El tribunal que llevará adelante el nuevo juicio por la muerte de Diego Armando Maradona (60) deberá resolver dos planteos clave que efectuaron las partes en los últimos días: por un lado, si acepta que uno de los imputados sea juzgado por tribunal popular y, por otro, si es válida la realización de un debate así para otro de los acusados y que esta semana quedó stand by.
El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N° 7 de San Isidro fue sorteado para llevar adelante el nuevo juicio por la muerte del Diez tras el escándalo judicial que provocó la recusación de la jueza Julieta Makintach, señalada por protagonizar un documental vinculado al debate, y la posterior nulidad del proceso por decisión de sus colegas del TOC N° 3, Maximiliano Savarino y Verónica Di Tommaso.
La designación recayó sobre los jueces Alejandro Lago y Alberto Gaig, del TOC N° 7. La jueza María Cohelo también es parte de ese tribunal, pero como ya había sido designada para hacerse cargo del juicio por jurados a la enfermera Dahiana Gisela Madrid y participó en la audiencia de presentación de pruebas, no podrá ser parte del nuevo debate.
Al no estar completo el TOC N° 7 se sorteó un tercer magistrado. La terna la completó Alberto Ortolani, quien pertenece al TOC N° 1. Pero todo volvió a foja cero cuando el juez Lago se excusó por motivos de salud.
En un escrito, Lago manifestó su excusación debido a un extenso tratamiento médico que le impedirá “atender la intensidad y la carga emocional” del futuro debate.
la jueza María Coelho tiene que dirigir el juicio por jurados a la enfermera Dahiana Madrid, pero el inicio del debate quedó en suspenso. Foto: Francisco Loureiro.
De esta manera, la Cámara de Apelaciones y Garantías de San Isidro, dirigida por el juez Ernesto García Maañón, convocó a todas las partes para sortear el nuevo integrante del tribunal. La cita será este martes a las 13 en el Palacio de Tribunales de San Isidro, ubicado en la calle Ituzaingó 340.
Los jueces habilitados para formar parte del nuevo debate que evaluará las responsabilidades de siete imputados sobre la muerte de Maradona son 11.
Gonzalo Aquino y Sebastián Urquijo por el TOC N° 1; Esteban Andrejín y Osvaldo Rossi del N° 4; Pablo Rolón, Marcela María López Ramos y Victoria Santamaría Guglielmetti (subrogante) del N° 5; y Federico Tuya y Débora Ramírez del N° 6.
Los pasos a seguir
Una vez sorteado el tercer integrante del TOC N° 7, este juez tiene 15 días para excusarse de participar si es que considera que tiene un motivo fundamentado para hacerlo. De ser así, el pedido deberá ser aceptado por sus colegas, para luego realizar el mismo procedimiento para sortear un nuevo magistrado.
A su vez, las partes también tienen 15 días para presentar planteos de nulidad respecto de la conformación del tribunal. En caso de no presentar ninguno, el proceso continuará para establecer las audiencias preliminares (en el marco del artículo 338 del Código Procesal Penal bonaerense), para finalmente designar una fecha de inicio de juicio, según las agendas de los jueces y de las salas del tribunal.
A pesar de que todavía no están designados los jueces, el TOC N° 7 tiene que resolver el planteo efectuado por uno de los principales imputados, el neurocirujano Leopoldo Luque (43), cuya defensa solicitó que sea juzgado por un jurado popular.
Leopoldo Luque junto a uno de sus abogados, Julio Rivas. Foto: AP/Natacha Pisarenko.
En un escrito presentado ante el tribunal, los abogados defensores de Luque, Mara Digiuni, Julio Rivas y Francisco Oneto, solicitaron que el neurocirujano sea juzgado por un tribunal compuesto por 12 personas titulares y 6 suplentes, todos vecinos de la zona norte del AMBA.
“(…) venimos a solicitar que el presente juicio se celebre por jurados toda vez que de la compulsa de la causa se advierten ausentes las exigencias del art. 22 bis del CPP para prescindir de este instituto y, consecuentemente, materializar el juicio con jueces profesional conllevaría un inadmisible ataque a la garantía del Juez Natural”, detalló el escrito, al que tuvo acceso Clarín.
Uno de los fundamentos del debate por jurados es que la pena del delito que le imputan a Luque (homicidio simple con dolo eventual) es mayor a 15 años, tal como lo exige el Código Penal Procesal.
«(…) El imputado puede prescindir de este beneficio que la ley le concede, pero para ello tienen que abastecerse dos exigencias (1) la renuncia del imputado (2) y la ratificación de esa renuncia delante del Juez. En este caso, no se advierte que al menos mi prohijado haya ratificado esa renuncia delante del Juez con lo cual el Juicio debe celebrarse por jurados, y para todos los imputados porque como explicaremos más adelante es inconstitucional el art. 22 bis del CPP en cuanto dispone que si un imputado desea un juicio con jueces profesionales así deben aceptarlo todos, siendo la solución exactamente inversa la que se impone por hermenéutica Constitucional, cuestión respecto de la que ya nos expediremos”, señalaron los defensores.
¿Y el juicio a la enfermera Madrid?
La otra decisión clave que debe tomar el TOC N° 7, una vez completa su integración, es definir el alcance de la nulidad del primer juicio por la muerte de Maradona decretada por el TOC N° 3, que había sido el tribunal que resolvió que la enfermera Madrid sea juzgada por un tribunal popular.
Este jueves las partes acusadoras plantearon que al caer el primer debate, todas las decisiones del mismo tribunal son nulas también, por lo que no corresponde que la acusada tenga un juicio por jurados.
Ante estos planteos, el TOC N° 7 debe resolver si esa nulidad afecta la validez del proceso a la enfermera o si esta deberá ir a un juicio ante un tribunal técnico junto a los otros siete imputados.
Además de Luque y Madrid tienen que ser juzgados la psiquiatra Agustina Cosachov (40), el psicólogo Carlos Ángel «Charly» Díaz (33), la médica coordinadora de Swiss Medical Nancy Edith Forlini, (56), el coordinador de enfermeros Mariano Ariel Perroni (44), el enfermero Ricardo Omar Almirón (41) y el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna (52).
En la audiencia preliminar de esta semana por el juicio a Madrid, la jueza Coelho decidióposponer el inicio del proceso
El abogado Fernando Burlando y el fiscal general adjunto de San Isidro, Patricio Ferrari. Foto: EFE/Adan Gonzalez.
Los argumentos de los abogados Fernando Burlando y Fabián Améndola, que representan a Dalma y Gianinna Maradona, se basaron en el “efecto expansivo” de la decisión del TOC N° 3.
“No venimos a plantear que usted resuelva una nulidad, sino que habiendo sido anulado todo lo del tribunal 3, esa nulidad provoca la nulidad de este juicio. Esta causa nace de un acto que fue declarado nulo. Entendemos que no puede seguir avanzando esta audiencia preliminar hasta tanto no quede zanjada esta cuestión. Debemos hacer un alto y permitir que esa nulidad puede ser subsanada”, aseguró Améndola.
La audiencia por el juicio a la enfermera fue vibrante y hubo chicanas cruzadas. Foto: Francisco Loureiro.
Burlando, por su parte, afirmó que “la nulidad ya está decretada” y calificó de “insólito” que Madrid y los particulares damnificados tengan que estar presentes en dos juicios dirigidos por el TOC N° 7.
Mientras que los fiscales generales adjuntos de San Isidro, Patricio Ferrari y Cosme Iribarren, expresaron que desde el Ministerio Público la postura es que ya existía “una nulidad decretada”.
“Hay actos contaminados. Más viejos que el sol, esto es la ‘Teoría del árbol envenenado’. El efecto Makintach fue devastador. No solo decretó la nulidad del proceso del tribunal 3, también la nulidad de este proceso. Desde el Ministerio Público Fiscal creemos que hay ausencia de competencia material y de jurisdicción”, expresó Ferrari.
El planteo del Ministerio Público fue acompañado por los abogados de Diego Jr, Dieguito Fernando y por el de las hermanas de Maradona. En tanto, Félix Infante, el representante de Jana aportó otra mirada a la cuestión.
Este abogado sostuvo que los actos de nulidad dictados por el TOC N° 3 no tienen validez porque está firmado por dos de los tres jueces, es decir, que no está completo el tribunal, por lo que su alcance no llegaba a la decisión del juicio por jurados de la enfermera Madrid.
Por su lado, Rodolfo Baqué, defensor de Madrid, aseguró que su clienta tiene derecho a ser juzgada por un jurado popular y calificó de “esquizofrénico” los planteos esgrimidos por las partes acusadoras.
Rodolfo Baqué, abogado defensor de la enfermera Madrid. Foto: Francisco Loureiro.
“Este tribunal tiene competencia, es mentira que no porque son burros o no leen, entonces ignoran. Hoy no le quieren hacer el juicio a Madrid”, afirmó Baqué, quien relató cómo fue la designación de Coelho en el debate, la cual se realizó antes de que Makintach integrara el TOC N° 3.
Por último, Baqué solicitó que se rechace el pedido de los particulares damnificados, que se ponga fecha y un máximo de 50 testigos.
Finalmente, la jueza hizo lugar al pedido de las partes acusadoras y el juicio por jurados a la enfermera Madrid quedó en suspenso.
AA
Sobre la firma
Emmanuel Dalbe
Redactor de la sección Policiales [email protected]
Bio completa
Mirá también
Mirá también
La muerte de Diego Maradona: el juicio a la enfermera quedó suspendido en una audiencia vibrante
Mirá también
Mirá también
Otro obstáculo en el juicio por la muerte de Maradona: se excusó uno de los jueces y pueden sumarse demoras
Mirá también
Mirá también
Otro revés para la jueza Makintach: el jury decidió su apartamiento preventivo del cargo
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados
- Murió Maradona