En un nuevo desafío a Occidente y a Israel, el canciller de Irán, Abbas Araqchi, aseguró que el país seguirá adelante con su programa nuclear, especialmente el enriquecimiento de uranio, a pesar de los «graves daños» causados por bombardeos estadounidenses a sus instalaciones.
El diplomático abordó el tema en declaraciones a la televisión Fox News antes de la reunión prevista para el viernes con representantes de Alemania, Francia y Reino Unido en Estambul para tratar el control de la ONU de su programa nuclear.
El ministro aseguró que Teherán también está «abierta» a mantener conversaciones indirectas con Estados Unidos.
En apoyo a la ofensiva israelí contra Irán, Estados Unidos bombardeó el 22 de junio el centro subterráneo de enriquecimiento de uranio de Fordo y las centrales nucleares de Isfahán y Natanz, y el presidente Donald Trump aseguró que su país lo haría de nuevo «si es necesario».
«Se detiene (el programa nuclear) porque, sí, los daños son graves, pero, evidentemente, no podemos renunciar al enriquecimiento porque es un logro de nuestros propios científicos», explicó Araqchi en una entrevista en la cadena estadounidense Fox News.
«Y ahora, además, es una cuestión de orgullo nacional», añadió.
El canciller iraní subrayó que cualquier futuro acuerdo nuclear tendría que incluir el derecho al enriquecimiento.
Contactos con Europa
La reunión del viernes será la primera desde la guerra de 12 días entre Irán e Israel en junio y del bombardeo estadounidense a las instalaciones nucleares iraníes.
Un grafiti parodia al líder supremo de Irán, ayatollah Ali Khamenei en Tel Aviv, Israel. Foto: EFE
Irán y los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (China, Francia, Estados Unidos, Reino Unido y Rusia) junto a Alemania, alcanzaron en 2015 un acuerdo que impuso límites al programa nuclear iraní a cambio de un alivio en las sanciones.
Pero el acuerdo colapsó en 2018 cuando Trump retiró unilateralmente a Estados Unidos y reimpuso sanciones.
«Lo haremos de nuevo si es necesario», dice Trump
Consultado sobre si se había salvado uranio enriquecido tras los bombardeos estadounidenses, el ministro aseguró que carecía de «información detallada» al respecto, pero que la agencia atómica iraní trabaja en evaluar en qué situación se encuentra «el material enriquecido».
Trump ha insistido en que los ataques de su ejército destruyeron «completamente» los tres emplazamientos nucleares y criticó informes de medios que citan reportes de inteligencia con evaluaciones más conservadoras.
Araqhchi, si bien afirmó que no había una solución militar a la disputa sobre el programa iraní, declaró a Fox News: «Sí, las instalaciones han sido destruidas. Han sido gravemente destruidas».
Trump recibió con agrado los comentarios de Araqhchi el lunes en una publicación en su red Truth Social. «¡Justo como dije, y lo haremos de nuevo si es necesario!», publicó el presidente estadounidense.
«Estamos abiertos a conversaciones, pero no directas por el momento», dijo Araqchi en Fox News, sobre un acuerdo en torno a las medidas a tomar para «demostrar que el programa nuclear es pacífico» a cambio de que Estados Unidos levante las sanciones que pesan sobre Irán.
La operación «Midnight Hammer» (martillo de medianoche), el ataque de EE.UU. a instalaciones nucleares de Irán, en junio. Foto: REUTERS
El ministro iraní apuntó también que el país sigue «teniendo un buen número de misiles» para defenderse a pesar de que Israel atacó los depósitos de armamento.
Sobre el líder supremo, el ayatollah Ali Khamenei, el ministro aseguró haberlo visto «en muy buena forma y muy sano» durante un encuentro que ambos tuvieron horas antes de la entrevista con Fox News.
Israel advierte que la campaña militar «no terminó»
El jefe del Estado Mayor del Ejército israelí, Eyal Zamir, alertó este martes que la campaña militar contra Irán «no ha terminado» y que las tropas deben estar listas para operar en distintos escenarios por la región.
«Las tropas deben estar preparadas para una campaña continua, amplia y exhaustiva, en una realidad compleja que exige actuar en múltiples frentes», dijo Zamir en un comunicado, subrayando que «Irán y su eje siguen en la mira».
Zamir analizó la situación de seguridad en las fronteras de Israel, «desde Teherán hasta Gaza», y aseguró que la guerra en la Franja de Gaza es «una de las más complejas que el Ejército ha enfrentado».
«Seguiremos preservando nuestra superioridad aérea y fortaleciendo nuestras capacidades de inteligencia», añadió el jefe militar, al tiempo que destacó que Israel mantiene operaciones en diferentes escenarios.
Fuente: AFP
Mirá también
Mirá también
Israel extiende su ofensiva y la Unión Europea eleva el tono: «Matar a civiles que buscan ayuda en Gaza es algo indefendible»
Mirá también
Mirá también
“La política de Israel en Gaza es inaceptable e injustificable»: la fuerte reacción de los patriarcas cristianos de Jerusalén tras su visita a la Franja
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados