La economía china ha superado las expectativas, a pesar de que los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump y la prolongada crisis del mercado inmobiliario lastran el crecimiento.
Las cifras oficiales muestran que la segunda economía más grande del mundo creció un 5,2 % en el trimestre finalizado en junio, en comparación con el mismo período del año anterior. Esta cifra es mejor que el 5,1 % previsto por muchos economistas, pero inferior a la del trimestre anterior.
Hasta la fecha, el país ha evitado una fuerte recesión, en parte gracias a las medidas anunciadas por Beijing para apoyar la economía y a una frágil tregua comercial con Washington.
La economía «resistió la presión y logró una mejora constante a pesar de los desafíos», declaró la Oficina Nacional de Estadística de China en un comunicado.
Cumbre con la OTAN asiática y reunión con Lavrov
Mientras el gigante asiático celebraba las cifras de crecimiento, el presidente chino, Xi Jinping, afianzaba sus vínculos con Rusia en una reunión en Beijing con los cancilleres y jefes de órganos permanentes de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS), quienes se encuentran en China para asistir a la Reunión del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Miembros de la OCS.
Cumbre en Beijing con los cancilleres y jefes de órganos permanentes de la Organización de Cooperación de Shanghai. Foto: EFE
La OCS es una organización intergubernamental euroasiática que abarca un vasto territorio y una gran parte de la población mundial. Su enfoque principal es la cooperación en materia de seguridad, economía, cultura y desarrollo.
Fue fundada el 15 de junio de 2001 por los presidentes de China, Rusia, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán, pero hoy sus miembros son más.
Xi Jinping recibió a a los ministros de Exteriores de la organización -Rusia, Irán, India, Pakistán, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán, además de China- para instarles a «mejorar» los «mecanismos de respuesta» ante «las amenazas y desafíos de seguridad» globales, en lo que el presidente chino llamó la «OTAN asiática».
Xi recibió por separado a Lavrov justo un día después de que Trump escenificara un giro en su postura hacia el Kremlin, tras varios días de expresar públicamente su frustración con el mandatario ruso, Vladimir Putin, por la continuidad de los bombardeos rusos en Ucrania.
Xi recibió por separado a Lavrov. Foto: EFE
El líder chino aseguró que China y Rusia deben «fortalecer su apoyo mutuo y su cooperación» en plataformas internacionales como la OCS y subrayó la importancia de «proteger la seguridad y los intereses de desarrollo» de ambos países.
La reunión sirvió además para abordar la próxima visita de Putin a China, donde está previsto que asista al desfile del 3 de septiembre en Pekín por el 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial.
Entretanto, Lavrov también se reunió con su homólogo iraní, Abás Araqchí, una cita en la que ambos abogaron por resolver la crisis en torno al programa nuclear iraní «exclusivamente por medios políticos y diplomáticos».
«Las partes continuaron intercambiando puntos de vista sobre temas de interés regional e internacional. Se reiteró la importancia de resolver la crisis en torno al programa nuclear iraní exclusivamente por medios políticos y diplomáticos, de conformidad con el derecho internacional», dijo Lavrov tras este encuentro.
Agencias
Mirá también
Mirá también
Los aranceles de Donald Trump alarman a Italia, el país más golpeado por el 30% anunciado a la Unión Europea
Mirá también
Mirá también
Rusia rechaza el ultimátum de EE.UU. por Ucrania y Trump pregunta a Zelenski si puede atacar San Petesburgo
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados