En esta segunda y última semana del receso invernal, el Parque renueva su propuesta con funciones diarias en el Teatro Lírico y una agenda de talleres gratuitos que cruzan el arte, la lectura, la ciencia y la tecnología. La invitación, para toda la familia, es del martes al sábado, de 9 a 12 y de 15 a 18 Hs.
La segunda y última semana de Vacaciones en el Parque comienza este martes 22 de julio con una programación que combina espectáculos escénicos, narración oral y talleres para todos los gustos. El Teatro Lírico ofrece funciones diarias a las 17 Hs., con entrada libre que se retira una hora antes del espectáculo.
Funciones en el Teatro Lírico
Martes 22: Tierra Madura (Abya Yala), un concierto de la Orquesta de Patrimonio Regional que recorre el cordón musical que une a los pueblos de América del Sur y el Caribe. A través de un repertorio atrapante, la orquesta revive costumbres ancestrales con canto, danza y música, en un homenaje a la fuerza vital y mestiza de la región.

Miércoles 23 y jueves 24: Estamos invitados, un espectáculo en homenaje a María Elena Walsh. Bajo la dirección de Ofelia Cendra, con el Ballet Folklórico del Parque y la voz de Cecilia Moya, esta propuesta multidisciplinaria combina teatro, música, danza y expresión corporal para recrear el universo creativo de una artista fundamental.
Viernes 25 y sábado 26: La Ropa Tendida, una función de narración oral a cargo del colectivo de cuentacuentos Sandra Arce, Williams Sery, Gricelda Rinaldi y Eva Andújar Rico. Está destinada a público desde los 6 años y propone disfrutar de relatos que despiertan la imaginación y acercan la tradición oral a grandes y chicos.
Todas las funciones son a las 17:00 h. Las entradas se entregan una hora antes, y el ingreso a sala está habilitado 30 minutos antes del inicio. Se recomienda llegar con anticipación ya que la capacidad es limitada.
Para conocer la programación completa de la primera semana, con horarios, talleres, espectáculos y recorridos, ingresá a: https://www.parquedelconocimiento.com/index.php/vacaciones-en-el-parque
Talleres para todas las edades: lectura, ciencia, arte y juegos
Además de las funciones, el Parque propone una variada oferta de talleres gratuitos que se distribuyen por distintos espacios:
Biblioteca Pública de las Misiones
Las actividades se desarrollan de martes a viernes, en horarios matutinos (9:00 a 12:00) y vespertinos (15:00 a 18:00). Entre las propuestas destacadas, se invita a participar en Sostén mi Página, un taller de señaladores creativos para jóvenes a partir de los 12 años; Contate una, dedicado a la creación de fanzines para adolescentes de 13 años en adelante; Mathdoku, un desafío de ingenio para niños y niñas desde los 10 años; y las actividades Dado silábico y Tablero silábico, pensadas para chicos y chicas a partir de los 8 años, con posibilidad de acompañamiento adulto. También se ofrece La Mañana Azul, un espacio inclusivo con propuestas calmas y adaptadas para infancias con TEA. Para quienes disfrutan de los videojuegos, Zona Gamer abre sus puertas de 15:00 a 17:45 para jóvenes de entre 13 y 18 años. Además, hay talleres de lectura y escritura creativa en todas las salas.
Centro de Convenciones
El equipo de Artes del Fuego ofrece Pájaros de Barro, un taller de cerámica creativa destinado a niños y niñas de 5 a 12 años. Se realiza del miércoles 23 al sábado 26, con tres turnos diarios: a las 15:00, 16:00 y 17:00, en la Sala Clotilde González de Fernández. Cada turno cuenta con un cupo de 32 participantes.
Educar Lab Misiones
Del jueves 24 al sábado 26, de 15:00 a 18:00, Educar Lab ofrece talleres en dos turnos (de 15:00 a 16:00 y de 16:30 a 17:30), que incluyen Exploradores Creativos, Colores que vuelan, Sala de Códigos, Ciencia en acción, Cueva Sonora y Familias en frecuencia. Además, se puede visitar una muestra interactiva de arte, ciencia y pedagogía, con proyectos desarrollados por estudiantes misioneros.
Observatorio Astronómico
La propuesta del Observatorio incluye Aventura Estelar, un taller orientado a chicos y chicas de 7 a 13 años, que se realiza de martes a sábado, de 16:00 a 20:00. El viernes 25 y sábado 26 también se ofrece Hipatia pregunta, destinado a niños y niñas de 9 a 11 años, con inicio a las 16:00. Finalmente, el sábado a las 18:30 se presenta «De mitos, lunas y otras estrellas», un espectáculo de narración oral con participación de cuentacuentos locales e internacionales.

Centro de Arte
En la Sala 1 del Centro de Arte, Mundo Catalano invita a niñas y niños a construir, pintar y jugar con una ciudad imaginaria inspirada en el universo visual de Juan Catalano. La propuesta lúdica acompaña la muestra homenaje Catalano Prístino, disponible en la Sala 3. Además, siguen abiertas las muestras permanentes Estación Conocimiento (Sala 2) y HQ: Cuentos de esta Selva (planta baja), con propuestas interactivas que combinan arte, ciencia y literatura.
¿Cómo llegar al Parque en transporte público?
Aunque el Parque cuenta con amplios espacios de estacionamiento, el transporte público siempre es una buena opción. Para quienes lo elijan, estas son las líneas de colectivo que llegan al Parque:
Línea 300 (ex 11): C. Cívico y Hospital
Línea 304 (ex 26): Itaembé Guazú
Línea 27: Hospital, Itaembé Miní e Itaembé Guazú
Línea 310 (ex 28): Aeropuerto y B° 508