En el segmento Ambiente, Sociedad y Sustentabilidad, la conductora, Sonia Weisheim entrevistó a la arquitecta paisajista, María Noel López Sanmartín, quien habló sobre las características del diseño de espacios exteriores en proyectos públicos y privados. Explicó que su enfoque busca integrar los elementos arquitectónicos con el entorno natural desde el inicio de la obra, teniendo en cuenta componentes ambientales, funcionales y de uso.
“Yo me especializo en la arquitectura del paisaje pero tengo la mirada integral. Mi idea es trabajar el paisaje como la arquitectura del conjunto desde la parte arquitectónica y trabajar con la ayuda de las plantas y los elementos arquitectónicos en conjunto”, afirmó.

López Sanmartín comentó que muchas veces los clientes consultan sobre el diseño exterior una vez finalizada la obra. “Les queda el espacio exterior libre y queda como una herida en su construcción, ya que queda con desniveles, escombros, restos de materiales y a veces la solución no es solo colocar césped sino desarrollarla integralmente”, sostuvo.

Aclaró que trabajar el diseño del paisaje desde el inicio permite evitar gastos innecesarios y aprovechar los recursos. “Cuando lo hacemos previamente o en conjunto nos puede permitir ahorrar bastante, hacer el diseño desde la parte arquitectónica también pensando cómo se va a usar ambos espacios y que puedan sentirse dialogados y no como un diseño separado”, señaló.
Indicó que está colaborando con empresas constructoras para repensar el uso de las terrazas en edificios. “Estoy trabajando en colaboración con empresas constructoras para diseñar las terrazas y que puedan ser vividas de otra manera”, dijo.

Añadió que en muchos casos las terrazas solo incluyen una piscina y no son aprovechadas por las condiciones climáticas.
Mi idea es que los desarrollistas puedan cambiar ese concepto y puedan tener un espacio más que ofrecer al que compra el departamento en el edificio”
María Noel López Sanmartín ,arquitecta paisajista
También remarcó que la incorporación de vegetación ayuda a amortiguar el calor y mejorar la respuesta del edificio al clima. “Repercute el calor, la humedad y responde mejor a las condiciones climáticas”, agregó.

Por último, planteó la importancia del diseño visual desde las alturas. “Me gusta diseñar jugando con las formas y con dibujos en los diseños. Busco que desde arriba, de un edificio alto, pueda haber un diseño que tenga un atractivo y quienes estén en la terraza desde otro edificio también tengan una imagen agradable y no vean una terraza que es piso”, concluyó.
