Este martes quedó habilitado el Espacio de Primera Escucha en el Hogar de Día de Iguazú para la atención de consumos problemáticos y adicciones, es abierto a la comunidad y funcionará de lunes a viernes de 14 a 20 horas.
En el marco de las acciones de la profundización y abordaje de la atención de los casos en la zona Norte de la Provincia, en la institución ubicada en avenida 25 de Mayo y Río Paraná pueden acercarse quienes consideren la posibilidad de iniciar un tratamiento, allí contarán con la atención de un equipo interdisciplinario, a cargo de la escucha activa, contención, orientación, asesoramiento ante diversas situaciones.
El Secretario de Estado de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, Roberto Padilla, en conjunto con el Subsecretario de Abordaje de las Adicciones, Gustavo Marín, las Subsecretarias de Atención Integral de la Niñez, Adolescencia y Familia, Marlenne Abrile y de Comunicación y Relaciones Institucionales, Cindy Diesel, participaron de una sencilla ceremonia de apertura, con la directora del Hogar, Natalia Ceballos y los integrantes del equipo interdisciplinario, representantes de las fuerzas de seguridad.

El Secretario de Estado Padilla remarcó que “este espacio responde a la demanda” y precisó que durante la mañana en el Hogar se atienden y contienen a los niños, niñas y adolescentes de 0 a 18 años; mientras que desde las 14 será abierto a la comunidad en general con la atención a partir de los 14 años. Adelantó que en el marco del fortalecimiento próximamente se abrirán espacios similares en Eldorado y se reforzará Puerto Esperanza.
El Subsecretario de Abordaje de las Adicciones agregó que en el lugar se brindará contención no solamente a los pacientes, personas que deseen iniciar un tratamiento o realicen alguna consulta, sino que las familias pueden acercarse, además se habilitarán talleres próximamente.
En el espacio de Primera Escucha se brinda precisamente “la escucha activa”, además de la orientación y se realiza la articulación para los abordajes.

Talleres preventivos
En la misma línea, en el marco del fortalecimiento de las acciones preventivas, la semana pasada integrantes del equipo interdisciplinario de la Subsecretaría de Prevención de Adicciones, brindaron talleres de sensibilización sobre consumos problemáticos, adicciones y la importancia de los hábitos saludables en escuelas secundarias, precisamente en el BOP 23 y la EPET Nº 4.
Por otra parte, se realizó otro taller destinado a Jefes de Comisarías y Divisiones de la Policía, personal de las Unidades Regionales de las localidades de Puerto Iguazú, Wanda, Puerto Libertad, Andresito y Puerto Esperanza.
La sensibilización, a cargo de la directora de Prevención de Adicciones se llevó a cabo en el marco del Programa Ámbitos Laborales Saludables, donde se trabajaron los factores de riesgo y protección desde las prácticas institucionales como así también la necesidad de la implementación de los debidos protocolos que aseguren las articulaciones preventivas y asistenciales.