Close Menu
    Recomendados
    Apareció una ballena en la costa de Vicente López imagen-1
    Apareció una ballena en la costa de Vicente López
    9 de julio de 2025
    El Pentágono pausó envíos de armas a Ucrania y no avisó a Trump imagen-2
    El Pentágono pausó envíos de armas a Ucrania y no avisó a Trump
    9 de julio de 2025
    Matías Sebely pidió unidad y federalismo en el acto por el Día de la Independencia: “Hay que sacarse las banderías políticas y ponerse la celeste y blanca” imagen-3
    Matías Sebely pidió unidad y federalismo en el acto por el Día de la Independencia: “Hay que sacarse las banderías políticas y ponerse la celeste y blanca”
    9 de julio de 2025
    Es considerada una de las mejores películas de Marlon Brando, pero no quiero verla: alberga una escena infame que nunca debió existir imagen-4
    Es considerada una de las mejores películas de Marlon Brando, pero no quiero verla: alberga una escena infame que nunca debió existir
    9 de julio de 2025
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    • Diarios
    • TV
    • Tráfico
    • Peliculas
    • Deportes
    • Clima
    • Radios
    Tendencias:
    • Apareció una ballena en la costa de Vicente López
    • El Pentágono pausó envíos de armas a Ucrania y no avisó a Trump
    • Matías Sebely pidió unidad y federalismo en el acto por el Día de la Independencia: “Hay que sacarse las banderías políticas y ponerse la celeste y blanca”
    • Es considerada una de las mejores películas de Marlon Brando, pero no quiero verla: alberga una escena infame que nunca debió existir
    • Tras las últimas medidas de Desregulación, ahora el Gobierno quiere achicar las competencias de la Anmat
    • Paredes y su regreso al club de su vida: «Estoy muy contento»
    • Fabio Fognini: el retiro del “tenista italiano más argentino”, un rebelde que no pasó inadvertido
    • Horóscopo Piscis de hoy, 09 de julio de 2025: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    TV Radio Social Tráfico Clima
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Estas en:Home»Diarios de Misiones»Posadas»Noticias del 6»Residencias Médicas en Argentina: «Un sistema de formación orgullo de nuestro país»
    Noticias del 6

    Residencias Médicas en Argentina: «Un sistema de formación orgullo de nuestro país»

    9 de julio de 20254 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter Email Copy Link

    Comunicado oficial conjunto entre la Federación Argentina de Cardiología (FAC) y la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial aclarando su postura frente a la modificación que realizó el Gobierno en torno a las residencias médicas.

    Las residencias médicas, como sistema de formación de posgrado para los médicos, tienen sus raíces a finales del siglo XIX, aunque se consolidaron y expandieron en el siglo XX.

    Surgieron como una alternativa a la educación médica tradicional, enfocándose en la práctica supervisada en hospitales y centros de salud. Su inicio se desarrolló en Europa, particularmente en Alemania y Austria, a finales del siglo XIX con el impulso de cirujanos como Teodoro Billroth quienes implementaron programas de formación práctica en hospitales de aquella época. Su expansión en Estados Unidos a principios del siglo XX incluyó a hospitales como el John Hopkins de Baltimore, donde se convirtieron en el estándar para la formación de especialistas.

    En Argentina, las residencias médicas comenzaron a implementarse a partir de la década de 1940, con la creación de la primera residencia en el Hospital de Clínicas «José de San Martín» constituyéndose como un componente fundamental de la formación de especialistas, con programas estructurados, supervisión y evaluación continua, y un marco legal que regula su funcionamiento.

    El desarrollo de las residencias médicas ha transformado la manera en que los médicos se especializan, pasando de una formación más teórica y observacional a una basada en la práctica clínica supervisada y de investigación.
    De hecho ha sido incorporado por hospitales provinciales, municipales, universidades e instituciones privadas trascendiendo el ámbito de la medicina y extendiéndose a todo el equipo de salud (odontología, bioquímica, farmacéuticos, trabajadores sociales, psicólogos) y otras disciplinas relacionadas a la salud (arquitectura, economía de la salud, derecho, etc.)

    Las residencias médicas en nuestro país son un pilar fundamental del sistema de salud, tanto en su rol asistencial (que en muchas instituciones de salud constituyen el único recurso humano disponible para cumplir dicho rol) como en la formación de especialistas altamente capacitados para ejercer la docencia y la investigación.

    El deterioro progresivo de las condiciones de trabajo, los bajos salarios, la sobrecarga horaria, la dificultad en la formación académica, la ausencia de planificación a largo plazo y financiamiento estable, atentan contra la dignidad de quienes se forman y comprometen la calidad de atención que recibe la población.

    Las residencias constituyen un pilar estratégico e irreemplazable en espacios de formación intensiva y desarrollo profesional, donde se construye buena parte de la capacidad de nuestro país para garantizar una atención médica ética, oportuna y de calidad. Su degradación no es un problema gremial ni sectorial, es una cuestión de salud pública, equidad y planificación estatal.

    Es necesario priorizar la modalidad de relación contractual con la que los residentes ejercen su función formativa de manera de incluirlos en un proyecto de desarrollo profesional que jerarquice la construcción de una carrera sanitaria con continuidad y criterios federales dentro de nuestro sistema de salud y no un mecanismo de excepción sin compromiso alguno con su incorporación posterior al sistema sanitario.

    La defensa del sistema de residencias es la defensa del derecho a la salud en forma integral, de la formación de calidad y del compromiso profesional con la misma. No se puede fortalecer el sistema sanitario si las bases de contratación del personal que lo sostienen día a día se precarizan.

    Hacemos un llamado a las autoridades sanitarias nacionales a revisar de manera urgente el nuevo marco normativo, convocando a las instancias de diálogo que correspondan para construir en forma participativa un acuerdo común que permita consolidar nuestro sistema sanitario.

    La historia de la salud argentina, a pesar de avances y retrocesos, se ha forjado con ciencia y compromiso, con el objetivo final de un acceso universal a la salud.
    Trabajemos juntos para que ello finalmente sea una realidad.

    Federación Argentina de Cardiología
    Comisión Directiva Período 2025-2026

    Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial
    Comisión Directiva Período 2025-2027

    (Imagen: cursosresidencias.com)

    https://www.cursosresidencias.com

      Leer más

    Share. Facebook Twitter Email WhatsApp Copy Link
    Te puede interesar

    Tras las últimas medidas de Desregulación, ahora el Gobierno quiere achicar las competencias de la Anmat

    9 de julio de 2025
    Posadas celebró el Día de la Independencia con un emotivo acto en el barrio Nosiglia imagen-5

    Posadas celebró el Día de la Independencia con un emotivo acto en el barrio Nosiglia

    9 de julio de 2025

    Misiones buscó nuevos mercados en la feria «Caminos y Sabores»

    9 de julio de 2025
    En el Hogar de Día de Iguazú se habilitó un Espacio de Primera Escucha para la atención de consumos problemáticos y adicciones imagen-6

    En el Hogar de Día de Iguazú se habilitó un Espacio de Primera Escucha para la atención de consumos problemáticos y adicciones

    9 de julio de 2025

    Alientan «altas expectativas» para las vacaciones invernales, con reservas hoteleras superiores al 75 por ciento

    9 de julio de 2025
    Oberá preparó una jornada festiva y turística para celebrar la Independencia imagen-7

    Oberá preparó una jornada festiva y turística para celebrar la Independencia

    9 de julio de 2025
    Destacadas
    Apareció una ballena en la costa de Vicente López imagen-8 La nacion

    Apareció una ballena en la costa de Vicente López

    9 de julio de 2025

    Para sorpresa de los vecinos, este miércoles apareció una ballena varada en las costas de…

    El Pentágono pausó envíos de armas a Ucrania y no avisó a Trump imagen-9

    El Pentágono pausó envíos de armas a Ucrania y no avisó a Trump

    9 de julio de 2025
    Matías Sebely pidió unidad y federalismo en el acto por el Día de la Independencia: “Hay que sacarse las banderías políticas y ponerse la celeste y blanca” imagen-10

    Matías Sebely pidió unidad y federalismo en el acto por el Día de la Independencia: “Hay que sacarse las banderías políticas y ponerse la celeste y blanca”

    9 de julio de 2025
    Es considerada una de las mejores películas de Marlon Brando, pero no quiero verla: alberga una escena infame que nunca debió existir imagen-11

    Es considerada una de las mejores películas de Marlon Brando, pero no quiero verla: alberga una escena infame que nunca debió existir

    9 de julio de 2025
    Recomendados
    diarios de misiones
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Cambiar los ajustes de privacidad
    • Historial de los ajustes de privacidad
    • Revocar consentimientos
    © 2025 Diariosdemisiones.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.