Esta red se apoya en capacidades instaladas en actores del sector privado, lo que reduce costos de implementación, permite una puesta en marcha más ágil y favorece la articulación público-privada.
Público destinatario
• Productores locales interesados en diversificar su oferta mediante nuevos productos-
• Emprendedores y startups del sector alimentario.
• Pequeñas y medianas empresas del rubro.
• Investigadores y desarrolladores de alimentos.
• Inversores y empresas de capital de riesgo.
Sectores y actores participantes
Yerba mate y té
Montecarlo Citrus, KLM, Proteínas Mitaí: desarrollo de productos deshidratados y bebidas con alto valor nutricional.
Mandioca (raíces y fécula)
CAISA, Cooperativa Ganadera de Gobernador Roca, Flor de Jardín, Raiza, Vitaltacc, MamaYuca: desarrollo de mandioca congelada, bastones precocidos, productos aptos para celíacos, masas y aditivos.
Frutas tropicales y hongos
Cooperativa de Almafuerte, Nossa Terra, IMIBIO: transformación de productos frescos en alimentos de mayor valor nutricional, con énfasis en biodiversidad.
Caña de azúcar
Cooperativa Agrícola de Mojón Grande: desarrollo de productos innovadores a base de azúcar mascabo.
Línea de alimentos fortificados
Una de las líneas estratégicas de RedVAM está centrada en el diseño de alimentos fortificados destinados a niñas, niños y adolescentes en edad escolar. Actualmente se trabaja con féculas de mandioca (galletitas, premezclas, entre otros) y azúcar mascabo (barritas fortificadas) incorporando nutrientes clave como hierro, zinc, calcio, vitamina D, fibras y proteínas de calidad.
Proyecciones a futuro
Creación de infraestructura propia para servicios de envasado, fraccionado y prototipado.
Diseño tercerizado de prototipos de productos.
Banco de datos de nuevos desarrollos para atraer inversores.
Impacto esperado
• Aceleración del proceso de validación de productos.
• Mejores condiciones para acceder a financiamiento y escalar proyectos.
• Fomento a la innovación y diversificación del mercado alimentario.
• Apoyo a la formalización de emprendimientos del sector.
• Contribución al desarrollo económico local con generación de empleo.
• Mejora en la calidad de los alimentos mediante buenas prácticas de manufactura.
RedVAM representa un paso clave en la consolidación de un modelo de desarrollo productivo basado en la innovación, el agregado de valor en origen y la articulación público-privada, posicionando a Misiones como un actor relevante en la industria alimentaria nacional.