El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, salió este miércoles a explicar los últimos movimientos de intervención del Banco Central para sostener las tasas y frenar el dólar. El martes, el minorista tipo vendedor llegó a los $1300 aunque cerró a $1280, mientras que el blue subió hasta $1350. En eso, el titular del Palacio de Hacienda envió un dardo a los bancos.
Ese mismo martes, el Banco Central ofreció a los bancos una tasa que empezó en 25% nominal anual por colocaciones a un día, después subió a 30% y más tarde a 36%. Es decir, en esa presentación por primera vez a operar en la rueda REPO, la entidad monetaria ofreció captar pesos a una tasa que llegó a ubicarse siete puntos por encima de la última que había fijado como referencia.
¿Cuál fue el objetivo? Absorber el excedente de pesos con el que se quedaron los bancos después de cobrar casi $16 billones que tenían las LEFI (letras fiscales de liquidez) y así bajar la presión sobre el dólar.
Ante estos movimientos y ciertos ruidos, Caputo intentó calmar las aguas con las explicaciones de cómo operaron el Gobierno y la entidad monetaria.
“Las LEFI se suponía que los bancos las iban a canjear por Lecaps. Pero los bancos, temerosos de perder la liquidez diaria, no fueron con todo y prefirieron hacer numerales. Al sobreencajar todos al mismo tiempo, estaba claro que eso iba a derivar en una baja de la tasa corta, por lo cual el Banco Central empezó a absorber esa liquidez excedente“, detalló Caputo.
Según el ministro de Economía, en ese momento los bancos pidieron la licitación de instrumentos del Tesoro que ofreció la Secretaría de Finanzas el lunes.
“La absorción vía licitación del Tesoro es mejor opción, porque son pesos que van a la 2020″, Pero en el mientras tanto, ya que esos pesos liquidan el viernes próximo, el Banco Central absorbió 5 billones en los últimos tres días hábiles, porque la prioridad siempre fue, es y será que no sobren pesos, de manera de consolidar el proceso de desinflación que estamos transitando», remarcó el ministro.
Este último punto suele ser un eje de los discursos del presidente Javier Milei, que siempre asegura que es imposible que se dispare la inflación debido a que no hay emisión y tampoco exceso de pesos en la economía.
Es más, el propio Milei reposteó el descargo de Caputo este miércoles por la mañana, para darle aval a los dichos de su ministro.
Sin problema. Las lefi se suponía que los bancos las iban a canjear por lecaps. Pero los bancos, temerosos de perder la liquidez diaria, no fueron con todo y prefirieron hacer numerales. Al sobre encajar todos al mismo tiempo, estaba claro que eso iba a derivar en una baja de la… https://t.co/Vo6LfPPqWZ
— totocaputo (@LuisCaputoAR) July 16, 2025
Quien también se refirió a las acciones del Central fue Federico Furiase, colaborador de Caputo en el equipo del Ministerio de Economía.
“Absorber los pesos o la liquidez… Cuando el Banco Central hizo eso, ¿qué es? Es defender nuestra moneda, es seguir sosteniendo la baja de la inflación y la recuperación de los salarios. Por eso, después de esa absorción fuerte del Banco Central bajó el dólar. El Banco Central está retirando pesos que, producto de esta situación coyuntural del desarme de LEFI, quedaron bolsones de liquidez que rápidamente se están retirando de la plaza, del mercado», indicó en Neura, en el mismo sentido que Caputo.
Sin embargo, y tal como explicó LA NACION, estas intervenciones resultan contradictorias con los movimientos libres del dólar entre bandas que suele ostentar el gobierno de Milei.