La cárcel “Alligator Alcatraz” inaugurada por Ron DeSantis en Florida parece ser la secuela de un experimento que tuvo lugar en Arizona en la década del ’90, con un polémico sheriff como protagonista. Se llama Joe Arpaio y se hizo conocido por buscar a inmigrantes indocumentados por todo el estado con métodos ilegales y con marcados prejuicios raciales. La justicia lo tuvo en la mira, pero fue indultado, y hoy, a los 93 años, sigue defendiendo su “creación”.
Alligator Alcatraz y el recuerdo de Joe Arpaio, el exsheriff de Arizona
Arpaio era conocido como “el alguacil más duro de Estados Unidos” y trabajó por más de dos décadas al frente del Departamento de Policía de Maricopa, Arizona. De acuerdo con BBC, las acciones del sheriff cruzaban los límites de la ley, ya que permitía a sus oficiales detener a cualquier persona que fuera sospechosa de ser un migrante indocumentado, a veces simplemente por su aspecto físico.
La búsqueda de Arpaio se extendía incluso a centros de trabajo, donde sus agentes esperaban encontrar indocumentados, la mayoría latinos.
Sus políticas también se aplicaban en la prisión Tent City, donde obligaba a los prisioneros a trabajos forzados, encadenados unos a otros, con uniforme de rayas y ropa interior rosa.
También tenía carpas al aire libre donde colocaba las camas de los reos para que pasaran ahí el día con temperaturas de hasta 122 °F (50 grados centígrados). Por esta razón, muchos consideran que el centro de detención que inauguró en Florida DeSantis es una secuela de aquel alguacil antiinmigrantes de Arizona.
En su momento, Arpaio aseguró que no pensaba cambiar sus políticas. “No trabajo para Amnistía Internacional, Libertades Civiles y esas bienintencionadas organizaciones”, dijo según la BBC.
Consultado ahora en 2025 por Telemundo Arizona, Arpaio defendió su “Ciudad de las Carpas” o Tent City. Dijo que su programa fue “exitoso”. “He tenido presidentes de todos lados visitando ese centro, inaugurado en 1993. Llegó a albergar a 1700 reclusos en 1999, aunque una década después no pasaban de 200.
“Yo no tuve caimanes. Tuve culebras”, dijo con ironía al comparar la situación de Tent City con Alligator Alcatraz. Arpaio dijo que, si pudiera, volvería a hacerlo de nuevo.
La caída en desgracia de Joe Arpaio en Arizona
Aunque por más de 20 años Arpaio tuvo el respaldo de los votantes de Phoenix, las denuncias en su contra por violaciones a los derechos humanos le costaron el apoyo de los residentes.
Según fuentes como el New York Times reportaron que las demandas legales contra de la oficina del sheriff ascendía a unos 50 millones de dólares (para 2021, las deudas por las sanciones sobrepasaban los 100 millones de dólares).
Arpaio cuenta otra historia. En su perfil de Facebook dijo que Tent City supuestamente “ahorró millones de dólares a los contribuyentes y se convirtió en un fenómeno internacional y una historia de éxito, atrayendo incluso a presidentes, candidatos presidenciales, celebridades, medios de comunicación y público de todo el mundo”.
“Además, para demostrarlo, en dos ocasiones dormí voluntariamente con los reclusos durante la noche. Cabe destacar que más de medio millón de reclusos cumplieron condena en la Cárcel de Tent City, incluyendo miles de inmigrantes ilegales. Se informa que menos de cinco reclusos murieron dentro de las instalaciones durante los 24 años que estuvieron encarcelados», agregó Arpaio en sus redes.
El último caso en su contra fue una acusación de desacato por desobedecer la orden de un juez federal que le impedía a él y sus agentes detener a las personas por su “perfil latino”.
Así fue como en las elecciones de noviembre de 2016, Arpaio, que competía por el puesto de alguacil de Maricopa por séptima ocasión consecutiva, fue superado en las urnas por el demócrata Paul Penzone, quien obtuvo el 55% de los sufragios.
Trump indulta a Joe Arpaio
El juicio contra el exalguacil estaba planeado para iniciar en diciembre de ese año, y de ser encontrado culpable, podría pasar hasta seis meses en prisión. Sin embargo, desde su campaña presidencial, Donald Trump dejó en claro que apoyaba al exsheriff.
Después de asumir la presidencia por primera vez, Trump aseguró que Arpaio “estaría bien” y que tras 50 años de servicio a la nación “es un candidato merecedor de un perdón presidencial”, aunque comentó que no daría el indulto en ese momento, para no causar polémica.
No obstante, unos meses después, en agosto de 2017, Donald Trump firmó por adelantado el perdón al exalguacil de Arizona que había sido condenado por desacato, cuya sentencia se anunciaría en octubre de ese año.
El presidente republicano nunca escondió o disimuló el respeto que tenía por Arpaio, a quien elogió frecuentemente durante su campaña. El policía fue uno de los primeros partidarios de Trump, a quien catalogó como “el candidato de la ley y el orden”.
Después de conocer la noticia de que el magnate le otorgó el perdón por desacato, “el sheriff más duro de Estados Unidos” le dio las gracias al presidente. En lo que va de 2025, solo fue mencionado en el contexto de la prisión de Florida de DeSantis.