El uso de materiales reciclados en la industria del automóvil es una práctica que cada vez gana mayor presencia en los autos nuevos que se fabrican. Y un buen ejemplo de ello es el nuevo Fiat Panda que se vende en el mercado europeo.
Presentado en el Viejo Continente en marzo de este año, se trata de uno de los modelos más económicos que vende la popular marca italiana. En su país de origen, se vende por 16.950 euros.
El diseño de este modelo reinterpreta el estilo que se estrenó con la primera generación del Panda, en 1980, con formas cuadradas, superficies planas y faros cuadrados. Introduce, además, una firma lumínica pixelada que le da un aspecto original.
Esta estética que se presentó con el modelo europeo suena incluso para que llegue al Mercosur: por estas tierras se hace la comparación de que podría llegar a usarse como una nueva generación del Fiat Uno, el modelo más vendido por la marca italiana en Sudamérica en toda su historia.
Pero el nuevo Grande Panda cuenta también con la particularidad de ser el primero del fabricante de automóviles en incorporar materiales reciclados provenientes de envases posconsumo en la producción de un vehículo.
Del tetra al interior
Parte de la consola central del Fiat Grande Panda se hace con materiales reciclados de envases de cartón.
El flamante modelo incorpora polialuminio reciclado, también conocido como PolyAl, procedente de las finas capas de polietileno y aluminio recuperadas. Este material se utiliza específicamente en el interior del nuevo vehículo, puntualmente en la consola central, el tablero y los paneles interiores de las puertas delanteras y traseras.
Los envases Tetra Pak están compuestos, en promedio, por un 70% de cartón, un 25% de polietileno y un 5% de aluminio. Puntualmente para cada unidad del Grande Panda se usa el reciclado de 140 envases de bebidas.
Los componentes del Fiat Grande Panda están fabricados con un compuesto a base de PolyAl llamado Lapolen Ecotek, producido por Lapo Compound. La empresa trabajó con Fiat para garantizar que este material fuera competitivo en calidad y precio.
Los contrapuertas del Fiat Grande Panda también se construyen con materiales reciclados.
Su inclusión en partes tan visibles del interior, en lugar de en zonas ocultas, demuestra su potencial estético. Fue elegido por su efecto brillante, creado por el contenido de aluminio del material reciclado, y porque Lapo Compound fue capaz de igualar el tono específico de azul requerido.
Con esta incorporación de materiales reciclados se busca eliminar piezas innecesarias y reducir el uso de materiales contaminantes como el cromo o el proceso de curtido del cuero.
La utilización del reciclado de envases tetra no es la única solución sustentable que incluye la construcción de este modelo, ya que ya que su plancha de a bordo está hecho con Bambox Bamboo Fiber Tex, un tejido exclusivo que contiene un 33% de fibras de bambú en su composición.
El Fiat Grande Panda se presentó este año en Europa.
El Grande Panda es la gran apuesta de Fiat en Europa para regresar al segmento de autos chicos con una propuesta original y audaz. Una muestra de ello es el reconocido Premio Red Dot obtenido por este modelo en la categoría «Diseño de Productos», por su diseño interior y exterior.
Además, es un lenguaje de diseño que traspasará los límites del Viejo Continente, ya que este estilo se verá por nuestras tierras en próximos modelos que lanzará la marca italiana en el Mercosur.
Mirá también
Mirá también
Presentación del nuevo Renault Boreal: cómo es el flamante SUV y cuándo llega a la Argentina
Mirá también
Mirá también
Vuelve el Salón del Automóvil Importado a la Argentina: cuándo será y qué marcas participarán
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados
- Fiat