Close Menu
    Recomendados
    La Plata: la palabra de los dueños de los perros que habrían atacado a Valentino, el niño de dos años que apareció muerto imagen-1
    La Plata: la palabra de los dueños de los perros que habrían atacado a Valentino, el niño de dos años que apareció muerto
    22 de julio de 2025
    El Gobierno dio otro paso en el proceso de privatización de AySA imagen-2
    El Gobierno dio otro paso en el proceso de privatización de AySA
    22 de julio de 2025
    En la Casa Rosada, el Consejo de Mayo empezó a tratar finalmente la reforma laboral junto a la UIA y la CGT imagen-3
    En la Casa Rosada, el Consejo de Mayo empezó a tratar finalmente la reforma laboral junto a la UIA y la CGT
    22 de julio de 2025
    ¿Cómo se prepara el tomillo para ayudar a despejar las vías respiratorias? imagen-4
    ¿Cómo se prepara el tomillo para ayudar a despejar las vías respiratorias?
    22 de julio de 2025
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    • Diarios
    • TV
    • Tráfico
    • Peliculas
    • Deportes
    • Clima
    • Radios
    Tendencias:
    • La Plata: la palabra de los dueños de los perros que habrían atacado a Valentino, el niño de dos años que apareció muerto
    • El Gobierno dio otro paso en el proceso de privatización de AySA
    • En la Casa Rosada, el Consejo de Mayo empezó a tratar finalmente la reforma laboral junto a la UIA y la CGT
    • ¿Cómo se prepara el tomillo para ayudar a despejar las vías respiratorias?
    • «Nunca estuve contento con el trabajo que hice»: este actor aún se arrepiente de su papel en esta película de Tim Burton estrenada hace 30 años
    • Crearon un registro para proteger a policías que denuncien delitos cometidos dentro de las fuerzas federales
    • El cruce entre Diego Santilli y Fernando Galmarini que terminó en una advertencia: “Van a perder y mal”
    • Cómo se heredan los trastornos mentales y qué riesgos implica para la salud
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    TV Radio Social Tráfico Clima
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Estas en:Home»Diarios de Argentina»Clarin»Escorpiones venenosos en zonas urbanas hasta ahora libres: lo que revela un estudio del CONICET
    Clarin

    Escorpiones venenosos en zonas urbanas hasta ahora libres: lo que revela un estudio del CONICET

    21 de julio de 20254 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter Email Copy Link
    Escorpiones venenosos en zonas urbanas hasta ahora libres: lo que revela un estudio del CONICET imagen-5

    Un equipo de científicos del CONICET, liderado por Andrés Ojanguren-Affilastro, desarrolló el primer estudio regional sobre escorpiones de importancia médica en el sur de Sudamérica. La investigación, publicada en la revista científica EcoHealth, anticipa un escenario preocupante: la expansión de seis especies del género Tityus hacia nuevas áreas urbanas.

    Gracias a modelos que combinan datos bioclimáticos y de urbanización, el estudio advierte que especies potencialmente mortales podrían llegar a zonas donde hoy no se registran casos, como el sur de la provincia de Buenos Aires, La Pampa, el sur de Mendoza y San Luis. También se alerta sobre una posible llegada a países como Chile y Uruguay, donde aún no existen problemas con este animal.

    ¿Qué especies son las más peligrosas?

    El trabajo se centró en seis especies: Tityus bahiensis, Tityus carrilloi, Tityus confluens, Tityus costatus, Tityus serrulatus y Tityus trivittatus. Tres de ellas —carrilloi, confluens y serrulatus— son especialmente preocupantes porque pueden reproducirse sin necesidad de machos, lo que acelera su expansión.

    “Esto quiere decir que las hembras pueden reproducirse asexualmente sin necesidad de machos, lo que las hace excelentes colonizadores de nuevas áreas urbanas”, explicó Alexis Emanuel Barrios-Montivero, quien integra el Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Catamarca.

    Además de su facilidad para adaptarse a la vida en ciudades, estas especies se mueven gracias al transporte involuntario, ocultas en mercaderías o materiales de construcción. En los últimos 50 años, algunas de estas especies aumentaron su presencia hasta un 300%, instalándose en lugares donde nunca antes habían sido registradas.

    Escorpiones venenosos en zonas urbanas hasta ahora libres: lo que revela un estudio del CONICET imagen-6Especialistas del CONICET realizaron el primer estudio regional en el sur de Sudamérica sobre la expansión de escorpiones del género Tityus que son de importancia sanitaria. Foto: CONICET.

    ¿Pueden llegar a Buenos Aires?

    Sí. De hecho, ya hay registros de escorpiones avanzando hacia el sur del país. “Tityus carrilloi y Tityus confluens se distribuían originalmente en la región Chaqueña del norte argentino, el sur de Bolivia y Paraguay, y en los últimos años avanzaron hacia el sur, hasta la latitud de Buenos Aires”, señaló Ojanguren-Affilastro.

    El caso de Tityus serrulatus, oriundo del norte de Brasil, también llama la atención. “En el noreste de Argentina, Paraguay y el este de Bolivia es muy probable que en poco tiempo ingrese Tityus serrulatus desde Brasil, si no es que ya está presente y submuestreada”, advirtió el especialista.

    ¿Qué hacer ante esta amenaza?

    Los investigadores proponen reforzar los controles fitosanitarios fronterizos, especialmente en países donde aún no hay escorpiones peligrosos. Además, recomiendan implementar programas de vigilancia en ciudades donde las condiciones ambientales sean propicias, aunque todavía no se hayan detectado estos animales.

    Una vez que los escorpiones se establecen en una ciudad, eliminarlos es prácticamente imposible. Se refugian en cloacas, sótanos y túneles de subte, donde su presencia pasa inadvertida. “En estos casos solo es posible reducir su población con controles químicos muy focalizados, y además muy controlados, para evitar que estos terminen dispersando a los escorpiones en vez de eliminarlos. Se sugiere como medida de mitigación utilizar barreras físicas para impedir su ingreso en viviendas y áreas vulnerables, como colegios y centros de salud”, explicó Ojanguren-Affilastro.

    Escorpiones venenosos en zonas urbanas hasta ahora libres: lo que revela un estudio del CONICET imagen-8La expansión de los alacranes en zonas urbanas puede resultar peligroso. Foto: Shutterstock

    ¿Existe tratamiento?

    “En Argentina en el Instituto Malbrán se produce antiveneno para las especies peligrosas de Tityus presentes en el país. Este antiveneno es distribuido en los centros de salud y es altamente efectivo, lo que se ve reflejado en el bajo número de muertes por escorpionismo frente a la gran cantidad de picaduras registradas. El antiveneno se aplica solo si la sintomatología del paciente así lo requiere, ya que no todas las picaduras necesitan ser tratadas con antiveneno, así estas fuesen causadas por una especie potencialmente peligrosa”, puntualiza Ojanguren-Affilastro.

    Y concluye: “Nuestro trabajo aporta información no solo sobre el presente sino sobre escenarios futuros de escorpionismo lo que facilita la toma de decisiones y medidas para afrontar una problemática de importancia para la salud pública de nuestro país y de la región”.


    Mirá también

    Mirá también

    Esta anomalía magnética se está expandiendo: qué dice la NASA y cómo puede afectar en la región

    Escorpiones venenosos en zonas urbanas hasta ahora libres: lo que revela un estudio del CONICET imagen-10


    Mirá también

    Mirá también

    Esta joya escondida a 90 minutos de Buenos Aires revoluciona las vacaciones de invierno: dónde está el impresionante laberinto de bambú

    Escorpiones venenosos en zonas urbanas hasta ahora libres: lo que revela un estudio del CONICET imagen-12

    Leer más

    Share. Facebook Twitter Email WhatsApp Copy Link
    Te puede interesar
    El Gobierno dio otro paso en el proceso de privatización de AySA imagen-14

    El Gobierno dio otro paso en el proceso de privatización de AySA

    22 de julio de 2025
    ¿Cómo se prepara el tomillo para ayudar a despejar las vías respiratorias? imagen-15

    ¿Cómo se prepara el tomillo para ayudar a despejar las vías respiratorias?

    22 de julio de 2025
    Cómo se heredan los trastornos mentales y qué riesgos implica para la salud imagen-16

    Cómo se heredan los trastornos mentales y qué riesgos implica para la salud

    22 de julio de 2025
    Encontraron otra ballena muerta: estaba flotando en Zárate y es el tercer caso en las últimas dos semanas imagen-17

    Encontraron otra ballena muerta: estaba flotando en Zárate y es el tercer caso en las últimas dos semanas

    22 de julio de 2025
    Clima hoy en Uspallata, Mendoza: el pronóstico del tiempo para este martes 22 julio de 2025 imagen-18

    Clima hoy en Uspallata, Mendoza: el pronóstico del tiempo para este martes 22 julio de 2025

    22 de julio de 2025
    Horóscopo de hoy, martes 22 de julio: las predicciones para la salud, el amor y el dinero imagen-19

    Horóscopo de hoy, martes 22 de julio: las predicciones para la salud, el amor y el dinero

    21 de julio de 2025
    Destacadas
    La Plata: la palabra de los dueños de los perros que habrían atacado a Valentino, el niño de dos años que apareció muerto imagen-20 La nacion

    La Plata: la palabra de los dueños de los perros que habrían atacado a Valentino, el niño de dos años que apareció muerto

    22 de julio de 2025

    La muerte de Valentino en la localidad bonaerense de Arturo Seguí en La Plata aun…

    El Gobierno dio otro paso en el proceso de privatización de AySA imagen-21

    El Gobierno dio otro paso en el proceso de privatización de AySA

    22 de julio de 2025
    En la Casa Rosada, el Consejo de Mayo empezó a tratar finalmente la reforma laboral junto a la UIA y la CGT imagen-22

    En la Casa Rosada, el Consejo de Mayo empezó a tratar finalmente la reforma laboral junto a la UIA y la CGT

    22 de julio de 2025
    ¿Cómo se prepara el tomillo para ayudar a despejar las vías respiratorias? imagen-23

    ¿Cómo se prepara el tomillo para ayudar a despejar las vías respiratorias?

    22 de julio de 2025
    Recomendados
    diarios de misiones
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Cambiar los ajustes de privacidad
    • Historial de los ajustes de privacidad
    • Revocar consentimientos
    © 2025 Diariosdemisiones.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.