Misiones
El consumo en Misiones toca fondo: “Estamos tratando de sacarle agua a las piedras»
A mitad de año y con un panorama económico que no da tregua, Alejandro Haene, director de la Cámara Argentina de Comercio, compartió una cruda radiografía del consumo en la provincia de Misiones. En diálogo con el programa Acá te lo Contamos por Radioactiva 100.7, expresó su preocupación por la situación del sector comercial y aseguró: “Lo que estamos viviendo es como un tsunami perfecto”.
Con ventas en caída libre, reducción de personal, locales que cierran y comerciantes que hacen “magia para sobrevivir”, Haene remarcó que Misiones enfrenta una crisis particular agravada por su situación geográfica. “Posadas es la única capital provincial que es frontera internacional. La facilidad con la que cruzamos a Paraguay o a Brasil para comprar es prácticamente inédita”, señaló.
El escenario se agrava con una “ola importadora”, un tipo de cambio planchado y la posibilidad de pagar productos extranjeros en cuotas. “Es muy difícil competir. No podés bajar más allá de los costos porque entrás en zona de pérdida”, afirmó.
A esto se suma una caída marcada en la demanda interna. “La cantidad de personas que ingresan a un negocio en Posadas, Eldorado o Iguazú es mucho menor que en otras ciudades del país, y así todo el consumo está retraído”, dijo Haene. Incluso relató su propia experiencia: “Entré a un supermercado conocido a las seis de la tarde y estábamos yo y otra señora. Eso nunca pasaba”.
Además, mencionó que muchos misioneros cruzan la frontera no solo para comprar productos para uso personal, sino también para revender. “Eso no era habitual, pero hoy se hace necesario. Es una forma de sobrevivir”, explicó.
El impacto de la inflación, los bajos salarios y el ajuste que recae casi exclusivamente en el sector privado son otros factores que complican el panorama. “El gobierno nacional no autoriza aumentos salariales superiores al 1% mensual. Eso es un despropósito. Si la inflación es del 3% y te autorizan el 1%, ya te comieron dos”, sentenció Haene.
Sobre la mora en el sistema financiero, alertó que también está en aumento. “Ya no se trata solo de pagar el mínimo de la tarjeta. En muchos casos, esos pagos mínimos acumulados se transforman en pagos totales, y los sueldos no acompañan”, advirtió.
Consultado por los rubros más afectados, respondió sin dudar: “Están todos complicados. Muebles, indumentaria, alimentos, mayoristas, minoristas… No hay un sector que se salve”.
A pesar de la gravedad del diagnóstico, Haene no pierde del todo el optimismo. “Soy positivo, trato de encontrarle el agujero al mate. Pero no quiero ser pájaro de mal agüero: que la cosa está difícil, está difícil, y se siente mucho”, concluyó.
Misiones
0%
0%
0%
0%
0%