Close Menu
    Recomendados
    Cataratas recibió más de 11 visitantes durante el fin de semana imagen-1
    Cataratas recibió más de 11 visitantes durante el fin de semana
    14 de julio de 2025
    Partidos de hoy, lunes 14 de julio: horario y por dónde ver fútbol en vivo online imagen-2
    Partidos de hoy, lunes 14 de julio: horario y por dónde ver fútbol en vivo online
    14 de julio de 2025
    Comprar y vivir hoy, entre el placer y el dolor imagen-3
    Comprar y vivir hoy, entre el placer y el dolor
    14 de julio de 2025
    Controles de seguridad en los aeropuertos de Estados Unidos: ya no exigirán que los pasajeros se saquen el calzado imagen-4
    Controles de seguridad en los aeropuertos de Estados Unidos: ya no exigirán que los pasajeros se saquen el calzado
    14 de julio de 2025
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    • Diarios
    • TV
    • Tráfico
    • Peliculas
    • Deportes
    • Clima
    • Radios
    Tendencias:
    • Cataratas recibió más de 11 visitantes durante el fin de semana
    • Partidos de hoy, lunes 14 de julio: horario y por dónde ver fútbol en vivo online
    • Comprar y vivir hoy, entre el placer y el dolor
    • Controles de seguridad en los aeropuertos de Estados Unidos: ya no exigirán que los pasajeros se saquen el calzado
    • Cáncer de colon: el poderoso efecto del ejercicio como parte del tratamiento
    • Zac Efron sobre su cambio físico: «Me avisó mi madre, yo realmente no leo nada en internet. No me importa una mierda»
    • HB 733 en Florida: la ley poco conocida de incentivos para la reconstrucción que entró en vigor este 1° de julio
    • Ganancias: aumenta este mes el piso salarial para tributar y se actualiza todo el esquema – La Nación
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    TV Radio Social Tráfico Clima
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Estas en:Home»Diarios de Argentina»Clarin»Agustín Laje: el ideólogo y agitador presidencial
    Clarin

    Agustín Laje: el ideólogo y agitador presidencial

    14 de julio de 202510 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter Email Copy Link
    Agustín Laje: el ideólogo y agitador presidencial imagen-5

    Desde su primera publicación, El libro negro de la nueva izquierda, un ensayo de opinión y análisis cultural, junto a Nicolás Márquez, el biógrafo de Javier Milei, no dejó de ampliar su esfera de influencia, hasta convertirse en el “órgano” orgánico de la presidencia. A diferencia de los intelectuales clásicos en gobiernos de centro, sin embargo, Agustín Laje asegura que no goza de prebendas, ni cobra dinero público bajo ningún formato. Su Fundación Faro recibe aportes empresarios, explica, mientras él se gana la vida con sus derechos de autor –es el más vendido de los ensayistas políticos, sostiene– y mediante conferencias en think tanks y círculos de la nueva derecha global.

    Agustín Laje: el ideólogo y agitador presidencial imagen-6Agustín Laje presentó su libro Globalismo en la Feria del Libro 2025
    Foto: Martín Bonetto

    En rigor, la estrategia de Laje es bifronte: versión profesoral en vivo y en libros, y en X, con tuits vitriólicos que suelen rozar el macarthismo. El último capítulo fue a comienzos de junio , cuando dudó de que “un zurdo” merezca el derecho de ser considerado un “conciudadano”; fue tal el repudio que él acabó borrándolo. Lo que sigue es el diálogo que sostuvimos por zoom en mayo, mientras él estaba en una gira europea y a punto de participar de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), en Hungría .

    –La batalla cultural, mi segundo libro, lo trabajé desde 2018. Pensé que debía profundizar la relación entre cultura y política, y en términos partidarios. Vio la luz en 2022; fue presentado por Milei en la Feria del Libro ese año. La batalla… apuntó a organizar una estrategia para lo que llamo “nueva derecha”, un término que nadie utilizaba antes del surgimiento de Milei y el regreso de Trump a la Casa Blanca…

    –Globalismo hace una crítica aplastante al sistema internacional, empezando por Naciones Unidas.

    –Sí, trata sobre la acumulación de poder en los organismos supranacionales, y de cómo ese fenómeno debiera ser visto de cerca por sectores libertarios que, históricamente, se han ocupado de controlar y disminuir la autoridad estatal. Desde hace tiempo se vienen armando nuevos aparatos de poder por encima del aparato estatal.

    Agustín Laje: el ideólogo y agitador presidencial imagen-8Laje junto con el diputado Bertie Benegas Lynch en el Feria del Libro 2025.
    Foto: Martín Bonetto

    –¿Cuánto incide tu fe católica en tus posiciones políticas? De hecho, tus seguidores en YouTube se dirigen a vos como si fueras un predicador de esa “nueva derecha”.

    –La idea de evangelizar está asociada con la de militar en política también. Es parte del mismo lenguaje teológico-político. Son muy interesantes las transferencias lingüísticas y semánticas del discurso religioso al discurso politológico en el curso de la secularización moderna. Estuve alejado de mi fe varios años. Recién te mencionaba El libro negro de la nueva izquierda; cuando lo publicamos con Márquez, no teníamos ninguna influencia religiosa, no en forma consciente. Con los años, yo volví a acercarme a la Iglesia Católica. Hoy trato de practicar mi fe en lo posible, ir a misa los domingos y confesarme alguna vez. Pero mi pensamiento político no tiene relación con mis creencias. En mis textos, no encontrás ninguna cita bíblica.

    –Sin embargo, tus posiciones en familia, natalidad y aborto son comunes a la doctrina de la iglesia.

    –Serían textos religiosos si su fundamentación lo fuera, pero no es el caso. Además, para estar contra el aborto no se necesita creer en Dios. Yo no hago militancia contra la masturbación, por ejemplo. Vos podrías decir: “Bueno, pero la masturbación es pecaminosa según la Iglesia”. Y no escribí contra la masturbación porque no encuentro allí una violación de derechos fundamentales. En cambio, en el aborto sí veo una violación, la más importante de todas: afecta la condición orgánica de la existencia, o sea, el derecho a vivir. Lo mío no es una cruzada religiosa. No trabajo sobre la noción de pecado, sino sobre una noción político-jurídica. Doy conferencias en ámbitos seculares. Pero cada vez que me invitan de alguna iglesia, también voy. Y me invitan mucho más las evangélicas.

    –¿Te sentís identificado con las ideas de Steve Bannon o de Elon Musk, como propuesta de “nueva derecha”?

    –No, pero no porque no coincida ideológicamente, sino porque mi rol es otro: escribir libros. Musk es un empresario y un tecnólogo. Bannon es un asesor de campañas; yo no soy un estratega, sino un politólogo. Y en el abanico extenso de actividades posibles, me dedico a la teoría y la filosofía política.

    Agustín Laje: el ideólogo y agitador presidencial imagen-10Laje en el video sobre la «verdad completa», presentado el 24 de marzo de 2025.

    –¿Cuál es tu evaluación del discurso del presidente en el Foro de Davos? Se dijo que fuiste el autor.

    –No, su autor fue Santiago Cabo. No sé quién es, pero me hizo gracia la certeza con que los medios afirmaban que yo lo había escrito. Si yo redacto un discurso, te vas a dar cuenta porque apelo a autores. Es más, si yo lo hubiese redactado, habría reforzado el asunto de la pedofilia [la polémica surgió porque Milei asoció este delito a la homosexualidad], refiriéndome a la gran cantidad de autores que fueron clave para el desarrollo de la teoría del género, y que buscaron relativizar el horror de la pedofilia.

    –¿A quiénes acusás de relativización?

    –Habría mencionado a la activista canadiense Shulamith Firestone, al filósofo Michel Foucault, a Simone de Beauvoir, y a Judith Butler [catedrática feminista estadounidense]. Una serie de autores muy importantes para la teoría del género dicen que la relación entre adultos y niños debe ser deconstruida, no demonizada ni perseguida judicialmente. De hecho, Foucault y Simone de Beauvoir hicieron solicitadas públicas en favor de pedófilos. O, por ejemplo, hubiese mencionado también que en EE.UU. operan organizaciones pro pedofilia, amparados en el discurso de la ideología de género para presentar sus desvíos sexuales como parte de la deconstrucción contemporánea. No hice el discurso ni tuve que ver con él. Pero hace años converso sobre estos temas con Milei; no puedo descartar que haya leído algunas de mis ideas; tiene mis libros.

    Agustín Laje: el ideólogo y agitador presidencial imagen-12Bertie Benegas Lynch entrevista a Agustín Laje en la Feria del Libro 2025.
    Foto: Martín Bonetto

    –¿Asesorás al Presidente?

    –Sería mucho decir. Puedo conversar con él sobre distintos temas. Lo único que puedo decirte es que él tiene mis libros; cada vez que publico uno, se lo envío. Hemos hablado sobre aborto, feminismo e inmigración, sobre temas culturales y postmarxismo.

    –El discurso de Davos tuvo mucho rechazo y motivó una protesta.

    –Sí, una marcha de sectores que nunca han votado ni votarán a Milei… Fue mucho más por el ruido mediático, porque hay sectores muy militantes y ruidosos en los medios, feministas con un poder de lobby importante, que instalaron la sensación de que esto había molestado a los argentinos. Por las encuestas, no veo que haya tenido impacto político. No hubo nada nuevo en Davos. Él ya había dicho que iba a cerrar el Ministerio de la Mujer, y que estaba contra el aborto y la ideología de género.

    Agustín Laje: el ideólogo y agitador presidencial imagen-14Una joven participa en la movilización para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.
    Foto: EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

    Salvando a Occidente

    –Tu discurso pone un gran énfasis en salvar a Occidente.

    –Occidente es una conjunción de tres tradiciones fundamentales: los antiguos griegos, los romanos y el cristianismo. De esa cosmovisión, donde las tres líneas se retroalimentan, llegamos a la modernidad. Pero la modernidad trata de regresar a la Antigüedad y a sus raíces. Incluso en la etapa revolucionaria de Occidente, el siglo XVIII, quienes estaban construyendo un nuevo mundo no podían dejar de hablar del Viejo Mundo. Robespierre no podía dejar de pensar en Esparta. Saint-Just lo mismo, Montesquieu, un poquito antes de la Revolución Francesa, miraba a Roma y Grecia. En el siglo XIX, la nueva filosofía que había emergido en el siglo anterior derivó hacia un colectivismo en desarrollo y se manifestó en el siglo XX en modo totalitario. Salimos de allí recién en los años 1990. Y este siglo nos encuentra en un mundo nuevo atravesado por la aceleración de la tecnología a niveles insospechados.

    –¿Por qué es mejor Occidente que otras civilizaciones?

    –No digo que sea mejor; digo que es la nuestra. Si queremos ver cuál es mejor o más importante, de Occidente salió el método científico y la filosofía que se estudia en todo el mundo. Me vas a decir: “También en Oriente”. Cierto, pero en Oriente también nos estudian. Incluso las revoluciones en otras latitudes, la Revolución China y la Revolución Rusa eran totalmente occidentales. Occidente es cuna de cosas grandiosas, pero ha habido una autoflagelación en esta nueva filosofía de la deconstrucción desde la segunda mitad del siglo XX [escuela francesa postestructuralista]: esta autodemonización quiso destruir lo propio con la excusa de abrazar lo otro, a fin de emanciparnos de nosotros mismos.

    –¿Se lo salva combatiendo lo woke?

    –Políticamente, hay mucho para hacer. Cuando la “nueva derecha” llega al poder, empieza a desfinanciar los dispositivos de destrucción cultural por donde las izquierdas avanzaban. Un ejemplo, los programas de cooperación USaid cancelados por Donald Trump, donde se vio cómo se utilizaba el dinero para esparcir ideología y proyectos woke en otros países. En los EE.UU., el financiamiento universitario, por ejemplo, en Harvard, que en los últimos años metió antiamericanismo en los jóvenes. Si vas a estas universidades ves una politización autoflagelante pavorosa. Ahí se quemaban banderas norteamericanas y se imparte una versión de la historia donde el norteamericano es el cáncer del mundo.

    –Te sentís parte de la nueva derecha.

    –Sí. Cuando escribí La batalla cultural le puse el subtítulo “Reflexiones críticas para una nueva derecha”. Había que llamarla “derecha”, quitarle ese halo vergonzante. Por décadas ser de izquierda era cool; decirse de derecha equivalía a ser el malo de la película.

    – Por momentos, pareciera que esa energía y agresividad en ustedes es producto de la frustración y de los excesos doctrinarios woke. Ustedes aparecen como los novedosos; me recuerda el ensayo Los ingenieros del caos, de Giuliano da Empoli.

    –Somos nuevos, porque antes no había ninguna opción de derecha con posibilidad real de ganar. A mis 36 años, no recuerdo una opción de derecha. Mauricio Macri no era de derecha, ni siquiera él se definía así. Él buscaba todas las formas posibles para decir que el PRO no tenía ideología o, cuanto mucho, que era de centro. Si te referís a una alternativa al kirchnerismo, con una ideología en sus antípodas, solamente la ofrece la nueva derecha.

    –¿Qué comparten con el kirchnerismo? También ustedes fundan su identidad en la construcción del enemigo.

    –Lo que se comparte es una visión de lo político. Ocurre que los filósofos del kirchnerismo, Ernesto Laclau y compañía, abrazaron las ideas de Carl Schmitt. Este jurista alemán, en su libro El concepto de lo político, define lo político en torno a la oposición amigo/ enemigo. Él dice: “Así como definimos lo moral por la oposición bueno o malo, lo económico por la oposición rentable/no rentable, lo político lo definimos por la proposición amigo/enemigo”. El populismo kirchnerista se desarrolló de una manera schmittiana; por ende, lo que hacía era construir enemigos permanentemente. Los iba renovando para dinamizar su propio poder. Pasaron por ese papel las Fuerzas Armadas, el campo, los medios, la Justicia. Nosotros hablamos de batalla cultural, porque nos enfrentamos a personas que nos han definido como enemigos. Primero fue la izquierda. Avanzaron sobre nuestras libertades durante dos décadas. Por eso, pedirnos que no tengamos una mirada schmittiana frente a la política, simplemente porque tenemos el poder, es absurdo.

    Leer más

    Share. Facebook Twitter Email WhatsApp Copy Link
    Te puede interesar
    Controles de seguridad en los aeropuertos de Estados Unidos: ya no exigirán que los pasajeros se saquen el calzado imagen-16

    Controles de seguridad en los aeropuertos de Estados Unidos: ya no exigirán que los pasajeros se saquen el calzado

    14 de julio de 2025
    Cáncer de colon: el poderoso efecto del ejercicio como parte del tratamiento imagen-17

    Cáncer de colon: el poderoso efecto del ejercicio como parte del tratamiento

    14 de julio de 2025
    Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 14 de julio imagen-18

    Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 14 de julio

    14 de julio de 2025
    Rescatan a seis personas que salieron a pescar sin permiso y pasaron 20 horas a la deriva imagen-19

    Rescatan a seis personas que salieron a pescar sin permiso y pasaron 20 horas a la deriva

    14 de julio de 2025
    ¿El suplemento de magnesio puede afectar tus riñones? expertos responden imagen-20

    ¿El suplemento de magnesio puede afectar tus riñones? expertos responden

    14 de julio de 2025
    "Inveterada conflictividad en las residencias médicas" imagen-21

    «Inveterada conflictividad en las residencias médicas»

    14 de julio de 2025
    Destacadas
    Cataratas recibió más de 11 visitantes durante el fin de semana imagen-22 El Territorio

    Cataratas recibió más de 11 visitantes durante el fin de semana

    14 de julio de 2025

        Misiones Cataratas recibió más de 11 visitantes durante el fin de semana El incremento…

    Partidos de hoy, lunes 14 de julio: horario y por dónde ver fútbol en vivo online imagen-23

    Partidos de hoy, lunes 14 de julio: horario y por dónde ver fútbol en vivo online

    14 de julio de 2025
    Comprar y vivir hoy, entre el placer y el dolor imagen-24

    Comprar y vivir hoy, entre el placer y el dolor

    14 de julio de 2025
    Controles de seguridad en los aeropuertos de Estados Unidos: ya no exigirán que los pasajeros se saquen el calzado imagen-25

    Controles de seguridad en los aeropuertos de Estados Unidos: ya no exigirán que los pasajeros se saquen el calzado

    14 de julio de 2025
    Recomendados
    diarios de misiones
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Cambiar los ajustes de privacidad
    • Historial de los ajustes de privacidad
    • Revocar consentimientos
    © 2025 Diariosdemisiones.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.