El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) dio a conocer sus estadísticas de casos para el segundo trimestre del año fiscal 2025. Los datos revelaron demoras de hasta 1000% en el proceso de renovación de la green card y miles de casos acumulados de entrega de residencia permanente.
Récord de casos pendientes: así afecta a los solicitantes de residencia permanente y titulares
El reporte de todos los formularios de solicitud y petición de la agencia para el segundo trimestre del año fiscal 2025 (enero-marzo) indica que hay un total de 11,3 millones de casos de inmigración pendientes.
De acuerdo con Cecilia Esterline, analista senior de políticas de inmigración en el Centro Niskanen, la carga de casos pendientes aumentó en 1.6 millones y representa “la carga trimestral más alta registrada en al menos la última década y la única que supera los 10 millones”.
La especialista también escribió en su cuenta de X que las solicitudes I-90 para reemplazar la green card tuvieron el mayor aumento en el tiempo de procesamiento promedio: 938% con respecto al primer trimestre.
“Tanto en el segundo trimestre del año fiscal 2024 como en el primer trimestre del año fiscal 2025, el tiempo de procesamiento promedio fue de aproximadamente 0.8 meses. Al final del segundo trimestre del año fiscal 2025, superó los 8 meses”, señaló Esterline.
“Estas cifras de retrasos deberían ser una llamada de atención. El Uscis está al límite de su capacidad, y los retrasos son ahora la norma, no la excepción”, señalan los especialistas en leyes de Shepelsky Law Group.
Green card: casos pendientes del Uscis en aumento
De acuerdo a los datos estadísticos de Uscis, de julio a septiembre de 2024 había 1.007.953 de casos pendientes del formulario I-485, que se utiliza para el ajuste de estatus de todas las categorías; de octubre a diciembre pasó a 1.071.245. Mientras que de enero a marzo de 2025 la cantidad siguió en aumento para llegar a 1.147.113.
En cuanto al tiempo de procesamiento promedio, los datos del segundo trimestre del año fiscal 2025 señalan una espera de 18,5 meses para recibir la residencia permanente en la categoría otros. Para el mismo periodo de 2024, la cifra fue de poco más de 10 meses.
En lo que respecta al formulario I-90, Solicitud para Reemplazar la Tarjeta de Residente Permanente, los procesos pendientes también han incrementado en los últimos meses. De octubre a diciembre de 2024, la agencia registró 265.606 casos en espera y para el segundo trimestre del año fiscal 2025 (enero-marzo) se acumularon 356.184.
Por qué el Uscis demora más en la entrega o renovación de la green card
Con respecto a los motivos de los retrasos en los casos, de forma general, el Uscis explica en su sitio web que muchos factores afectan los tiempos de procesamiento, incluidos la cantidad de solicitudes y peticiones que se reciben, las asignaciones de carga de trabajo y los niveles de personal, entre otros factores.
La agencia explica que factores específicos del caso también pueden hacer que una adjudicación individual sea más compleja, lo que requiere tiempo adicional. Asimismo, indica que las demoras en ciertos casos tienen que ver con el solicitante, por entregar información incompleta, no responder a una solicitud de información adicional o al perder una cita de datos biométricos o de entrevista.
Abogados culpan de los retrasos a las políticas de Trump
Sin embargo, algunos especialistas señalan como responsables de los retrasos a las proclamaciones y órdenes ejecutivas de inmigración del presidente Donald Trump, de acuerdo con la American Bar Association.
Abogados de inmigración, que discutieron sobre el tema el seminario web: “Primeros 60 días de la nueva administración: cambios e impactos clave en la ley de inmigración”, concluyeron que las disposiciones han resultado en mayores tiempos de procesamiento para titulares de green card y ciudadanos extranjeros.
En ese mismo sentido, Charles Kuck, socio fundador del despacho de abogados Kuck Baxter, indicó a Newsweek: “La administración Trump le ha ordenado al Uscis que ralentice el procesamiento de casos. Como era de esperar, el sistema ha acumulado rápidamente retrasos masivos”.
En marzo de este año también se dio a conocer que el Uscis había suspendido el procesamiento de algunas solicitudes de residencia permanente para realizar una investigación más exhaustiva de los solicitantes, y así acatar una orden del presidente Trump.
La agencia precisó a NBC, en una declaración atribuida a un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) que estaba “poniendo una pausa temporal en la finalización de ciertas solicitudes de ajuste de estatus en espera de que se completen evaluaciones y verificaciones adicionales”.