Una medida novedosa pero de ninguna manera inédita llega al fútbol argentino. Algo que River y Boca vivieron en el Mundial de Clubes ocurrirá en el torneo Clausura desde la tercera o cuarta fecha, de acuerdo a lo que anunció la conducción del arbitraje en nuestro país: el anuncio público de las revisiones del VAR. Además, los alcanzapelotas no podrán darle los balones a los jugadores para reanuda el juego sino ponerlos en 12 conos distribuidos alrededor de la cancha, entre varias medidas anunciadas y otras para reforzar.
El anuncio lo hicieron Fernando Rapallini y Federico Beligoy. Los principales conductores del refereato nacional (son el Gerente Técnico del Arbitraje y el titular de la Dirección Nacional de Arbitraje) lo revelaron en un Media Day de árbitros, que se hizo en el predio Lionel Messi previo al arranque del campeonato.
El VAR público comenzará en la tercera o cuarta fecha del torneo que comienza este viernes, cuando puedan implementar las cuestiones técnicas necesarias para su implementación en cada uno de los estadios de Primera División.
Por otro lado, se reforzaron conceptos generales del arbitraje y las reglas de juego, donde se hizo especial hincapié en los siguientes puntos…
- Cumplimiento de la zona de capitanes
- Meorar el tiempo efectivo de juego (dar cumplimiento a la regla de los 8 segundos del arquero).
- Atención rápida de jugadores lesionados (adición de tiempo perdido).
- Respeto por la distancia reglamentaria en las reanudaciones.
- Manejo de los bancos de suplentes y comportamientos de los cuerpos técnicos.
- Uniformidad y consistencia personal y grupal a tavés de consideraciones claves.
Con respecto a las reanudaciones de juego, la función de los alcanzapelotas será ubicar los balones en los 12 conos ubicados alrededor de los campos de juego.
Otra novedad
«Se abrirá un canal unidireccional de Twitter a modo informativo, pedagógico y didáctico para la explicación de jugadas con sus consideraciones técnicas. No obstante, proseguiremos con la publicación de audios y videos VAR con el mismo fin», fue otra de las medidas que se van a adpotar.
En este sentido, Rapallini explicó: «Se va a publicar lo que creaamos que se va a generar un conflicto muy grande, no va a ser un delivery porque lo que es importante para uno no es importante para el otro. No podemos manejarnos como un delivery. Hay que ver qué es polémica para uno y qué es polémica para otros».
Noticia en desarrollo…