Alguna vez, Martín Demichelis dijo que tenerlo es «una bendición». Marcelo Gallardo, hace poco, reafirmó lo que ya es un pensamiento generalizado: «Siempre está, siempre aparece en los momentos que se lo necesita». Los hinchas, cada vez que pueden, se rompen las palmas para aplaudirlo y lo ovacionan. Es que con Franco Armani no hay grieta: el arco de River, el más grande del mundo, tiene al mejor custodio posible con él. Algo que demuestra con atajadas y logros que quizás ni se imaginaba en su infancia en Casilda, como el que alcanzó el sábado luego de la goleada a Instituto…
Es que el 4-0 en Córdoba puede haber quedado marcado por el impactante marco de las dos hinchadas (más de 25 mil fanáticos de River) y la contundencia de un equipo que mostró una de sus mejores caras del 2025 de la mano del refresh del Muñeco, pero también se debe tener en cuenta que fue «a cero». Y en eso, el Pulpo que el 16 de octubre cumplirá 39 años fue importante mostrando seguridad ante cada pelota aérea (además, de una salida larga suya que bajó Salas nació el 2-0), lo que le permitió sumar una valla invicta más a su currículum en River y alcanzar nada menos que a Ubaldo Fillol en el segundo puesto histórico del club.
Las vallas invictas
Son 153 desde su llegada a principios del 2018, con el detalle no menor de que tiene un mejor porcentaje que el Pato: mientras él las consiguió en 343 partidos (prácticamente, una cada dos juegos), el campeón del mundo en 1978 necesitó 61 más. De hecho, hay más: el #1 del ranking, el gran Amadeo Carrizo (175), llegó a las 153 con 159 encuentros más que Armani, según el detalle del estadígrafo especializado en la historia de River Raúl Alday Pascuttini.
Platense –
Gran atajada de Armani ante el remate de Ronald Martínez
ESPN.
¿Cuándo podría conseguir los 22 arcos en cero que le faltan para subirse a lo más alto de esta tabla? Si bien lógicamente es contrafáctico, según las estadísticas es posible predecirlo: a un ritmo de cerca de 22 vallas invictas anuales en promedio (este año lleva 14 en 29 partidos disputados), podría lograrlo después de mediados del 2026, unos meses antes de que finalice su contrato con el club (tiene una cláusula por la cual cualquiera de las partes pueden interrumpir la relación entre el 1/1/26 y el 15/1/26 unilateralmente sin compensación económica; como viene pasando con los héroes de Madrid, será él quien decida cuándo irse).
Los penales, el punto de gran mejora
Con niveles impactantes que transformaron su valla en la segunda menos vencida del torneo pasado (10, a dos de la de Ignacio Arce, de Riestra) y de la Libertadores (dos, en un lote de varios equipos), lo convirtieron en el arquero al que menos goles en promedio le hicieron en el Apertura (0,6 por juego) y generaron que fuera de lo mejor del equipo en el Mundial de Clubes (top vs. Urawa y Rayados), el hecho de que haya tenido un crecimiento sustancial en su nivel desde la vuelta de Gallardo también se ve reflejado en los diferentes puntos de su repertorio que fue mejorando en este tiempo.
River Plate –
Armani se lo sacó a Lautaro
Video: Telefé.
Es que así como muchas veces después de los entrenamientos tiene sesiones particulares de neurociencia, Armani mostró un cambio radical en la manera de afrontar los penales, algo que quedó demostrado en la Supercopa Internacional y en tanda ante Platense: más allá de que se trataron de dos derrotas, su mezcla de enojo y tristeza en ambas se debió a un crecimiento importante a nivel estadístico. Comparado con su registro histórico en River, entre estas dos series elevó su promedio de atajadas del 13,85% al 27% y de aciertos de lado, del 40% al 64%.
Sí, con el Pulpo no hay grieta…
Mirá también
Últimas horas del mercado de pases: los refuerzos y las bajas finales
Mirá también
«Me encanta Portillo, va a River; me gusta Cepeda…»: Vaccari y por qué el Millonario es candidato
Mirá también
El representante de Portillo: «Tuvimos otras ofertas, pero River le movió mucho»
Mirá también
Galarza Fonda, ya en Buenos Aires para firmar con River y bendecido por Pipino Cuevas
Mirá también