Misiones
Ex policías de Misiones expusieron su situación, ante la Comisión Bicameral del Senado
Los policías retirados de la provincia de Misiones, Ramón Oscar Amarilla y Germán Carlos Palavecino, fueron invitados a participar en la jornada de este martes 15, de la reunión de la Comisión Bicameral de Fiscalización de Órganos y Actividades de Seguridad Interior del Senado de la Nación.
En la oportunidad dieron detalles de la situación procesal vinculada a un reclamo salarial que derivó en la detención de Amarilla y otros uniformados de la provincia.
Esta Comisión Bicameral es presidida por el senador Martín Goerling Lara (PRO) y la invitación a los ex uniformados de Misiones fue extendida por la senadora Edith Terenzi (Despierta Chubut).
Se detalló desde la misma Comisión Bicameral que Amarilla, actual diputado provincial electo, expuso que él junto a Palavecino fueron acusados de “sedición, de robo de móviles policiales y de otros delitos que rechazamos absolutamente porque lo único que hemos hecho fue defender los derechos del personal policial, penitenciario y a sus familias”. La exposición de Amarilla se extendió por alrededor de 13 minutos.
La reunión
Además de escuchar a los ex policías de Misiones, la Comisión Bicameral se reunió en el Salón Arturo Illia del Senado, para analizar los decretos 454/2025, 455/2025, 456/2025 y 457/2025 emitidos por el Poder Ejecutivo Nacional (PEN) que refieren a los nuevos marcos legales para la Policía Federal Argentina (PFA), la Gendarmería Nacional (GNA), la Prefectura Naval Argentina (PNA), la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y el Servicio Penitenciario Federal (SPF).
La Comisión realizó la reunión de carácter informativo a la que asistieron dos funcionarios del Ministerio de Seguridad de la Nación Diego Fleitas Ortiz de Rozas, director nacional de Transformación Institucional y Federico Tassara, director de Ingreso y Carrera, para exponer los alcances de los decretos del PEN, donde luego los senadores realizaron sus preguntas y habilitaron el debate.
“Estas reformas se hicieron en el marco de la Ley de Bases y lo que se buscó fue fortalecer un proceso de modernización, profesionalización y actualización de los sustentos normativos de las fuerzas, también resolver cuestiones de personal, de estructura y de carrera”, sostuvo Fleitas.
Añadió que además “se ha redefinido el perfil de las fuerzas con una estructura más horizontal y, en el caso particular de la Policía Federal, la reforma es más profunda”.
0%
0%
0%
0%
0%