Close Menu
    Recomendados
    Desde el yerbal, Herrera Ahuad dialogó con tareferos y se comprometió a “trabajar juntos” imagen-1
    Desde el yerbal, Herrera Ahuad dialogó con tareferos y se comprometió a “trabajar juntos”
    14 de julio de 2025
    evento de la primavera en santa ana 21/9/2025
    14 de julio de 2025
    El Madariaga incorpora modernos equipos de diálisis HD y da un paso más hacia la excelencia en salud renal en Misiones
    14 de julio de 2025
    Vacaciones de Julio con tradición: feria y espectáculos en la Plaza San Martín imagen-2
    Vacaciones de Julio con tradición: feria y espectáculos en la Plaza San Martín
    14 de julio de 2025
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    • Diarios
    • TV
    • Tráfico
    • Peliculas
    • Deportes
    • Clima
    • Radios
    Tendencias:
    • Desde el yerbal, Herrera Ahuad dialogó con tareferos y se comprometió a “trabajar juntos”
    • evento de la primavera en santa ana 21/9/2025
    • El Madariaga incorpora modernos equipos de diálisis HD y da un paso más hacia la excelencia en salud renal en Misiones
    • Vacaciones de Julio con tradición: feria y espectáculos en la Plaza San Martín
    • Discusión entre familiares culminó en disturbios y detenidos en el barrio Oasis de Oberá
    • Hoy comienzan las vacaciones de invierno en Misiones
    • Vacaciones de invierno a puro juego y alegría en el Paseo Lineal del Aeroclub
    • AGRO: CON UNA JORNADA ESPLÉNDIDA, MOJÓN GRANDE CELEBRÓ LA 4° FIESTA DEL AZÚCAR RUBIO
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    TV Radio Social Tráfico Clima
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Estas en:Home»Diarios de Argentina»Clarin»La soja recibió un golpe inesperado tras la publicación del último informe mensual del USDA
    Clarin

    La soja recibió un golpe inesperado tras la publicación del último informe mensual del USDA

    14 de julio de 20256 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter Email Copy Link
    La soja recibió un golpe inesperado tras la publicación del último informe mensual del USDA imagen-3

    El mercado de soja recibió un golpe inesperado tras la publicación del último informe mensual del USDA. Pese a la expectativa de ajustes que apuntalaron los precios, el reporte confirmó mayores existencias para la nueva campaña, recortes en las exportaciones y apenas una leve disminución en la producción para EE.UU. Como era de esperarse, los precios reaccionaron con una baja inmediata, reflejando la desilusión del mercado.

    En el balance de la campaña 2023/24 en EE.UU., el USDA mantuvo las existencias finales en 350 millones de bushels, equivalentes a 9,5 millones de toneladas, por debajo de lo que anticipaban los analistas (360 millones). Para la campaña 2024/25, la producción de EE.UU. fue ajustada levemente a la baja, ubicándose en 4.335 millones de bushels, es decir, unos 117,9 millones de toneladas. Sin embargo, el dato más llamativo fue el aumento en las existencias finales proyectadas, que pasaron de 295 a 310 millones de bushels (8,4 millones de toneladas), generando un sesgo claramente bajista en el mercado.

    Este incremento en el stock se explicó por una combinación de factores: la molienda doméstica de EE.UU. aumentó en aproximadamente 1,36 millones de toneladas, pero las exportaciones se recortaron en cerca de 1,91 millones de toneladas. Esta corrección en la demanda externa refleja una menor expectativa de compras por parte de países clave como China, que volvió una semana más a mostrarse ausente del mercado en Estados Unidos, mientras que otras naciones como India, Irán o Egipto aparecen con demandas puntuales de subproductos para Estados Unidos.

    Globalmente, la oferta creció por mayores stocks iniciales en Brasil y una mejor cosecha en Ucrania, con un crecimiento en la molienda y menores exportaciones. Como consecuencia, las existencias globales subieron a 126,1 Mt.

    A nivel internacional, el USDA mantuvo sin cambios su estimación de producción de soja para Brasil en 169 millones de toneladas y ajustó ligeramente al alza la de Argentina, de 49 a 49,9 millones. Las existencias globales de soja para la campaña 2024/25 se elevaron a 126,1 millones de toneladas, desde 125,3 millones en junio, aunque por debajo del promedio estimado por los analistas privados (126,6 Mt).

    El informe dejó una señal clara: La soja, refuerza una tendencia bajista ante la acumulación de stocks y una demanda internacional menos dinámica, que siguen influidos por factores externos como la competencia global, la fortaleza del dólar y el clima de aversión al riesgo en los commodities.

    Mercado global en reconfiguración: suben los aceites, cae la harina y se amplían las brechas entre orígenes

    Desde la publicación del último informe WASDE, se han ampliado las diferencias entre los precios de exportación según su origen. La soja argentina se mantuvo como la más competitiva, favorecida por embarques anticipados antes del regreso del impuesto a la exportación. En contraste, la soja brasileña mostró primas estacionales inusuales, impulsadas por el fortalecimiento del real y el aumento de la mezcla obligatoria de biodiésel al 15 % (B15) a partir de agosto. En EE.UU., el mercado reflejó una fuerte volatilidad, influido por los anuncios regulatorios de la EPA, la aprobación del crédito fiscal 45Z para combustibles limpios, y las mejoras en las condiciones de cultivo.

    El mercado de subproductos también mostró movimientos relevantes. La harina de soja profundizó su tendencia bajista, cayendo por debajo de los 300 dólares por tonelada, presionada por las perspectivas alcistas de molienda en EE.UU. y Brasil. Por su parte, el aceite de soja estadounidense se fortaleció gracias al respaldo del nuevo marco regulatorio y la implementación del crédito fiscal 45Z, ampliando su prima frente a otros aceites vegetales. Sudamérica acompañó la tendencia alcista del aceite de soja, aunque con descuentos significativos respecto a EE.UU. El aceite de palma se mantuvo débil por factores estacionales, mientras que el aceite de girasol ucraniano alcanzó una paridad histórica con el aceite de soja argentino, por primera vez desde febrero, favorecido por el impulso de las políticas de biocombustibles en varios países importadores.

    Brasil no alcanza y China deberá volver a comprarle a EE.UU.

    Pero el foco del mercado está ahora en la capacidad de Brasil para abastecer la demanda global, en particular la de China. Con ventas de agricultores aún en 68 % (frente al 75 % del año pasado), Brasil tiene disponibles unos 54 millones de toneladas, de las cuales solo entre 50 y 51 millones estarían realmente disponibles para la comercialización, considerando un stock remanente de 3 a 4 millones.

    Las necesidades de China son significativas: se estima que deberá comprar al menos 30 millones de toneladas con embarque hasta enero. Si se suma la demanda de otros países y de la industria brasileña (que aún debe adquirir entre 17 y 18 millones de toneladas, además de mantener reservas), la demanda total podría alcanzar entre 61 y 63 millones de toneladas. Esto deja un déficit potencial de hasta 15 millones de toneladas, lo que abriría nuevamente las puertas a las compras chinas en EE.UU.

    El factor clave será el arancel del 10 % que China mantiene sobre la soja estadounidense. Si se elimina, la puerta se abre a un mayor flujo comercial entre ambos países. Si se mantiene, las compras chinas se limitarán a empresas estatales, mientras las empresas privadas de crushing seguirán presionando por soja brasileña, impulsando las primas en Sudamérica.

    Mientras tanto, en Brasil ya se proyecta una siembra récord de soja para la campaña 2025/26, con una estimación de área de 48,2 millones de hectáreas y una producción de 180 millones de toneladas, superando ampliamente la campaña anterior. El mercado global toma nota: el superávit de soja no parece tener freno.

    El mercado agrícola está con presión bajista, impulsado por un clima excepcionalmente favorable para los cultivos en el centro de Estados Unidos y la creciente amenaza de nuevos aranceles comerciales por parte de Donald Trump. Las fechas clave del calendario político, el 1 de agosto para posibles medidas contra la UE y México, y el 12 de agosto en relación con China, aumentan la incertidumbre, especialmente ante la falta de anuncios oficiales. Mientras tanto, las condiciones de humedad del suelo en el Medio Oeste refuerzan las expectativas de una cosecha récord de maíz. Esta perspectiva, aunque positiva en términos productivos, añade presión bajista sobre los precios en el corto plazo.

    El mercado global sigue reconfigurándose, con cambios en las fuentes de suministro, nuevas políticas energéticas y una demanda que se adapta a un escenario más complejo, pero también más dinámico.


    Sobre la firma

    Esteban MoscarielloBio completa


    Newsletter Clarín

    Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

    QUIERO RECIBIRLOLa soja recibió un golpe inesperado tras la publicación del último informe mensual del USDA imagen-4


    Tags relacionados

    • Soja

    Leer más

    Share. Facebook Twitter Email WhatsApp Copy Link
    Te puede interesar
    La ex boxeadora Alejandra "Locomotora" Oliveras fue internada de urgencia en Santa Fe imagen-6

    La ex boxeadora Alejandra «Locomotora» Oliveras fue internada de urgencia en Santa Fe

    14 de julio de 2025
    Ataque quemacoches en Villa del Parque: "Vino a contramano, bajó y prendió fuego todo" imagen-7

    Ataque quemacoches en Villa del Parque: «Vino a contramano, bajó y prendió fuego todo»

    14 de julio de 2025
    ¿Querés conocer Rusia? Visita Dubai imagen-8

    ¿Querés conocer Rusia? Visita Dubai

    14 de julio de 2025
    "Notable momento": traccionan los precios de la carne ante el aumento de la demanda a nivel mundial imagen-9

    «Notable momento»: traccionan los precios de la carne ante el aumento de la demanda a nivel mundial

    14 de julio de 2025
    Dólar hoy: a cuánto cotizan el oficial y sus diferentes tipos de cambio este lunes 14 de julio imagen-10

    Dólar hoy: a cuánto cotizan el oficial y sus diferentes tipos de cambio este lunes 14 de julio

    14 de julio de 2025
    Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: "El Presidente no sabe la historia de lo que pasó", se defendió el periodiosta y precandidato detenido por una denuncia de un dirigente de La Libertad Avanza imagen-11

    Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: «El Presidente no sabe la historia de lo que pasó», se defendió el periodiosta y precandidato detenido por una denuncia de un dirigente de La Libertad Avanza

    14 de julio de 2025
    Destacadas
    Desde el yerbal, Herrera Ahuad dialogó con tareferos y se comprometió a “trabajar juntos” imagen-12 Canal12

    Desde el yerbal, Herrera Ahuad dialogó con tareferos y se comprometió a “trabajar juntos”

    14 de julio de 2025

    El presidente de la Legislatura reflexionó sobre el alto consumo de la yerba mate y…

    evento de la primavera en santa ana 21/9/2025

    14 de julio de 2025

    El Madariaga incorpora modernos equipos de diálisis HD y da un paso más hacia la excelencia en salud renal en Misiones

    14 de julio de 2025
    Vacaciones de Julio con tradición: feria y espectáculos en la Plaza San Martín imagen-13

    Vacaciones de Julio con tradición: feria y espectáculos en la Plaza San Martín

    14 de julio de 2025
    Recomendados
    diarios de misiones
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Cambiar los ajustes de privacidad
    • Historial de los ajustes de privacidad
    • Revocar consentimientos
    © 2025 Diariosdemisiones.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.