Un productor asesor de seguros (PAS) es una persona que actúa como intermediaria entre el asegurado y la compañía de seguros. Es decir, asesora para vender pólizas que se adapten, de la mejor manera, a las necesidades de los clientes. En la Argentina existen dos tipos de productores, los que pueden actuar en todos los ramos y los que están restringidos a los seguros de vida.
Una de las ventajas de convertirse en PAS es que no existe límite de edad para realizar el curso habilitante. Otra ventaja es que se puede trabajar de manera totalmente online, con una cartera propia de clientes. La salida laboral es el corto plazo y bastantes sostenible en el tiempo.
De todas formas, como en cualquier actividad que suponga vender algo, en este caso una cobertura, hay que tener mucha resiliencia. Hasta conseguir un cliente que diga «Sí», habrá escuchado decenas de «No», sobre todo si trabaja por teléfono en la modalidad conocida como “puerta fría”.
Entonces, entre las habilidades, la persuasión, la buena comunicación y la resiliencia figuran en los primeros lugares. El productor, por supuesto, deberá tener un buen conocimiento del mercado y de las características de cada póliza para, como dijimos, darle al cliente el mejor producto.
Cómo ser agente de seguros: pasos y requisitos esenciales
La mayoría de las compañías tiene programas para capacitar a sus vendedores. Foto: Pexels.
El sitio Investopedia informa que “existen muchos tipos de seguros y la carrera más lucrativa en el sector asegurador es vender seguros de vida. Los agentes especializados en este sector ayudan a familias, empresas, empleadores y otras partes interesadas a protegerse contra pérdidas financieras en caso de fallecimiento”.
“Los agentes que venden seguros de vida son «cautivos», lo que significa que solo venden seguros de una compañía, o agentes «no cautivos», lo que significa que representan a varias aseguradoras”, agrega el sitio.
En cualquier caso, el agente dedicará la mayor parte de su tiempo a actividades de marketing para identificar a personas que podrían necesitar una cobertura nueva o adicional a una que ya tiene.
En general, el agente recibe entre el 30 y el 90% del importe pagado por el cliente por una póliza (prima) durante el primer año. Luego, puede recibir entre el 3 y el 10% de la prima anual (comisiones de seguimiento).
En Argentina, para ser productor de seguros hay que estar registrado en la SSN.
Investopedia asegura que “la mayoría de las compañías de seguros de vida no exigen formación académica para convertirse en agente. Pero muchas prefieren a graduados universitarios. No se requiere experiencia previa en el sector asegurador, ya que la mayoría de las aseguradoras medianas y grandes cuenta con programas internos para capacitar a sus vendedores.
Pero en la Argentina, para ser PAS hay que estar registrado en la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) y abonar una cuota anual en concepto de matrícula (si se deja de pagar durante dos años, la matrícula se suspende y a los cinco años, caduca). Para obtener la matrícula hay que realizar un curso y rendir un examen ante la SSN.
En otros países, como dice Investopedia, no hace falta contar con matrícula, pero muchas compañías exigen experiencia previa en la función.