En el Instituto Madre de la Misericordia de la ciudad de Posadas se desarrolló una reunión de trabajo entre autoridades del Ministerio de Turismo de Misiones, el Servicio Provincial de Enseñanza Privada (SPEPM), el vicepresidente primero de la Cámara de Representantes, Martín Cesino, representantes de agencias de viajes y directivos de instituciones educativas privadas. El objetivo del encuentro fue socializar e intercambiar experiencias en torno a la implementación del Protocolo de Viajes Estudiantiles Seguros, impulsado por el Poder Ejecutivo Provincial a través del Decreto 2704/24.
Durante la jornada se explicaron los principales lineamientos del protocolo, que establece pautas claras para garantizar la seguridad, el cuidado integral y la tranquilidad de las familias, docentes y estudiantes en cada salida o actividad educativa que implique traslados dentro o fuera del territorio provincial.
“Este protocolo no busca limitar ni señalar a nadie, sino acompañar y ordenar. Queremos que los chicos sigan viajando, siempre en condiciones óptimas, con respaldo y planificación. Hay agencias comprometidas y profesionales capacitados que entienden la importancia de brindar una experiencia segura y de calidad”, sostuvo el ministro de Turismo, José María Arrúa, quien además valoró el espacio de diálogo con los directivos y agencias.
Por su parte, Cesino destacó el trabajo articulado entre el Ministerio de Turismo, el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Educación, el SPEPM y el sector privado: “La implementación de este protocolo permite dar certezas a las familias. Hoy trabajamos con las instituciones educativas para que cada actor conozca sus responsabilidades y sepa cómo actuar ante cualquier situación. La figura del supervisor sanitario, el botiquín, la ficha médica única, el seguro obligatorio, son herramientas fundamentales que se incorporan para dar tranquilidad a todos los involucrados”.
Desde las instituciones educativas privadas se valoró especialmente el respaldo normativo y operativo que el protocolo representa para los docentes y directivos. En este sentido, el director de Estudios del Instituto Santa María, Facundo Cácerez, remarcó que “tener un marco claro nos permite prever situaciones y dar respuestas concretas. No se trata de prohibir, sino de acompañar y brindar seguridad”.
El protocolo distingue entre distintas modalidades de viaje (excursiones y viajes con pernocte), exige la participación de agentes sanitarios capacitados, promueve la planificación previa de rutas y centros de atención médica disponibles, y contempla aspectos clave como alimentación, descanso, cobertura de seguros y documentación sanitaria.
Este tipo de encuentros interinstitucionales permite seguir construyendo una agenda común entre el Estado, las escuelas y el sector turístico, con el foco puesto en promover viajes educativos seguros, organizados y con respaldo en toda la provincia de Misiones.