Close Menu
    Recomendados
    Green cards al borde del colapso: por qué el Uscis demora hasta 1000% más el proceso de entrega o renovación imagen-1
    Green cards al borde del colapso: por qué el Uscis demora hasta 1000% más el proceso de entrega o renovación
    15 de julio de 2025
    Frutillas de Misiones: logran un rendimiento superior al promedio con tecnologías sustentables imagen-2
    Frutillas de Misiones: logran un rendimiento superior al promedio con tecnologías sustentables
    15 de julio de 2025
    En siete días estaría funcionando el juzgado Federal en Iguazú imagen-3
    En siete días estaría funcionando el juzgado Federal en Iguazú
    15 de julio de 2025
    Más problemas para Lamine Yamal por su polémica fiesta de cumpleaños: el Gobierno español pide investigar si se vulneró la ley de discapacidad imagen-4
    Más problemas para Lamine Yamal por su polémica fiesta de cumpleaños: el Gobierno español pide investigar si se vulneró la ley de discapacidad
    15 de julio de 2025
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    • Diarios
    • TV
    • Tráfico
    • Peliculas
    • Deportes
    • Clima
    • Radios
    Tendencias:
    • Green cards al borde del colapso: por qué el Uscis demora hasta 1000% más el proceso de entrega o renovación
    • Frutillas de Misiones: logran un rendimiento superior al promedio con tecnologías sustentables
    • En siete días estaría funcionando el juzgado Federal en Iguazú
    • Más problemas para Lamine Yamal por su polémica fiesta de cumpleaños: el Gobierno español pide investigar si se vulneró la ley de discapacidad
    • El gobierno de Francia quiere eliminar dos feriados para ayudar a “sanear las finanzas públicas”
    • Dura denuncian contra el hijo de Marcelo Gallardo por racismo en la liga de Ecuador: «Me dijo negro y mono»
    • Juicio por YPF: la Argentina enfrenta días clave y evalúa dos escenarios para evitar transferir las acciones – TN
    • YPF: la Corte de Apelaciones suspendió la entrega de las acciones a los buitres
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    TV Radio Social Tráfico Clima
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Estas en:Home»Diarios de Argentina»Clarin»El nuevo libro de Fernanda Laguna, un mapa afectivo y sensorial del arte contemporáneo
    Clarin

    El nuevo libro de Fernanda Laguna, un mapa afectivo y sensorial del arte contemporáneo

    15 de julio de 20258 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter Email Copy Link
    El nuevo libro de Fernanda Laguna, un mapa afectivo y sensorial del arte contemporáneo imagen-5

    La primera vez que la artista, poeta y curadora Fernanda Laguna tuvo una clase de pintura aprendió –cuenta– a copiar: un conjuro mágico para hacer permanecer algo para siempre, como un Dorian Gray de lo bello y lo tierno. Así a los 22 años realizó su primer cuadro, “Niña con perrito” (1994), una pequeña calcomanía autoadhesiva, naive, en colores pastel y “el deseo de una figurita por volverse pintura”. Es justamente esa obra –hoy parte de una colección privada– la que ilustra la tapa de ¡Muy espectacular!, el flamante libro de la artista visual publicado por Penguin Random House donde reúne “deseos, cartas y textos de arte” que van de 1995 a la actualidad y que trazan, en un arco temporal de tres décadas, el mapa creativo, afectivo y sensorial de una de las fundadoras de la mítica galería Belleza y Felicidad.

    «Lo pequeño, lo raro, lo roto, lo dejado a un lado es espectacular por su épica», escribe en el comienzo de estas páginas la autora –que ha publicado en esta misma casa editorial con su alter ego, Dalia Rosetti– y deja sentadas las bases de esta rayuela literaria y ensayística donde, una vez más, plasma sobre el papel en blanco, para repetir el mismo mecanismo de conjuro y perpetuación.

    Mientras se prepara para una exposición en el Malba en 2026 y una retrospectiva en el Museo Reina Sofía de España en 2027, Fernanda Laguna, quien lleva adelante una sede de Belleza y Felicidad en Villa Fiorito, propone en este libro “un recorrido exhaustivo y alucinado del arte argentino contemporáneo” a través de ensayos que van del epistolario al prólogo y de la conversación fantasiosa al arrebato existencial.

    Desde una misiva dedicada a la ciudad de Nueva York, hasta un texto con motivo de la Bienal de Sao Paulo 2010, o un artículo para la revista The Clinic de Chile, Laguna reúne una selección de textos que marcan el devenir de su carrera mientras traza un mapa afectivo y deja asentada su postura que apela antes al corazón que a la enciclopedia, muy lejos de cualquier atisbo de solemnidad. En el capítulo titulado “Montajelandia”, por ejemplo, habla de que “la realidad es cis” mientras que el poema es “un portal trans”.

    Este conjunto de textos que celebra lo frágil –o aquello que no encaja– conforma también una forma de resistencia: “La vida está dividida entre ‘lo que encaja’ y ‘lo que no’; lo sano versus lo roto, lo lindo versus lo feo. Esto no tiene fin. Y lo hermoso es que se puedan conquistar nuevos sistemas de valoraciones. Lo que no encaja no es que quiera convertirse en normal si no que quiere ser integrado en su diferencia. Celebrar un mundo diverso sería lo más genial”, dice Laguna (Buenos Aires, 1972) en una entrevista con Clarín.

    El nuevo libro de Fernanda Laguna, un mapa afectivo y sensorial del arte contemporáneo imagen-6Fernanda Laguna. Foto: gentileza.

    –En varios textos del libro se entrelazan el amor, la amistad y el arte como formas de sostén mutuo. ¿Cómo pensás hoy ese «mapa afectivo» que trazás entre artistas, amigas y aliades a lo largo del libro?

    –Hay un concepto muy hermoso de las feministas indígenas comunitarias de Centroamérica, que es el de cuerpo–territorio. Nuestros cuerpos son territorios de ocupación, conquista, colonización pero también son territorios–refugio, lugares de creación, de resistencia, de fiestas, de rituales colectivos, del amor. La amistad es la multiplicación de un territorio, es compartir y donde podemos abrir comedores populares, centros culturales, etcétera. Como con Cecilia Pavón que Belleza y Felicidad fue compartir el territorio de nuestra amistad. Para mí es muy importante lo que dijo Roberto Jacoby: la amistad como una tecnología que busca fortalecer la fuerza colectiva.

    –La obra que ilustra la tapa, “Niña con perrito”, fue también tu primera pintura, y en el libro contás que fue un regalo para Isolina Silva, figura clave en tu vida y en la historia de la fundación de Belleza y Felicidad Fiorito. ¿Qué legado de ella sigue vivo en este espacio?

    –Tuve la suerte de conocerla. Yo pienso que pasó algo rarísimo cuando bajé a la calle con diez paquetes de fideos para donar y la encontré a ella cartoneando para poder dar comida en su comedor. Una locura de casualidad pero lo más bello es que nos hicimos muy amigas siendo muy diferentes y siendo totales desconocidas. Nos necesitamos al primer momento y eso nos unió. Su legado es tan gigante pero todo compuesto de micro cosas: la estética de la galería en su comienzo con paredes de cartón forradas en papel –la galería era una pared que dividía habitaciones–. Sus artesanías que eran increíblemente extrañas y locas marcaron un rumbo, nuestro primer comedor hecho en el patio con fuego, nuestras charlas de un existencialismo amateur. Con ella empecé de casi cero, para ver como podría ser todo de su mano.

    El nuevo libro de Fernanda Laguna, un mapa afectivo y sensorial del arte contemporáneo imagen-8Fernanda Laguna. Foto: Lucia Merle.

    –Decís en uno de los textos que el arte no puede institucionalizarse porque “es un misterio”, “una variedad imprecisa” ¿Cómo te llevás con las instituciones del arte?

    –Nunca me interesaron las instituciones porque elegí el camino independiente y pasa que cuando tenés que comenzar de cero con un espacio independiente te las tenes que olvidar sí o sí. Las instituciones generan prestigio, dan valor. Y cuando una busca el camino independiente debe generar sus propias formas de valoración, independientemente del resto. Ahora, a mis 53 años, voy a hacer dos exposiciones en museos y me siento muy agradecida y es toda una oportunidad de ver cómo hago para que mis obras se vean frágiles y tiernas, entre otras cosas. Estoy trabajando bastante, hay que hacer una adaptación y que de alguna manera se filtre lo precario.

    –Contás que en Belleza y Felicidad no se analizaba tanto lo que pasaba, sino lo que se vivía. Y también decís que, por algún motivo, la asociaron a lo superficial, como si el arte vinculado al goce o la emoción fuera menos serio. ¿Qué pensás hoy de esa mirada?

    –Nos asociaron a lo superficial por la lectura que hicieron algunas personas del nombre, también por ser una continuación del Rojas donde lo femenino era muy descalificado. La mujer y los gays éramos superficiales y los hombres eran lo intelectual, profundo. Las emociones eran menores y arbitrarias entonces la gente desconfiaba de ellas. Pero nosotras queríamos todo eso que estaba mal visto, por esta cosa del amor que es generado por lo frágil, lo tierno, lo roto. Estas cualidades sirven para personas también y eso no quiere decir que lo que hacíamos en ByF no tuviera un impacto social: como la editorial queer y super económica (pensando en una época de crisis) que armamos, una editorial creada para ser colectivizada. Como el espacio cultural que fuimos que impulsó a muches artistes, durante nueve años, ampliando el sentido de esa palabra.

    Fernanda Laguna básico

    • Es artista visual, escritora, curadora y docente. En 1999 creó el espacio de arte y editorial Belleza y Felicidad junto a la también escritora Cecilia Pavón, abierto hasta 2007. En 2003 abrió una sucursal de la misma galería en Villa Fiorito. Forma parte del colectivo Ni Una Menos y con Cecilia Palmeiro desarrolla el archivo vivo «Mareadas en la marea».
    • Como curadora, participó de doscientas muestras en espacios independientes y museos de Argentina y del exterior.
    • Obtuvo las becas Kuitca y la Foundation for Arts Initiatives. En 2008, junto a un equipo de artistas, desarrolló un proyecto de Escuela Secundaria especializada en Artes Visuales en el barrio de Fiorito, proyecto que recibió dos becas del Fondo Nacional de las Artes (FNA).
    • Su obra fue adquirida por el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Museos de Arte Contemporáneo de Rosario y Salta, Fundación Cisneros, Museo de Arte contemporáneo de Los Ángeles, Museo Pérez Miami y por la colección Guggenheim.
    • Fue una de las creadoras de Periférica, la primera feria de espacios independientes en el Centro Cultural Borges, también del espacio de performance y poesía Tu rito (2010-2013) y del espacio de arte Agatha Costure (2013-2016) y, junto a Javier Barilaro y Washington Cucurto, fundó la Eloísa Cartonera, un proyecto fundamental de reciclaje y distribución editorial en los 2000.
    • Desde 1995 publicó su poesía de manera independiente. En 2012 Editorial Mansalva editó Control o no control y Fernanda Laguna para colorear en 2017. En 2018 publicó Los grandes proyectos (Página/12) y La princesa de mis sueños (Iván Rosado, editorial rosarina). En 2015 su obra literaria fue traducida al inglés y publicada en los libros Belleza y Felicidad (Editorial Sand Paper press) y Dreams and nightmares (Editorial Les figures).
    • Algunos de sus libros en prosa, como Durazno reverdeciente, Me encantaría que gustes de mí, Dame pelota y Sueños y pesadillas fueron publicados con el seudónimo Dalia Rosetti, su alter ego. Publicó además Espectacular, un texto con lecturas y cartas sobre arte.

    ¡Muy espectacular!, de Fernanda Laguna (Random House).

    Leer más

    Share. Facebook Twitter Email WhatsApp Copy Link
    Te puede interesar
    Dura denuncian contra el hijo de Marcelo Gallardo por racismo en la liga de Ecuador: "Me dijo negro y mono" imagen-10

    Dura denuncian contra el hijo de Marcelo Gallardo por racismo en la liga de Ecuador: «Me dijo negro y mono»

    15 de julio de 2025
    ¡Todo listo! Comienza este miércoles la Feria del Libro Infantil con entrada gratis imagen-11

    ¡Todo listo! Comienza este miércoles la Feria del Libro Infantil con entrada gratis

    15 de julio de 2025
    Habilitaron otro peaje sin barreras en una autopista: cómo funciona y qué hacer para evitar multas imagen-12

    Habilitaron otro peaje sin barreras en una autopista: cómo funciona y qué hacer para evitar multas

    15 de julio de 2025
    Escándalo por fentanilo contaminado: citan a declarar al intendente de Rosario, que vinculó a los laboratorios con los narcos imagen-13

    Escándalo por fentanilo contaminado: citan a declarar al intendente de Rosario, que vinculó a los laboratorios con los narcos

    15 de julio de 2025
    China crece más de lo previsto pese a la guerra comercial con Estados Unidos y se acerca aún más a Moscú imagen-14

    China crece más de lo previsto pese a la guerra comercial con Estados Unidos y se acerca aún más a Moscú

    15 de julio de 2025
    Paraíso perdido: el cambio climático transforma los veranos en Europa imagen-15

    Paraíso perdido: el cambio climático transforma los veranos en Europa

    15 de julio de 2025
    Destacadas
    Green cards al borde del colapso: por qué el Uscis demora hasta 1000% más el proceso de entrega o renovación imagen-16 La nacion

    Green cards al borde del colapso: por qué el Uscis demora hasta 1000% más el proceso de entrega o renovación

    15 de julio de 2025

    El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) dio…

    Frutillas de Misiones: logran un rendimiento superior al promedio con tecnologías sustentables imagen-17

    Frutillas de Misiones: logran un rendimiento superior al promedio con tecnologías sustentables

    15 de julio de 2025
    En siete días estaría funcionando el juzgado Federal en Iguazú imagen-18

    En siete días estaría funcionando el juzgado Federal en Iguazú

    15 de julio de 2025
    Más problemas para Lamine Yamal por su polémica fiesta de cumpleaños: el Gobierno español pide investigar si se vulneró la ley de discapacidad imagen-19

    Más problemas para Lamine Yamal por su polémica fiesta de cumpleaños: el Gobierno español pide investigar si se vulneró la ley de discapacidad

    15 de julio de 2025
    Recomendados
    diarios de misiones
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Cambiar los ajustes de privacidad
    • Historial de los ajustes de privacidad
    • Revocar consentimientos
    © 2025 Diariosdemisiones.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.