Close Menu
    Recomendados
    Quién es Paul Miyamoto, el sheriff de San Francisco de origen migrante que le pone un freno al ICE imagen-1
    Quién es Paul Miyamoto, el sheriff de San Francisco de origen migrante que le pone un freno al ICE
    23 de julio de 2025
    Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este miércoles 23 de julio imagen-2
    Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este miércoles 23 de julio
    23 de julio de 2025
    "Dejé mi trabajo a los 40 años y busqué en Google 'cómo escribir una película": solo tardó 9 meses en vender un guion que ha arrasado en Netflix imagen-3
    «Dejé mi trabajo a los 40 años y busqué en Google ‘cómo escribir una película»: solo tardó 9 meses en vender un guion que ha arrasado en Netflix
    23 de julio de 2025
    La “súper tasa” para frenar la suba del dólar habría tocado su techo imagen-4
    La “súper tasa” para frenar la suba del dólar habría tocado su techo
    23 de julio de 2025
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    • Diarios
    • TV
    • Tráfico
    • Peliculas
    • Deportes
    • Clima
    • Radios
    Tendencias:
    • Quién es Paul Miyamoto, el sheriff de San Francisco de origen migrante que le pone un freno al ICE
    • Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este miércoles 23 de julio
    • «Dejé mi trabajo a los 40 años y busqué en Google ‘cómo escribir una película»: solo tardó 9 meses en vender un guion que ha arrasado en Netflix
    • La “súper tasa” para frenar la suba del dólar habría tocado su techo
    • La nueva “geometría” del poder: el rol de Francos, el futuro de Santiago Caputo y los planes de Milei
    • La producción de casi mil toneladas de pescado impulsa la actividad misionera
    • La ANMAT prohibió la venta de tres marcas de aceite de oliva y una de azúcar
    • La salida romántica y familiar de Griselda Siciliani y Luciano Castro junto a sus hijas
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    TV Radio Social Tráfico Clima
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Estas en:Home»Diarios de Argentina»La nacion»Cuando el “sueño americano” se convierte en pesadilla: el video de una joven que trabaja sin descanso para volver a casa
    La nacion

    Cuando el “sueño americano” se convierte en pesadilla: el video de una joven que trabaja sin descanso para volver a casa

    22 de julio de 20253 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter Email Copy Link
    Cuando el “sueño americano” se convierte en pesadilla: el video de una joven que trabaja sin descanso para volver a casa imagen-5

    Gisell, una joven latina que vive desde hace más de dos años en Estados Unidos, compartió en sus redes sociales una reflexión sobre lo que muchos definen como “el sueño americano”. Según explicó, ella no tiene planes de quedarse definitivamente en el país norteamericano y solo busca ahorrar dinero para volver a su tierra natal, por lo que trabaja 12 horas al día. “No es vida”, aseguró.

    El sacrificio de muchos migrantes: trabajar 12 horas diarias para volver a su país

    En un video que publicó en su cuenta de Tiktok, la joven admitió que la experiencia migratoria no es igual para todos. “Literalmente no es vida para quienes no venimos a hacer vida aquí”, sostuvo.

    Latina que vive en EEUU cuenta para quienes «el sueño americano» no es vida

    En este sentido, Gisell reconoció que las condiciones económicas en EE.UU. son más favorables y que se puede alcanzar un buen nivel económico.

    “Es verdad que con el sueldo de 40 horas semanales puedes vivir tranquilamente aquí y tal vez puedas vivir, hacer y comprar muchas cosas de las que en tu país no podías”, reconoció

    Sin embargo, agregó que para los migrantes que no tienen como objetivo establecerse definitivamente en Estados Unidos, la realidad es diferente. “No es vida para quienes no venimos con la mentalidad de quedarnos aquí”.

    “Nosotros venimos con la mentalidad de sacrificarnos un poco aquí para poder ver los resultados de progreso en nuestro país”, aseguró. Ese objetivo, dijo, transforma por completo el día a día: “Nuestra vida se resume en trabajar”.

    Gisell dijo que su plan no es quedarse a vivir en EEUU, por lo que trabaja para ahorrar y volver a su país

    Jornadas extensas y rutinas agotadoras

    Gisell reveló la carga horaria que implica su trabajo. “En mi caso son 12 horas diarias y he escuchado casos de personas que trabajan hasta 16 horas”, aseguró.

    En su relato, consideró que por ello su día a día se vuelve “agotador y fastidioso”, y que quienes están en su situación terminan sin tiempo ni energías para aprovechar los beneficios que ofrece el país.

    “Vivimos sumergidos en una rutina demasiado agotadora y fastidiosa que nos deja sin tiempo y sin ganas de poder salir, aprovechar o disfrutar algo”, comentó.

    Pero eso no es todo. También reconoció que, las veces que sí pueden salir, después los “invade un sentimiento de culpa por pensar que ese gasto económico se traduce en más tiempo en EE.UU.”.

    El sueño americano significaba vivir en EE.UU. para ganar más dinero, pero ella solo quiere regresar a su tierra natal

    La distancia de la familia: una pesada carga emocional para los migrantes

    Otro aspecto que mencionó fue el efecto emocional de la distancia con sus seres queridos. Según su visión, esto también contribuye a la sensación de que vivir en Estados Unidos, al menos en ciertas condiciones, no es calidad de vida. “Todo el tiempo estamos pensando y extrañando a nuestras familias”, expresó.

    Además, reconoció un temor que la acompaña cada día: que ocurra una desgracia en su país de origen y ella no pueda estar presente con sus seres queridos. “Todos los días nos consume la ansiedad», dijo.

    Por último, agregó que se la pasa “rezando por no recibir una llamada que haga que este ‘sueño americano’ se convierta en una pesadilla”.

    Su miedo más grande es que muera alguno de sus familiares mientras está lejos de su tierra natal “y ni siquiera nos podamos despedir”.

    Leer más

    Share. Facebook Twitter Email WhatsApp Copy Link
    Te puede interesar
    Quién es Paul Miyamoto, el sheriff de San Francisco de origen migrante que le pone un freno al ICE imagen-8

    Quién es Paul Miyamoto, el sheriff de San Francisco de origen migrante que le pone un freno al ICE

    23 de julio de 2025
    La “súper tasa” para frenar la suba del dólar habría tocado su techo imagen-9

    La “súper tasa” para frenar la suba del dólar habría tocado su techo

    23 de julio de 2025
    La nueva “geometría” del poder: el rol de Francos, el futuro de Santiago Caputo y los planes de Milei imagen-10

    La nueva “geometría” del poder: el rol de Francos, el futuro de Santiago Caputo y los planes de Milei

    23 de julio de 2025
    La salida romántica y familiar de Griselda Siciliani y Luciano Castro junto a sus hijas imagen-11

    La salida romántica y familiar de Griselda Siciliani y Luciano Castro junto a sus hijas

    23 de julio de 2025
    Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno imagen-12

    Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno

    23 de julio de 2025
    Una investigación revela que Rusia utiliza a niños y adolescente para diseñar y probar sus drones militares imagen-13

    Una investigación revela que Rusia utiliza a niños y adolescente para diseñar y probar sus drones militares

    23 de julio de 2025
    Destacadas
    Quién es Paul Miyamoto, el sheriff de San Francisco de origen migrante que le pone un freno al ICE imagen-14 La nacion

    Quién es Paul Miyamoto, el sheriff de San Francisco de origen migrante que le pone un freno al ICE

    23 de julio de 2025

    El sheriff de San Francisco, Paul Miyamoto, hijo de migrantes, adoptó una postura firme ante…

    Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este miércoles 23 de julio imagen-15

    Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este miércoles 23 de julio

    23 de julio de 2025
    "Dejé mi trabajo a los 40 años y busqué en Google 'cómo escribir una película": solo tardó 9 meses en vender un guion que ha arrasado en Netflix imagen-16

    «Dejé mi trabajo a los 40 años y busqué en Google ‘cómo escribir una película»: solo tardó 9 meses en vender un guion que ha arrasado en Netflix

    23 de julio de 2025
    La “súper tasa” para frenar la suba del dólar habría tocado su techo imagen-17

    La “súper tasa” para frenar la suba del dólar habría tocado su techo

    23 de julio de 2025
    Recomendados
    diarios de misiones
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Cambiar los ajustes de privacidad
    • Historial de los ajustes de privacidad
    • Revocar consentimientos
    © 2025 Diariosdemisiones.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.