En la medicina tradicional, es común aprovechar todas las partes de una planta (tallo, hojas y fruto) para elaborar remedios caseros. En relación con esto, la infusión de hojas de guayaba es una gran alternativa, a la que también se le puede añadir un toque de limón.
La guayaba, una fruta que se destaca por su color amarillo, se utiliza como auxiliar en el tratamiento de más de 40 padecimientos, según señaló la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana de la UNAM. De este arbusto se aprovechan las raíces, corteza y hojas, que poseen un aceite esencial rico en cariofileno, nerolidiol, 3-bisaboleno, aromandreno y para-selíneno. Mientras que el fruto es abundante en vitamina C, A, E, D12, así como hierro, cobre, magnesio, manganeso y fósforo.
A menudo, la guayaba se recomienda para el tratamiento de enfermedades gastrointestinales, principalmente la diarrea. Esto debido a que sus hojas tienen propiedades astringentes y antimicrobianas, sobre todo cuando la fruta no maduró por completo. Por lo anterior, demostró eficacia para combatir el dolor estomacal y las evacuaciones irregulares. “El tratamiento más usual consiste en hacer una cocción o infusión con las hojas del guayabo y administrarla vía oral”, destacó la biblioteca. También, actúa como un desparasitante natural contra lombrices.
Por otra parte, una ficha informativa del Laboratorio de Plantas Vasculares de la Facultad de Química de la UNAM indicó que las hojas también se usan para regular el ácido úrico, la hipertensión y la hinchazón en las piernas. Como dato extra, la aplicación tópica de la infusión de hojas de guayaba puede reducir el salpullido, prurito, sarampión, escarlatina y sarna.
¿Qué pasa si le agregás limón a la infusión de hojas de guayaba?
Además de darle un toque refrescante, el jugo de limón en esta bebida incrementa el contenido de vitamina C, nutriente que ayuda a la absorción de hierro, protege del daño ocasionado por los radicales libres y ayuda a mantener sanos el cartílago, los huesos y los dientes. Por ende, la combinación de las hojas de la guayaba con dicho cítrico —cuyas propiedades son antioxidantes, inmunológicas y digestivas— puede incrementar las defensas del cuerpo y favorecer la salud digestiva.
¿Cómo hacer la infusión?
La infusión de las hojas de guayaba con limón tiene múltiples beneficios para la salud. Si te gustaría probarla, a continuación se menciona la receta:
Ingredientes:
- Un puño de hojas de guayaba (limpias y secas)
- 1 limón
- 1 vara de canela para endulzar
Paso a paso:
- Poner a hervir las hojas de la guayaba con el jugo de limón
- Dejar al fuego por 5 minutos y después añadir la canela
- Esperar 5 minutos más y servir
Se recomienda consumir esta infusión por las mañanas y como parte del desayuno. Además, siempre es importante tener en cuenta que ningún remedio casero es milagroso y su consumo siempre debe acompañarse de una dieta equilibrada.
Es importante remarcar que, antes de incluir cualquier nuevo alimento a su dieta, consulte con un médico especialista.
*Por Fernanda Ortiz Hernández